«yo fui educado con odio y odiaba la humanidad, un día me fui con los hipies y tuve un amor y también mucho más»
Ayer por la tarde se realizó en plaza Colón un acto en homenaje a la memoria y a las víctimas de la última dictadura militar (1976-1983). No sé si alguna vez había visto algo similar en Baradero, aunque últimamente son varios los hechos chiquitos que me hacen pensar que algo está cambiando (y cómo no) en nuestra ciudad. Tocaron algunas bandas, formaciones grupales que no se ven a menudo en los recitales que se encuentran por la ciudad, haciendo canciones que alguna vez fueron prohibidas, canciones que conocemos todos y algunas que sólo ellos conocen. Viejas canciones en voces nuevas; nuevas canciones en voces viejas y conocidas. Se recitaron cuentos, se proyectaron imágenes, en fin, se logró hacer una movida artistico-cultural que tan poco se ve y tanta falta hace en las calles de donde vivimos.
La concurrencia de la gente es probable que no haya sido la deseada, pero los que estabamos ahi disfrutamos de cantar la «Marcha de la bronca» con una sonrisa -y sin bronca-, mirando a los docentes arriba del escenario junto a los artistas, perdiéndonos en la letra y volviendo a empezar.
Me gustaría, para terminar, agregarle a esta crónica unas palabras escritas por Rodolfo Walsh, periodista intelectual argentino comprometido con el pueblo y la revolución, asesinado por los militares a pocos días de publicar su Carta abierta a la junta militar:
«…aún cabría pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán dcsaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas…» (R.Walsh, «Carta abierta a la junta militar»,Buenos Aires, 24 de marzo de 1977.)
VM
Comentarios de Facebook