Inicio

Interés general

10 de junio – Día de la Seguridad Vial

10 de junio – Día de la Seguridad Vial

10 de junio – Día de la Seguridad Vial

10/06/2013

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

54374 (1)

El 10 de junio de cada año, el CONADUV (Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial)

Se ha acostumbrado a realizar un balance en cuanto a lo que se realiza en materia de seguridad vial por parte de las autoridades correspondientes, tanto a nivel nacional como provincial, y analizando qué se hizo y que falta por hacer.

La seguridad vial es un trípode que se asienta en tres pilares que son la educación, el control y la infraestructura vial. Todos ellos deben ser igualmente considerados. Un trípode no pueda sostenerse si falta alguno de sus apoyos.

Como hecho positivo, la creación de la Agencia de Seguridad Vial fue de suma importancia y se encuentra consolidada en la institucionalidad del Estado. La educación y control vial se ha ido incorporando en forma progresiva y programada. Se puede discutir quiénes son las autoridades de la Agencia de Seguridad Vial, la gestión y algunas de sus responsabilidades, pero no a la Institución en sí que hoy posee un gran reconocimiento, no solo a nivel interno, sino también internacional.

Sin embargo, y como hecho negativo, el CONADUV lamenta que dicha Agencia no contemple, como corresponde, una de las patas fundamentales del trípode señalado precedentemente, y que es nada más y nada menos, la infraestructura vial.

Ocupándose solo de la educación y control, pero con la falta de una red vial en perfecto estado de transitabilidad, no se puede lograr en su totalidad el objetivo deseado.

La infraestructura vial es considerada “Política de Gobierno”, pero debe ser considerada como “Política de Estado”

Los usuarios viales reiteran, como lo han hecho en infinidad de veces, la preocupación por la malversación y el desvío de los fondos viales que hace el Estado Nacional, y que son enviados, sin control alguno,  a otros destinos que nada tienen que ver con la finalidad para lo cual fueron creados. Esos fondos hoy superan la suma de $ 25.000 millones anuales y son aportados por los usuarios al cargar combustible y deberían ser asignados en forma efectiva a financiar las mejoras necesarias que requiere con suma urgencia nuestra red vial.

El CONADUV desea manifestar nuevamente, que sería de suma importancia crear en el ámbito del Congreso Nacional, una “Comisión de Seguimiento del Uso de los Fondos Viales” con la participación activa de los usuarios de caminos, evitando así se continúe con la mala administración de dichos fondos. Si bien es comprensible “las necesidades del Estado”, no debería disponerse la asignación de recursos en forma arbitraria e inconsulta que solo favorece con subsidios y compensaciones intereses particulares de grupos privilegiados y amigos del poder.

NO SOLO BASTA PONER EN PRÁCTICA UN PROGRAMA SERIO DE EDUCACIÓN VIAL Y EFECTIVOS CONTROLES EN LOS CAMINOS DE  NUESTRO PAÍS, SINO TAMBIÉN IMPLEMENTAR UN PROYECTO VIAL QUE CONTEMPLE TODA LA RED CAMINERA CON LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA NECESARIAS EN TODAS LAS RUTAS DEL TERRITORIO ARGENTINO.

MANTENER, MEJORAR Y AMPLIAR LA RED CAMINERA A TRAVÉS DE LOS MÉTODOS ADECUADOS DE FINANCIAMIENTO VIAL, ES, ENTRE OTRAS COSAS, FAVORECER EL DESARROLLO DEL PAÍS, GENERAR INVERSIÓN Y PUESTOS DE TRABAJO, MEJORAR LAS ECONOMÍAS REGIONALES, DISMINUIR EL COSTO DE TRANSPORTE, Y PRINCIPALMENTE REDUCIR EL ÍNDICE DE ACCIDENTES Y SINIESTROS VIALES.

CONADUV – Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI ABC Clean Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota