Inicio

Salud

La Justicia obligó a una obra social a cubrir tratamiento de fertilización

La Justicia obligó a una obra social a cubrir tratamiento de fertilización

La Justicia obligó a una obra social a cubrir tratamiento de fertilización

10/03/2011

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:

embrion-300x199

 

 

Se trata de la primera vez que un fallo se basa en la Ley de Fertilización para garantizar el derecho al tratamiento de una pareja que había presentado un recurso de amparo. La resolución señala que no se puede obviar que existe una ley a través de la cual el Estado provincial reconoce a la infertilidad humana como enfermedad

El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, y los diputados Marcelo Feliú y Juan de Jesús dieron a conocer hoy el primer fallo judicial que se basa en la Ley de Fertilización para garantizar el derecho al tratamiento de una pareja platense que había presentado un recurso de amparo.

En concreto, la Cámara de Apelación en lo Contencioso Administrativo de La Plata falló a favor de una pareja que reclamaba a su obra social cobertura para un tratamiento de fertilización. Los argumentos de la sentencia  hacen hincapié en la nueva ley, sancionada en diciembre pasado en la Provincia de Buenos Aires, que reconoce a la infertilidad como enfermedad.

En el fallo, la Cámara señala que no se puede obviar que “con fecha 2 de diciembre de 2010 la honorable Legislatura provincial hubo sancionado y el Poder Ejecutivo promulgó la ley 14.208, a través de la cual el Estado provincial reconoce a la ‘infertilidad humana’ como ‘enfermedad’ y asimismo reconoce ‘la cobertura médico asistencial integral de las prácticas médicas a través de las técnicas de fertilización homóloga reconocidas por la OMS ’”.

La decisión de la Cámara benefició a una pareja platense que reclamaba a su obra social la cobertura de un tratamiento de fertilización de alta complejidad conocido como Inyección Intracitoplasmática de un Espermatozoide (ICSI, por sus siglas en inglés).

Derecho a la salud

“Por primera vez la Justicia tiene una ley en la que apoyarse para garantizar el derecho a la salud de una pareja con problemas de infertilidad”, explicó el ministro Collia esta mañana, luego de una reunión con los diputados Feliú y De Jesús -impulsores de la ley en la Legislatura-, para evaluar la marcha del programa de fertilización que instrumenta el ministerio de Salud de la Provincia.

Collia agregó que con esta norma “las obras sociales irán tomando registro de estas decisiones que ponen en evidencia que  la cobertura de los tratamientos de fertilización es, nada menos, que un derecho humano”.

De este modo, hizo referencia a que en el fallo de la Cámara de Apelaciones se señala que las técnicas de reproducción asistida constituyen un “derecho humano” puesto que “el artículo 17 de la Convención Americana protege el derecho del hombre y de la mujer a fundar una familia, lo cual constituye la base para garantizar el acceso a dichas técnicas”.

“Es trascendente para la vigencia de la ley de Fertilidad de nuestra Provincia que estos fallos, con el prestigio que la Cámara posee y por lo profundo y categórico de sus fundamentos, hayan resaltado como argumento definitivo la vigencia y trascendencia de la misma, poniendo a la Provincia de Buenos Aires a la vanguardia del país por cuanto garantiza el derecho a la cobertura integral gratuita de los tratamientos de fertilidad asistida”, expresó Feliú.

La decisión de la Cámara de Apelación cita además un fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 24 de octubre de 2000, en el que el máximo tribunal expresa que a partir de lo dispuesto en los tratados internacionales que tienen jerarquía constitucional “se ha reafirmado el derecho a la preservación de la salud comprendido dentro del derecho a la vida”.

Embarazos logrados

Desde la entrada en vigencia de la ley, 19 mujeres quedaron embarazadas con tratamientos de fertilización gratuitos realizados en hospitales públicos de la Provincia de Buenos Aires.

Hasta ahora es el Güemes de Haedo el que realizó la mayor cantidad de tratamientos exitosos, con 10 embarazos en curso obtenidos mediante estimulación hormonal e inseminación intrauterina.

Según detallaron desde el hospital “la mayoría de las parejas asistidas son de la zona oeste del Conurbano pero también tenemos dos casos del interior, uno de Lincoln y otro de Bragado”.

Por otra parte, el hospital provincial “Oscar Alende” de Mar del Plata logró que nueve mujeres sometidas a tratamientos hormonales y de inseminación queden embarazadas.

Incluso, el martes pasado a una paciente asistida en ese hospital se le realizó un tratamiento de alta complejidad (fertilización in Vitro) en forma totalmente gratuita para la pareja. “Ahora hay que esperar 15 días para ver si la técnica funcionó y se logró el embarazo”, explicó Susana Gómez, directora del hospital marplatense.

 

Fuente:Saludable

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Oportunidad Laboral Empresa Sposito S.A. Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota