El ministro de Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, pidió que el Congreso apruebe el proyecto de ley que cuenta con media sanción del Senado pero está trabado en Diputados. «Esa ley estipula una imputabilidad especial para menores a partir de los 14 años», indicó. El Gobierno había puesto el foco en los jueces
«Hay un vacío legal y la sociedad necesita una norma que regule la situación de los menores para que haya reglas claras para la Justicia y la forma en que los procesos se deben llevar adelante», admitió el funcionario.
De ese modo se refirió a la polémica que se reflotó en los últimos días en torno a la ley penal juvenil, que comenzó a discutirse el año pasado en la Cámara alta y ahora duerme en los cajones de Diputados.
Más allá de este vacío legal, Casal advirtió que los jueces de la Provincia cuentan con «una ley moderna» de procedimiento en donde los magistrados tienen la posibilidad de «estipular las medidas de seguridad necesarias en el caso de menores violentos en causas muy graves».
Los últimos hechos que involucraron a menores reflotaron en los últimos días la discusión en torno a las políticas de seguridad en la Argentina y, puntualmente, a la edad de imputabilidad de los menores, actualmente de 16.
De proceder el marco normativo que se debate en el Congreso, habrá una imputabilidad con una regulación especial para los menores que superen los 14 años, según explicó el Ministro.
«Igual el problema no es la edad, sino resolver el tema y cubrir un vacío legal para saber cómo se debe proceder con este tipo de casos», indicó.
Este mediodía, el Gobierno nacional había desestimado la posibilidad de debatir un nuevo marco legal para bajar la edad de imputabilidad y había puesto en la mira a los jueces, a quienes acusó de no utilizar «las herramientas» que tiene a su alcance para combatir la delincuencia juvenil.
Infobae.com
Comentarios de Facebook