Por Cristian Mazzuchelli (Nutricionista) -La canasta básica de alimentos (CBA) es el indicador que toma el Estado para medir la indigencia en nuestro país. El INDEC confecciona una lista de alimentos con sus respectivas cantidades que reflejan lo que una persona debe consumir para su alimentación mensual, luego se calcula el costo de estos productos que nos va a dar lo que necesita gastar una persona para alimentarse mensualmente. El costo de la CBA se toma en base a una familia tipo de 4 integrantes (costo individual multiplicado por 4). Este valor nos indica los ingresos mensuales mínimos que debe tener una familia tipo para no caer en la indigencia.
La metodología utilizada para evaluar la CBA de nuestra ciudad consistió en seleccionar 4 supermercados (los que más afluencia de público tienen, según nuestro criterio) y tomar en cada uno los precios de los productos que componen la CBA que mide el INDEC, se hizo un promedio de los cuatro valores, que multiplicado por 4 (integrantes de una familia tipo) nos da el costo de la CBA de nuestra ciudad.
Se tomaron los precios más económicos por productos (los días 5 y 7 de abril de 2011), se excluyeron de la muestra las ofertas (ya que estas son temporales) y los resultados fueron los siguientes:
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Componente |
Gramos |
Especificaciones |
Supermercado 1 |
Supermercado 2 |
Supermercado 3 |
Supermercado 4 |
|
||||
pan |
6.060 |
|
|
|
|
|
|
||||
galletitas saladas |
420 |
|
|
|
|
|
|
||||
galletitas dulces |
720 |
|
|
|
|
|
|
||||
arroz |
630 |
|
$ 76,33 (18,8%) |
$ 75,35 (18,5 %) |
$ 65,52 (15,5 %) |
$ 85,67 (21,4 %) |
|
||||
harina de trigo |
1.020 |
|
|
|
|
|
|
||||
otras harinas (maíz) |
210 |
|
|
|
|
|
|
||||
fideos |
1.290 |
|
|
|
|
|
|
||||
papa |
7.050 |
|
|
|
|
|
|
||||
batata |
690 |
|
|
|
|
|
|
||||
azúcar |
1.440 |
|
|
|
|
|
|
||||
dulces |
240 |
de leche |
|
|
|
|
|
||||
|
|
de batata |
$ 2,91 (0,7 %) |
$ 2,3 (0,6 %) |
$ 2,5 (0,62 %) |
$ 3,18 (0,8 %) |
|
||||
|
|
mermeladas |
|
|
|
|
|
||||
legumbres secas |
240 |
lentejas |
|
|
|
|
|
||||
|
|
porotos |
$ 2,4 (0,6 %) |
$ 2,72 (0,7 %) |
$ 2,85 (0,7 %) |
$ 2,57 (0,6 %) |
|
||||
|
|
arvejas |
|
|
|
|
|
||||
hortalizas |
3.930 |
acelga |
|
|
|
|
|
||||
|
|
cebolla |
|
|
|
|
|
||||
|
|
lechuga |
|
|
|
|
|
||||
|
|
tomate |
$ 34,2 (8,4 %) |
$ 25,52 (6,3 %) |
$ 26,74 (6,6 %) |
$ 28,35 (7,1 %) |
|
||||
|
|
zanahoria |
|
|
|
|
|
||||
|
|
zapallo |
|
|
|
|
|
||||
|
|
tomate en lata |
|
|
|
|
|
||||
frutas |
4.020 |
banana |
|
|
|
|
|
||||
|
|
mandarina |
|
|
|
|
|
||||
|
|
manzana |
$ 26,31 (6,5 %) |
$ 21,1 (5,2 %) |
$ 20,6 (5,1 %) |
$ 20,6 (5,2 %) |
|
||||
|
|
naranja |
|
|
|
|
|
||||
carnes |
6.270 |
asado |
|
|
|
|
|
||||
|
|
carnaza |
|
|
|
|
|
||||
|
|
carne picada |
$ 173, 18 (42,6 %) |
$ 189, 58 (46, 7 %) |
$ 197,85 (48,9%) |
$ 176,5 (44,1 %) |
|
||||
|
|
cuadril |
|
|
|
|
|
||||
|
|
falda con hueso |
|
|
|
|
|
||||
|
|
nalga |
|
|
|
|
|
||||
|
|
paleta |
|
|
|
|
|
||||
|
|
pollo |
|
|
|
|
|
||||
huevos |
630 |
|
$ 43,58 (10,7 %) |
$ 45,9 (11,3 %) |
$ 46,94 (11,6 %) |
$ 36,52 (9,1 %) |
|
||||
leche |
7.950 |
|
|
|
|
|
|
||||
queso |
270 |
fresco |
|
|
|
|
|
||||
|
|
crema |
$ 10,47 (2,6 %) |
$ 8,1 (2 %) |
$ 7,35 (1,8 %) |
$ 10,81 (2,7 %) |
|
||||
|
|
cuartirolo |
|
|
|
|
|
||||
|
|
de rallar |
|
|
|
|
|
||||
aceite |
1.200 |
mezcla |
|
|
|
|
|
||||
bebidas edulcoradas |
4.050 |
jugos para diluir/gaseosas |
|
|
|
|
|
||||
bebidas gaseosas sin edulcorar |
3.450 |
soda |
$ 36,99 (9,1 %) |
$ 35,28 (8,7 %) |
$ 36,95 (9,1 %) |
$ 35,6 (8,9 %) |
|
||||
sal fina |
150 |
|
|
|
|
|
|
||||
sal gruesa |
90 |
|
|
|
|
|
|
||||
vinagre |
90 |
|
|
|
|
|
|
||||
café |
60 |
|
|
|
|
|
|
||||
té |
60 |
|
|
|
|
|
|
||||
yerba |
600 |
|
|
|
|
|
|
||||
|
|
TOTAL |
$ 406,37 |
$ 405,85 |
$ 404,3 |
$ 399,8 |
|
||||
|
|
|
|
|
|
|
|
||||
Fuente: Documento de trabajo. Números 3 y 8. INDEC/IPA |
|
|
|
|
|
|
|||||
El promedio de la CBA individual en Baradero es de $ 404,08 y si lo multiplicamos por 4 (familia tipo) nos da que la CBA es de $ 1616,32, valor que casi triplica los $ 580,26 que tomó como referencia el INDEC en febrero de este año como valor de la CBA.
Dos datos a resaltar de este estudio son los siguientes:
- no existen diferencias significativas de precios entre los supermercados seleccionados para el conjunto de productos que componen la CBA.
- Casi la mitad del valor de la CBA corresponde al precio de la carne (42,6 % en supermercado 1 hasta 48,9 % en supermercado 3)
Comentarios de Facebook