Nuevamente la escasez de combustible se hace notar en nuestra ciudad, las distintas estaciones de servicio manejan los cupos de acuerdo a su criterio, en algunos casos se priorizan los vehículos locales, otras el transporte público y de carga, etc.
Las variantes son muchas, pero al momento de acercarnos a una expendedora de combustibles líquidos en muchos casos nos hacen señas de que el preciado derivado del petróleo no está disponible.
Dialogamos con Oscar Añaños de YPF de Martín de Gainza y Edison quien nos explica cual es su forma de trabajar en situaciones como la que se vive en estos días:
“El tema sobre la falta de combustible esta igual. Se produce sobre los productos más económicos. Lo que está faltando hoy es el producto ultra diesel y la nafta súper. Nosotros para ello tenemos un cupo. Privilegiamos algún tipo de despacho, ante otro. Porque consideramos que un vehiculo con 30 litros de gas oil puede tranquilamente llegar a Buenos Aires o Rosario y tiene la alternativa de poder cargar en otros lugares. No es que no queremos vender. Nosotros estamos brindando una cantidad de litros por día para que nos dure todo el mes y no estar quebrado días enteros como ya nos ha pasado.
Hoy nosotros estamos vendiendo un cupo de $120 de nafta súper, que son 25 o 28 litros más o menos y la misma cantidad en dinero de ultra diesel para autos y camionetas. Privilegiamos los camiones y los transportes de pasajeros.
Después las otras naftas la Premium y la euro libre, pero llega un momento que tampoco te alcanza.
El otro problema que tenemos nosotros es la diferencia de precios con respecto a nuestros competidores que en algunos casos van desde el 9 y el 15% , más barato o más caro según qué productos tomes como referencia y eso en el bolsillo se nota.”
Añaños sostiene que al margen de los problemas puntuales de abastecimiento, también existe un crecimiento del parque automotor y recomienda andar en bicicleta
“Muchas veces he dicho si la gente no puede andar en auto que ande en bicicleta.
Nosotros estamos entregando al mercado un 15% más del producto, que a la misma fecha del año pasado. Ahora el problema es de la compañía y del crecimiento que tuvo el parque automotor. Se nota que en muchas casas donde había un vehículo ahora hay dos.”
Comentarios de Facebook