Inicio

Interés general

Reencuentro de qom tigrenses y formoseños

Reencuentro de qom tigrenses y formoseños

Reencuentro de qom tigrenses y formoseños

18/01/2011

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

qom-tigre

El domingo 9 de enero la lucha indígena quedó fortalecida tras el reencuentro de los líderes qom de Formosa y Tigre con sus ancestros querandíes. Fue una jornada intensa para los miembros del Movimiento en Defensa de la Pacha, defensores de un predio público que contiene un sitio arqueológico que pretende ser anexado al Complejo Villa Nueva, un mega emprendimiento de 11 barrios privados desarrollado por la empresa EIDICO del Opus Dei.

«Es emocionante estar aquí, estoy muy feliz, agradezco a todas las personas que hicieron posible esto», expresó Felix Díaz, líder de la comunidad qom Navogoh (La Primavera), quien permanece en Buenos Aires desde hace más de un mes luego de que su comunidad fuera violentamente reprimida dejando el saldo de un hermano muerto. «El lugar es muy hermoso, hay que tomarlo en nuestras manos, no podemos seguir soñando», dijo Félix, y agregó que había escuchado sobre el reclamo de Punta Querandí pero no imaginaba que iba a conocerlo.

«Ustedes están luchando contra un poder que no se imaginan», expresó el líder de La Primavera refiriéndose a quienes acampan desde febrero de 2010 en el paraje Punta Canal, un territorio cercado por los countries y las obras en construcción. Señaló que mientras un sector de la sociedad se aísla en barrios privados por miedos, ellos no tienen ese problema. Y apuntó contra los impactos ambientales que genera este modo de vida: «Este ríachuelo (por el Canal Villanueva) no es la creación de Dios y está dañando a la Madre Tierra».

qom-tigre2

La jornada tuvo como uno de sus picos máximos el intercambio entre los conflictos y anhelos de la comunidad La Primavera, narrados por Félix Díaz, y la comunidad Yecthakay, en la voz de su presidente Eugenio Fernández. Quien coordinó el emotivo diálogo entre los presentes fue Pedro Moreira, el abuelo kolla que impulsó el Movimiento en Defensa de la Pacha para defender los humedales y rescatar la memoria profunda del Gran Buenos Aires.

«Los gobiernos hablan mucho, hacen poco. Basta de engaños y mentiras. Hay que unirse todos, indígenas y no indígenas. La diferencia es la lengua y la cultura, nada más», denunció el líder qom tigrense, quien pidió que la sociedad se acople a esta causa. «La lucha es por la tierra y el derecho indígena. Demasiados desalojos, ya tiene que parar. Va a llegar el momento, el resultado «, expresó Eugenio.

«El Estado nos crea causas (judiciales), nos dice usurpadores. Pero si hay abstacúlos los sacamos entre todos. Tenemos que ser parte de esta historia», agregó por su parte Felix Díaz, de La Primavera.

qom-tigre3

 

La semana anterior, integrantes del Movimiento en Defensa de la Pacha invitaron a Felix Díaz y autoridades de Yecthakay a conocer Punta Querandí. Los tigrenses se tomaron dos colectivos para poder llegar, mientras que el líder qom formoseño fue con su familia llevados en auto por Marcelo López del Grupo de Sikuris Intercontinentales Aymaras. También se acercó hasta el acampe un grupo de 20 jóvenes del área metropolitana en su mayoría indígenas, que están acompañando el campamento de La Primavera en la 9 de Julio y Avenida de Mayo, quienes viajaron con el tren que llega a Ingeniero Maschwitz (Escobar), localizado a 4 km del predio en conflicto con los barrios privados.

DIVERSAS REALIDADES, UN MISMO OBJETIVO

Eugenio Fernández contó que nació en el monte en el Chaco, migró a Tigre en 1961 y cuando volvió a su tierra «estaba todo alambrado, es como una muerte sin dolor». Actualmente es el presidente de la comunidad qom Yecthakay del partido de Tigre, 60 familias distribuídas en seis barrios. Están reconocidos como comunidad urbana por el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas y como entidad bien público por el municipio de Tigre desde la anterior gestión, pero eso no ha sido suficiente para lograr un territorio digno donde vivir todos juntos.

Félix Díaz, líder de La Primavera, también recordó: «En el 60′ éramos libres, no había alambrados». Su comunidad, ubicada a 170 km de Formosa Capital y a 50 km de Asunción, la capital de Paraguay, fue perdiendo miles de hectáreas en diversos conflictos con privados y el propio Estado Nacional.

Luego de permanecer durante 4 meses en la ruta 86, fueron reprimidos y uno de los comuneros murió de un balazo de la policía. Tras esto, llegaron a Buenos Aires con la expectativa de una reunión con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, pero ni siquiera con una semana de huelga de hambre lograron reunirse con funcionarios de peso. Sí lograron un acuerdo sobre algunos puntos que no conformaron, entre otros motivos porque el reclamo de tierras quedó en el último lugar. Acuerdo que además denuncian no se está cumpliendo.

«La presidenta no quiere escuchar y el Estado sigue violando la ley 26.160», manifestó Felix sobre la norma aprobada en el 2006 que suspende los desalojos de las comunidades originarias. Y destacó que el Gobierno formoseño violó una medida cautelar: «Es una provincia muy peligrosa para los pueblos indígenas y (el gobernador) es un aliado de la presidenta».

Eugenio Fernández apuntó también el sistema educativo y contó que a veces discute con los maestros porque «no enseñan la verdadera historia, desvían». «Es importante que los hijos indígenas estudiantes no se avergüencen. Es como si fuéramos tímidos, quedó esa conquista. Pero ya es tiempo de nuestro derecho, de hablar a la sociedad con fuerza y coraje como nuestros antepasados que lucharon: Meguesoxochi, Taigoyé, Yecthakay».

qom-tigre4

BUENOS AIRES MILENARIA

El presidente de Yecthakay contó que hace meses se enteró de la existencia de restos indígenas en Tigre a través del delegado municipal de la localidad de Ricardo Rojas, donde vive. Luego leyó en un periódico oficialista que se ponía en duda la existencia de piezas arqueológicas, sin embargo ahora que conoció el lugar no dio lugar a especulaciones. «Tenemos miles de años de historia, este resto es el testigo real aunque los medios digan al revés. Ya no hay más excusas, está a la vista», expresó Fernández, para quien «las piezas son una reafirmación, un documento fundamental para nuestros derechos». «Los querandíes habitaron y habitan este lugar», sentenció el qom.

Pablo Ortiz, secretario de la comunidad Yecthakay de Tigre, coincidió en diálogo con Indymedia en señalar la importancia de los restos. «Me fortalece porque son mis antecesores, yo soy la continuación de ellos. Es algo muy bueno para mi, me llena de energía, me llena más de pilas», expresó el joven de 25 años nacido en la provincia del Chaco y criado en el partido de Tigre.

«Es loco, lo tenían muy disfrazado pero la verdad siempre se abre paso. El tiempo es sabio y sabrá por qué es ahora el momento. Ahora hay que darle curso a esto, hay que hacerse cargo, no podemos mirar al costado», dijo Pablo sobre la defensa del sitio sagrado Punta Querandí.

Para concluir la jornada se abrió una nueva ronda de intercambio donde el joven mapuche Hugo, en nombre del campamento de la 9 de Julio, entregó al Movimiento en Defensa de la Pacha una gigantesca whipala -emblema de las luchas indígenas- para fortalecer la protesta en Punta Querandí.

Pedro Moreira, uno de los precursores del reclamo por el sitio sagrado, invitó a distintas personas a dar su testimonio: así lo hicieron Alejandra de la Asamblea Delta y Río de la Plata, María de la comunidad qom San Carlos de Formosa, Aymatha del campamento en la 9 de Julio, y el músico mapuche Curruhuentru, entre otros.

A modo de cierre Felix Díaz expresó: «son tiempos muy históricos porque estamos buscando nuestros propios ancestros en este lugar tan lejano. Es pequeño pero hay cosas sagradas. Nos vamos contentos y con ganas de volver. De aquí llevamos el mensaje a Formosa».

El presidente de Yecthakay, Eugenio Fernández, miró a los jóvenes, adultos y abuelos protagonistas de esta jornada difícil de olvidar y dijo con emoción: «Estoy orgulloso de este grupo de luchadores».

Tras recorrer el sitio sagrado se realizó una ceremonia qom dirigida por Félix, una purificación: cada uno de los presentes se lavó las manos en una bandeja y luego el agua fue volcada al Canal Villanueva. «El agua limpia el planeta, purifica la vida, sin agua no existe el ser humano. Lavar nuestras manos purifica nuestros errores, da fortaleza para seguir. Antiguamente la sociedad no permitía estas cosas. Gracias por permitirnos pisar este lugar sagrado», expresó. El líder de La Primavera luego cantó una canción tradicional de su pueblo para que vuelvan los querandíes a su territorio y dio unas sentidas palabras:

«Ese es el mensaje de partida para aquellos que no están, para que puedan regresar. Nosotros teníamos un amigo que nos protegía. Ese amigo que hoy está volviendo y está con nosotros, es el espíritu de nuestros ancestros. Es el inicio de una construcción histórica para que podamos avanzar sin miedos, sin temor a equivocarnos».

«Estamos seguros de lo que queremos, la recuperación de nuestras tierras, y nadie nos va a detener. Anímense jóvenes y luchen, pongan todo su esfuerzo en poder instalar este tema en la sociedad, yo sé que es difícil pero no imposible».

«Estoy aquí porque el espíritu me ha dado la posibilidad de estar con ustedes, compartir estas cosas que anteriormente teníamos. Estamos los propios indígenas (registrando la ceremonia) y los propios indígenas se encargarán de transmitir este reconocimiento de la lucha de los pueblos indígenas. La lucha seguirá sumando más fuerza».

«Invitamos a los hermanos querandíes que se encuentran en distintos lugares: yo sé hermanos que ustedes están vivos, sé que están ansiosos de reencontrarse con su propia historia. Hermanos querandíes, cuenten con nosotros, estamos con ustedes y ustedes estarán con nosotros. La historia de este pueblo indígena hoy está resurgiendo, con sus propios valores, su propia historia, nos encargaremos de que sea así».

«El Estado argentino es el responsable de la triste historia de los pueblos indígenas. Hoy ese Estado tiene que permitir que los pueblos indígenas tomen su nueva propuesta de cambio. Ese inicio está en manos de ustedes».

qom-tigre5

Por Indymedia Pueblos Originarios – [email protected]

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Labul Forrajería Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota