Inicio

Interés general

Destacan una investigación argentina sobre el canto de las aves

Destacan una investigación argentina sobre el canto de las aves

Destacan una investigación argentina sobre el canto de las aves

08/01/2014

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

1226504710649

La revista Nature seleccionó como uno de los diez mejores artículos publicados en 2013 a una investigación de científicos argentinos sobre el canto de los pájaros, cuyo mecanismo podría servir para avanzar en el campo de la recuperación del habla de las personas, una distinción que al equipo «llena de expectativas para seguir trabajando».

El equipo que desarrolló la investigación está integrado por Ana Amador, Yonatan Sanz Perl y Gabriel Mindlin, del Laboratorio de Sistemas Dinámicos (LSD) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires, y Daniel Margoliash de la Universidad de Chicago.

«Estamos sorprendidos, contentos. Nature es la revista más prestigiosa del mundo y estar entre sus 10 historias destacadas, nos llena de expectativas para seguir trabajando», dijo Mindlin a Télam.

Para el científicio, este reconocimiento «nos brinda visibilidad, impulso; de hecho varios colegas de distintos países se comunicaron con nosotros».

Al equipo se agregó ahora el licenciado en biologia, en proceso de realizar su doctorado en física, Rodrigo Alonso, lo que refuerza así el esquema de trabajo interdisciplinario «que fue una apuesta, un desafío y un esfuerzo para todos», destacó el científico.

El artículo, publicado en marzo de 2013, desentrañó que la dinámica del canto de los pájaros está codificada en un grupo de neuronas de la corteza cerebral premotora, que constituyen un núcleo llamado Centro Vocal Superior (HVC, por su sigla en inglés).

Esas neuronas actúan en forma predictiva y en conexión con diferentes estructuras cerebrales relacionadas con la producción del canto y su aprendizaje.

“En forma similar a los humanos, los pájaros necesitan un tutor para aprender a cantar, es decir alguien a quien copiar, y el HVC es la estructura que interviene en ese momento” explicó Amador.

Las células del HVC se van reconfigurando durante el aprendizaje, incorporando la información necesaria para que el pájaro cante, actuando en forma simultánea con los músculos del canto.

Según Mindlin “comprender los mecanismos físicos involucrados en el canto y poder traducirlos a ecuaciones matemáticas sencillas, nos permitió acercarnos a dispositivos electrónicos minúsculos, capaces de imitar un comportamiento complejo como la voz y abrir una nueva etapa en la bioprostética vocal”.

Para conocer los mecanismos neuronales de los pájaros, los investigadores colocaron sensores en el aparato vocal y músculos de un ejemplar de Diamante Mandarín y lo enmudecieron temporalmente.

Cuando el ave trataba de cantar, registraron los músculos que se activaban, la presión que se ejercía en los sacos aéreos y los mecanismos neuronales que se producían.

La información obtenida les permitió identificar los factores más importantes para la fonación y desarrollaron un modelo matemático sencillo que les permitió reproducir el canto de un ave de modo sintético y en tiempo real, tan verídico, que las propias aves lo reconocieron como propio.

Este avance fue presentado en la conferencia anual de la Sociedad de Neurociencia de Estados Unidos.

Todo indica que si esta línea de investigación avanza existiría la posibilidad de crear un dispositivo que pueda aplicarse en los seres humanos que han perdido el habla.

“Si logramos entender de la misma manera cómo funciona el aparato fonador de los humanos, las cuerdas vocales y el tracto vocal superior, y cómo el cerebro envía las instrucciones motoras y cómo estas producen la diversidad de elementos que componen el habla humana, podríamos aplicarlo en una solución prostética portátil de muy bajo costo computacional”, afirmó Mindlin.

A diferencia de las aves, el aparato fonador de las personas tiene una modulación sofisticada de labios y lengua.

El desafío, en este caso, es poder medir de una manera no invasiva la cantidad mínima de parámetros –fisiológicos, musculares y de presión- que son necesarios para que el chip funcione y a posteriori, sintetizar con fidelidad una voz, para que las personas que perdieron el habla se comuniquen.

«Cuestionamos el modelo establecido, ahora debemos reemplazar el paradigma anterior, para lo cual estamos buscando especies adecuadas para seguir investigando», resaltó Midlin.

La investigación cuenta con subsidios del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación, de la UBA y del National Institute of Health de Estados Unidos.

Telam

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI Granix Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota