En casa de Alicia el 2 de enero ingresaron delincuentes entre las 14 y 15 hs y le robaron, dieron vuelta toda su casa y utilizando sabanas como bolsas trasladaron los elementos robados, entre ellos computadora, televisor, play station, etc. “Nos desvalijaron la casa, la dieron vuelta, fue un robo diferente a otros que yo ya había vivido, hice todo como corresponde, llame a la policía sin tocar nada, vino un policía y me dijo que haga la denuncia, me la tomaron y nada más, a los dos días vinieron los peritos, se llevaron huellas y nada más. Hasta que un dia viendo Baradero Te Informa veo fotos de mi monitor que dentro de las cosas secuestradas en un allanamiento”.
Alicia, tomó la caja con el Nº de serie, la factura y fue a reconocer sus cosas, en la comisaria le dijeron que debía hacer el tramite en la fiscalía y como corresponde lo hizo. Pero nunca la llamaron, hasta que recibió una nota donde le notifican que la causa había sido cerrada y que para abrirla debía contratar un abogado, viajar a San Pedro, pedir que se reabra, etc, etc.
La víctima del robo, reconoció sus cosas por internet porque nadie le aviso del allanamiento, hizo todo lo que marca la ley pero sus cosas que fueron robadas en enero, encontradas en marzo y la causa se cerró en junio.
“Me parece un falta de respeto la falta de información y que me tenga que aguantar además que me robaron toda la burocracia, porque el fiscal no vio mi pedido, porque nadie me llamó, yo fui varias veces a la comisaria. Me hubieran dicho que no lo iba a recuperar nunca y listo no perdía todo el tiempo que perdí. Siento que me robaron dos veces”.
El Sub Comisario Oscar Venabidez, se refirió a este tema poco conocido y del cual también son victimas aquellas personas que sufrieron algún ilícito.
“Lo que se hace una vez que este identificado el elemento secuestrado en un allanamiento, la persona debe certificar la propiedad, la tenencia sobre el elemento. Lo que pasa es que la mayoría de las personas no tienen la documentación y tienen que certificar la propiedad con dos testigos, esas actuaciones son elevadas a la fiscalía y la fiscalía debe disponer la entrega. La mayoría de los elementos generalmente quedan en comisaría, en depósito judicial y no pueden desaparecer porque hay un responsable que es el segundo jefe de la dependencia, existe un libro de cargos judiciales que tiene un numero y ese elemento debe ser cargado cuando ingresa y al ser liberado debe ser acompañado de un oficio de la fiscalía.
Con la factura que acredite la propiedad la fiscalía lo libera casi en forma inmediata, pero en la mayoría de los casos no está esa factura. Nosotros no podemos devolver ningún elemento sin una orden del Juez de Paz o el fiscal.
Generalmente la gente cuando acerca la factura de compra como prueba de preexistencia, no sirve porque ningún vendedor coloca en la factura el número de serie y modelo del electrodoméstico vendido”.
Comentarios de Facebook