El hostigamiento en la etapa escolar suele ser vital en el desarrollo de la víctima con el correr de los años. Una experta explicó los peligros que corre una persona sometida a este tipo de trato y su entorno
Las reacciones de las víctimas del bullying suelen ser diversas. De acuerdo con la profesora María Luisa Bustamante, del Instituto de Psicología de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ) y jefe del servicio de Psicología Aplicada de la misma casa de altos estudios, ellas pueden tanto adoptar una actitud más introspectiva como virar a la violencia asumiendo el papel de sus agresores.
“En muchos casos, las víctimas del bullying tienden a retraerse y aislarse, tornándose personas más solitarias. En otro, sucede lo opuesto. Puede inducir a la agresividad, tornado a la persona más rebelde y, al mismo tiempo, violenta”, explicó la experta, en declaraciones al portal O Globo.
El bullying no es un fenómeno nuevo, pero sólo recientemente ganó la atención de educadores, psicólogos y de la sociedad civil.
“Consiste en cualquier actividad que perturbe o incomode a otro, en demostraciones de falta de respeto y de consideración. Ese término es específico para ser aplicado a todo lo que sucede en la escuela”, explicó Bustamante.
Las víctimas preferenciales del bullying suelen ser aquellas que presentan algún tipo de fragilidad, sea física o de comportamiento.
“El que practica bullying elige a los más tímidos, frágiles; alguien que tenga las características para ser víctima. Las consecuencias son trágicas, porque eso causa una pérdida de amor propio muy grande. La persona se torna insegura, incapaz de tener relaciones afectivas, porque se siente rechazada por los compañeros de clase en una época en la que ellos son muy importantes”, completó la profesora.
Saludable/infobae.com
Comentarios de Facebook