Es un sistema de medida del tiempo empleado por los pueblos del imperio inca hacia el siglo XV que está basado en las fases lunares. El año que los incas tenían consistía en 365 días. Al año lo llamaron huata que lo dividieron en 12 meses lunares (o quilla) de 28 días (o punchau) cada uno y los restantes los dedicaron para sus fiestas de diversión y ceremonias religiosas.
El calendario inca era lunisolar. Comenzaba el año con el solsticio de invierno, conocido como el Inti Raymi. Alrededor de la ciudad del Cusco había doce pilares dispuestos de tal manera que en cada mes uno de ellos señalaba por dónde salía el sol y por dónde se ponía. Estos pilares se llamaban sucanga.
La organización de los trabajos se hacía en semanas de nueve días, divididos en períodos de tres.
Viracocha decretó un año de 12 meses que comenzaba con la luna nueva de enero. Cada mes tenía su nombre propio. La noche fue llamada tuta y la hora uaycucho.
El noveno emperador inca Pachacutec, llamado así por su significado de “Reformador del tiempo”, dictaminó que el año empezaba en diciembre, cuando el sol comienza a volver del último punto de Capricornio, que es el trópico más próximo a Cusco, capital del imperio de los incas.
La organización mítico-religiosa determinaba la sucesión en el calendario a través de las 12 lunas correspondientes:
1.- Capac Raimi Quilla: Luna de la Gran Fiesta del Sol, equivalente al mes de diciembre o descanso. Era la fiesta con que se iniciaban las labores agrícolas y coincidían con el solsticio de verano.
2.- Camay Quilla: Pequeña Luna Creciente, enero, tiempo de ver el maíz creciendo. Era un periodo en el cual se desarrollaban grandes ceremonias, así como ayunos y penitencias.
3.- Hatun Pucuy Quilla: Gran Luna Creciente, febrero, tiempo de vestir taparrabos.
4.- Pacha Pucuy Quilla: Luna de la Flor Creciente, marzo, mes de maduración de la tierra.
5.- Ayrihua Quilla: Luna de las Espigas Gemelas, abril, mes de cosecha y descanso.
6.- Aymoray Quilla: Luna de la cosecha, mayo, el maíz se seca para ser almacenado.
7.- Haucai Cusqui Quilla: Junio, cosecha de la papa y descanso, roturación del suelo.
8.- Chacra Conaqui Quilla: Luna de riego, julio, mes de redistribución de tierras.
9.- Chacra Yapuy Quilla: Luna de siembra, agosto, mes de sembrar la tierra.
10.- Coia Raymi Quilla: Luna de la Fiesta de la Luna, septiembre, mes de plantar.
11.- Uma Raymi Quilla: Luna de la fiesta de la provincia de Oma, octubre, tiempo de espantar a los pájaros de los campos recién cultivados.
12.- Ayamarca Raymi Quilla: Luna de la fiesta de la provincia de Ayamarca, noviembre, tiempo de regar los campos.
Periódico Folkloreadas
Comentarios de Facebook