Por Jorge Mario Fussinato- Una de las treinta mujeres reconocidas en el centenario de la patria, abuela política de Merceditas, la hija del general San Martín, era nacida en el seno de una tradicional familia de Baradero.
Es muy difícil la investigación en lo que se conoce como la historia de las mujeres o historia de género. Hay muy pocos registros que consultar donde ellas figuren como protagonistas, si bien hace pocos años ha comenzado a escribirse una interesante historia en este sentido, es mucho lo que falta por hacer. Sobre todo con aquellas mujeres que participaron en hechos tal vez no tan novelescos como pueden ser Juana Azurduy o la propia Mariquita Sánchez de Thomson.
En 1910, para conmemorar el centenario de la Patria, sabemos que los festejos perpetrados fueron fastuosos. Una de las tantas cosas que se realizaron, fue la acuñación, por parte de la “sociedad Patricias Argentinas”, de treinta medallas que distinguieron a otras tantas mujeres trascendentes en ese centenario. Una de ellas es “La Dama de la Reja” Doña Gerónima San Martín, viuda de Buchardo.
Abuela política
Doña Gerónima nació en 1758 en Baradero. Es la segunda de los diez hijos del matrimonio entre Juan Ignacio de San Martín Avellaneda y Doña Bernarda Zeballos. El último de sus hermanos, es Bernabé de San Martín, el mismo que hoy da el nombre de una de las calles de la ciudad ya que es recordado como uno de los héroes de la reconquista en las Invasiones Inglesas.
La joven Gerónima se casa a los 19 años con José Buchardo con quien concibe dos hijos, Dominga y José Mariano que como era habitual en las familias de alta alcurnia, sigue el camino de las armas, revistiendo, junto a su tío Bernabé, en el la compañía de campaña de caballería Nº 4 con asiento en Baradero.
Luego de enviudar, en 1786, Gerónima se casa nuevamente con Francisco Herrera y Morales. Con él también tiene dos hijos, Agustín y Saturnina.
Dominga, la primera hija de Gerónima, se casó con el brigadier general Antonio González Balcarce, héroe de la batalla de Suipacha y el mismo que llega a ser Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Fueron padres de tres hijos, el más conocido por nosotros es Mariano Balcarce esposo de Merceditas, la hija del general San Martín. Por lo tanto, Gerónima era abuela política de la destinataria de las famosas máximas.
La dama de la reja
La vida de Gerónima fue permanentemente activa. Comprometida con la lucha por la independencia, fue una ferviente colaboradora de distintas empresas militares de la época. Fue además, una importante contribuyente en la campaña de los Andes organizada por el general San Martín con quien a pesar de tener el mismo apellido, no eran de la misma rama familiar. Fue ella, junto a otras mujeres, las que entregando dinero y sus joyas, solventaron en parte el cruce de los Andes.
Se cuenta que cada fecha importante, cada nombre trascendente en las luchas por la liberación de la patria, quedaba grabada en las paredes de su casa. Cuando se supo del primer triunfo grande de la expedición de los Andes en la cuesta de Chacabuco en 1817 la idea de inscribirla en la pared no fue suficiente. Contrató un maestro herrero para hacer una reja para la ventana principal de su casa que daba a la calle ahora conocida por Córdoba entre Florida y San Martín. Esa propiedad fue demolida en 1879 y la reja se conserva hasta hoy y está en exhibición en el Museo Saavedra .
Doña Gerónima San Martín, viuda de Buchardo, conocida en la historia como “La dama de la reja” y reconocida como una de las mujeres del centenario, es hija de Baradero.
Actualmente una de la calles del nuevo barrio ubicado en Teofilo Rossel y Obligado, lleva su nombre.
Autor: Jorge Mario Fussinato
Comentarios de Facebook