La dirigente de Suteba Baradero Docente Carmen Varela, habló esta tarde con BTI, sobre la posición del gremio y la CTA sobre las políticas de estado que lleva adelante el gobierno nacional con respecto a los Derechos Humanos.
En medio de una jornada cultural y participativa, llevada a cabo en la plaza Colón, organizada por Suteba y denominada “La memoria funda el Mañana”, Carmen agradeció a todos los que participaron de este evento y se refirió a este día donde recordamos a aquellos argentinos que fueron perseguidos, detenidos, desaparecidos y asesinados por la dictadura militar:
“Este acto lo que intenta es que los jóvenes tengan un espacio para que nosotros podamos dar los mensajes de la memoria, la verdad y la justicia. Porque ellos son realmente los que van a tomar la posta y por lo tanto tienen también mucho que decirnos y hoy han aportado con una gran generosidad a cargo de las profesoras de historia que son afiliadas Gabriela Dolcemelo y Marcela Bachella, Pelcha Beyer y todo el conjunto de músicos, que de manera desinteresada con una garra impresionante y un espíritu de compartir se han acercado a esta propuesta.
Realmente muy contentos porque creemos que así es sembrar futuro.
Justamente el lunes se hizo un homenaje en Tucumán al primer docente desaparecido el mismo 24 de marzo del 76, que fue nuestro primer Secretario General de la CETERA, Isauro Arancibia, y con el Marina Viltre, otra militante de CETERA, y muchos compañeros que han sido anónimos entre los 30.000 desaparecidos. Por lo tanto nosotros como sindicato docente estamos absolutamente consustanciados en la búsqueda de la justicia, de que se esclarezcan todos los hechos y de que los culpables tengan la pena que corresponde.
Por eso en este espacio de políticas de derechos humanos estamos tan de acuerdo porque aquellos que en realidad pudiendo estar en el poder y haber utilizado la justicia hicieron un terrorismo de estado. Hoy sin embargo se les garantiza un juicio público con sus defensores, con sus tiempos, y creo que eso es todo un testimonio. Eso enseña mucho mas que un montón de palabras.
Nosotros tuvimos todo un período que fue el de Alfonsín con la lucha que hizo y el reconocido juicio a las Juntas militares, que luego se truncó con la Ley de obediencia debida y punto final pero nuevamente fue hacia atrás. El gobierno democrático del último período posibilitó que estos indultos y esta ley de obediencia debida y punto final fueran derogadas. Por eso hoy están juzgados y por eso nosotros apoyamos esta política de estado. Gracias a la comunidad y a los jóvenes especialmente que se han acercado y han participado con tanta energía”.
Comentarios de Facebook