CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Hace 1 año, la Gripe A era tema de portada de los diarios argentinos. El lunes 15/06/2009 se informó de la 1ra. muerte en la Argentina por gripe A –una beba de 3 meses de edad, que había tenido una internación previa por problemas respiratorios– y se agregó que había 4 personas en terapia intensiva, 3 de ellas bajo asistencia respiratoria mecánica y con pronóstico reservado.
1 año después, no se habla de la famosa epidemia de 2009.
“Se confirma el primer fallecimiento por gripe A”, anunció Graciela Ocaña, ministra de Salud.
La beba había muerto en el Hospital Posadas, en la localidad de Haedo.
“Había nacido prematura y ya en ese momento quedó hospitalizada varias semanas con un problema respiratorio, vinculado con esa prematurez –precisó Juan Carlos Bossio, director de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación–. Fue dada de alta pero al poco tiempo volvió a ser internada con problemas respiratorios, y esta vez se confirmó la presencia del virus de la gripe A.”
Bossio agregó que “se indagaron los posibles contactos de la beba con otras personas que pudieran tener el virus, pero no se pudo constatar ningún vínculo con otro caso confirmado”.
Bossio: «En los últimos días se vienen registrando casos confirmados sin vínculo detectable con los que ya se habían constatado. Esto denota que hay áreas específicas, particularmente la región metropolitana, donde se detecta la circulación del virus en la comunidad. Tampoco en los casos de personas hospitalizadas en grave estado pudimos constatar antecedentes de viajes al exterior o nexo con alguna persona que haya viajado».
El domingo 14/06/2009 el Ministerio de Salud había comunicado 89 nuevos casos positivos de gripe A, lo cual elevaba el total a 733 en todo el país. Alrededor del 80% de los casos se registraban en la Ciudad Autónoma y casi 20% en la provincia de Buenos Aires; la mayor parte en el conurbano aunque Mar del Plata registraba ya 10 casos.
Según señaló la por entonces ministra Ocaña, había un total de 48 escuelas afectadas. La funcionaria recordó la recomendación de hacer consulta médica cuando se presenten síntomas gripales “en caso de que la fiebre supere los 38 grados”.
Internacionalmente, “en este momento se considera que la mortalidad que produce el virus A (H1N1) es similar a la producida por el virus de la influenza estacional –observó Bossio–; sin embargo, esto puede modificarse y por eso se sigue día a día el comportamiento de este virus. Hay que tener en cuenta que empezó a circular hace poco en el Hemisferio Sur, en la temporada de la gripe estacional. Los países de este hemisferio seremos los que más datos aportaremos sobre el comportamiento del virus en la época invernal; en el Hemisferio Norte, en cambio, su circulación se produce fuera de la estación de la influenza, pese a lo cual ha producido un considerable número de casos”.
Según las cifras proporcionadas hasta el domingo 14/06/2009 por la OMS, se habían registrado 35.928 casos de gripe A, en 76 países, con 163 muertes. Estas cifras constituían un aumento de 5.834 casos y 18 muertos desde el informe anterior, dado a conocer 1 semana antes.
Comentarios de Facebook