Ana Touzet, propietaria del comercio Impacto, con una trayectoria de muchos años en la ciudad dedicada al rubro indumentaria, dio su opinión sobre la posible instalación de una feria en el predio ubicado en la entrada a Baradero.
“Prohibir no se puede prohibir nada, pero si pretendemos que se legisle, que los políticos hagan los estudios pertinentes del impacto social, económico o futuro, porque esto no es una feria de artesanos que se pone un día vamos, tomamos mate, compramos algo y paseamos, es una aspiradora de dinero. A mí me sorprende que políticamente no se tome en cuenta acaso donde sea la evasión de IVA, ingresos brutos, la tasa municipal me parece que no es por cada stand que se haga, siempre hacen una cooperativa y pagan una tasa fija, no hay aportes jubilatorios. Defensa al consumidor no puede actuar porque viene alguien vende bombachas de gaucho y al otro día no vuelve, al otro día en ese stand hay una campera, me han contado viajantes que hubo quienes compraron una caja cerrada de bombachas de gaucho y les faltaba a todas el puño izquierdo, y a quien le reclamas, todo comerciante quiere progreso, quiere movimiento, pero un progreso donde nosotros podamos competir, los contralores siempre recorren las calles principales o los que estamos registrados y cuando le decimos por qué no van a tal lado nos dicen, no están registrados, no podemos ir y acá pasa lo mismo. Yo entiendo que a la gente que no es comerciante le resulte hermoso y encantador un lugar con movimiento, pero piensen qué movimiento y qué tipo de comercio son, esto no es un shopping, algo hermoso que vamos y nos quedamos con la familia.
En la carpeta que presentaron dicen que son mayoristas, pero después le venden a cualquiera, si un comerciante va y compra en la saladita es un delincuente, pero si un familiar o amigo lo hace y vende es porque se está haciendo unos pesos, me parece que somos un poco hipócritas en eso.
Si se legisla bien, que trabajen de día, con los empleados en blanco y todo, bueno será uno más de la competencia y piensen también que no se jode aquella boutique o negocio que venden caro, piensen en todos aquellos que han hecho locales y que alquila, se calcula que en los próximos tres años 500 locales van a quedar vacíos, las publicidades esta gente podrá hacer una, pero no la que hacemos cuando podemos los distintos tipos de comercios.
No es el ciudadano común el que debe decidir sino los que legislan, ver qué es mejor para el futuro de la mayoría”.
Comentarios de Facebook