Inicio

Interés general

¿Qué es la Varicela?

¿Qué es la Varicela?

¿Qué es la Varicela?

01/06/2010

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

varicela1

Ante la confirmación de un brote de varicela en el jardín de Santa Coloma que produjo la suspensión de las clases, publicamos esta nota donde nos podemos informar sobre esta enfermedad. 

Qué es la Varicela?

La Varicela es una enfermedad infecciosa causada por un virus del grupo Herpes llamado Varicela Zoster. Es una enfermedad endémica y epidémica cada 3 a 5 años; con una mayor incidencia en primavera. El único reservorio es el hombre. Es altamente contagiosa (la más frecuente de la infancia: la tasa de ataque secundario en susceptibles ronda el 90%). Se caracteriza por la presencia de fiebre y un exantema (erupción en piel) del tipo papulovesicular, lo que da las lesiones de inicio característica forma de vesículas rodeadas por un halo rojizo. Estas lesiones producen una importante picazón, que muchas veces es la causa de las complicaciones de la varicela. Con el paso de los días estas vesículas se van transformando en costras que recién al estar completamente secas dejan de ser contagiosas.
La varicela es una de las enfermedades más fácilmente transmisibles y con alta tasa de contagio.
Si bien las complicaciones severas vinculadas a la varicela son infrecuentes en los niños con defensas normales (inmunocompetentes); la enfermedad Varicela es más peligrosa en los lactantes, en los pacientes inmunocomprometidos y en las personas adultas.

Cómo se contagia?
El virus de la varicela se propaga de persona a persona a a través de partículas aerosolizadas por la tos o el estornudo (gotitas de Flugge). La varicela puede también transmitirse por contacto con pañuelos o por el contacto directo con las vesículas de la piel y el líquido que estas lesiones contienen. La probabilidad de contagio de varicela entre escolares y miembros de la familia es superior al 90%, por lo que cuando en una familia conviven personas que no han tenido la enfermedad es altisima la probabilidad de contraer varicela y por ende aumentar los riesgos.

Cuándo es más contagiosa?
La posibilidad de transmisión de varicela es mayor en los dos primeros dias de aparición del brote (aunque el contagio puede iniciarse 2 días antes de la aparición de las vesículas). La varicela contagia hasta 5 a 7 días después de la aparición del exantema o hasta que todas las lesiones estén en forma de costra.

Cuál es el período de incubación de la varicela? El período entre el primer contacto con el virus y la aparición de los síntomas de la varicela varía entre 9 a 21 días.

Cómo darse cuenta si su hijo tiene varicela?
El signo más común es el brote con vesículas o ampollas en toda la piel: cuero cabelludo, genitales e incluso aparecen lesiones en la boca. El exantema (brote) es muy pruriginoso (pica mucho). En general las primeras lesiones de varicela empiezan en la región de la cabeza y la parte alta del torax, pero también puede tener otros lugares de inicio de la enfermedad. Con el paso de los días las lesiones pueden encontrarse en cualquier parte cubierta por piel y mucosas (brazos, piernas, genitales, glúteos, boca, ojos, etc). El cuadro puede acompañarse de fiebre alta, náuseas, vómitos, escalofríos y malestar general. Las vesículas (ampollas) de la varicela se rompen liberando un liquido claro (muy contagioso) y luego de 4 a 5 días se forman las costras (cascarita).

Cuál es el tratamiento de la Varicela?
No existe tratamiento curativo en la varicela, el tratamiento es de sostén ya que la evolución natural de la varicela es la de curación espontánea luego de unos días (promedio 7 días). El uso de antitérmicos (paracetamol) es indicado para disminuir la fiebre que suele acompañar el cuadro. El niño puede y debe ser aseado por medio de de baños tibios para mantener la piel limpia, el secado posterior debe ser muy suave sin frotar para evitar la ruptura de la vesículas y por ende aumentar el riesgo de transmisión del virus de varicela. Se deben tener las uñas cortas y limpias y debe estimularse el lavado frecuente de manos en la familia con el objeto de disminuir el riesgo de sobreinfecciones bacterianas por rascado. Se recomienda el baño con jabón no perfumado (blanco), cortando fetas que se utilizan en el baño y luego se desechan. No recomendamos ningún producto sobre la piel (talco mentolado, maicena, etc).

 

 

Puede haber complicaciones?

La complicación más frecuente es la sobreinfección bacteriana de las lesiones que requieren tratamiento con antibióticos. Más rara es la aparición de neumonía por varicela que puede ser fatal en pacientes inmunocoprometidos (con disminución de sus defensas inmunológicas). Otras complicaciones pueden ser otitis, laringitis, sindrome de Reye, traquobronquitis, lesiones en la cornea del ojo, etc. Todo cuadro de varicela que presenta más de 3 a 4 días de fiebre debe ser evaluada en busca de complicaciones.
Cómo se puede prevenir la varicela?
Con la vacuna antivaricela. Es una vacuna a virus vivos atenuados, que genera un 95 a 100% de inmunidad duradera en la mayoría de los casos (pasados los 10 años desde su aplicación, se detecta buen nivel de anticuerpos). Se estima que la duración de la inmunidad sería similar a las otras vacunas a virus vivos (sarampión, rubeola, paperas) y se encuentra en estudio la necesidad de agregar otra dosis (al igual que aquéllas) para evitar el fallo vacunal.
Dosis
Se recomienda la vacunación de niños desde los 12 meses hasta los 12 años, que no hayan padecido la enfermedad, con una sola dosis. No hay límite de edad para las personas susceptibles. Los mayores de 12 años, deben recibir dos dosis con un intervalo de 30-60 días ya que la respuesta inmunológica es menor.
Se aplica por vía subcutánea y puede hacerse en forma simultánea con otras vacunas (en sitios diferentes). Con respecto a las de virus vivos (triple viral: Sarampión, Rubeola, Paperas), de no aplicarse en el mismo momento, el intervalo de espera es de 30-45 días.

Indicaciones de la vacunación
Como protección individual, a partir del año de edad. Adolescentes o adultos susceptibles durante brotes. Como vacunación post-exposición, tiene buena eficacia (cercana al 90%) antes de transcurridos los 3 días y probablemente hasta cinco. Si esta profilaxis post-exposición no resultara y la persona vacunada padece la enfermedad, no tiene mayor riesgo de efectos adversos. El uso de vacuna para control de brotes, no sólo evita o modifica la severidad de la varicela, sino que también acorta el período de brote.

En el caso de adultos susceptibles, debe indicarse en trabajadores de la salud y maestras prioritariamente; mujeres en edad fértil no gestantes; militares; viajeros habituales.

Vacunación postexposición y control de brotes: Es efectiva en un 90% utilizada para prevenir o modificar la severidad de la varicela en susceptibles, dentro de los 3 a 5 días de la exposición a un caso de varicela. El uso de esta vacuna para el control de brotes, no sólo evita o modifica la severidad de la enfermedad sino que también acorta el período de brote.

Efectos adversos de la vacunación
Los habituales de vacunas inyectables: dolor, enrojecimiento y tumefacción en el lugar de aplicación (20% en niños y 25/30% en adultos). Puede aparecer un rash variceliforme en un 4-8% de los vacunados, entre 3 a 4 semanas posteriores a la inmunización, con muy pocas vesículas.

Fuente
Guía Práctica de vacunación. Dr. Carlos Alfredo Köhler. http://www.vacunacion.com.ar/
ZonaPediátrica.com http://www.zonapediatrica.com/

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Giorgi Plan Rombo ABC Clean

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota