Mientras los grandes gremios critican la movilización de la CGT, que Hugo Moyano organizó para el viernes, según se quejan «una maniobra para demostrar su fuerza en la interna que mantiene con el Gobierno», un gremio docente abandonará el dictado de clases en la Provincia para sumarse a la movilización.
Un puñado de dirigentes de «los Gordos» (representantes de los grandes gremios) le dio la espalda al acto del viernes próximo, en el que el líder camionero, Hugo Moyano, anhela «reventar la avenida 9 de Julio» y reunir a medio millón de personas para celebrar el Día del Trabajador.
«Es un acto más para Moyano que para los trabajadores. Es una maniobra para demostrar su fuerza en la interna que mantiene con el Gobierno», juzgó ante el diario ‘La Nación’, Armando Cavalieri, el jefe del Sindicato de Comercio.
Cavalieri se sumó así al grupo de dirigentes que se ubicó en la vereda opuesta a Moyano y que no asistirá ni movilizará gente al acto, que se hará en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano.
El resto de los díscolos son:
– Rodolfo Daer (Sindicato de la Alimentación),
– Carlos West Ocampo (Sanidad),
– Oscar Lescano (Luz y Fuerza),
– Gerónimo Venegas (Trabajadores Rurales) y
– Luis Barrionuevo (Gastronómicos).
Pero tampoco irán gremios pequeños alineados con de la CGT Azul y Blanca, disidente, que encabeza Barrionuevo.
«Tenemos profundas diferencias con el poder que tiene Moyano como secretario general y con su metodología de robar afiliados de otros gremios», acusó ayer Rodolfo Daer en diálogo con ‘Radio Ciudad’.
La pasividad de estos sectores con respecto al acto del 1° de mayo amenaza el deseo moyanista de juntar a medio millón de personas. Además, surgió una baja imprevista por problemas de cálculo en la agenda: el gremio de la construcción (Uocra) no movilizará a todos sus afiliados porque entre mañana y pasado celebrará en Mar del Plata el congreso anual de delegados. Este acontecimiento estaba programado desde comienzos de año, según informó un allegado al secretario general, Gerardo Martínez. «De todos modos, la Uocra tendrá presencia en la movilización», agregó.
El dirgente Omar Maturano (La Fraternidad), que antiguamente formó parte de «los Gordos», confirmó su presencia en el acto. Desde que el gremio se incorporó a la dirección del ramal Belgrano Cargas junto con el Sindicato de Camioneros y la Unión Ferroviaria, Maturano le dio su respaldo a Moyano.
«Sin el apoyo de los Gordos no habrá medio millón de personas. Con toda la furia, se alcanzarán las 150.000», dijo al mismo matutino un dirigente gremial que comparte el consejo directivo de la CGT con Moyano.
Desde la fractura de la CGT, a mediados de 2008, y el distanciamiento de «los Gordos», el poder de Moyano no sufrió amenazas. Es más, extendió su liderazgo a otros terrenos, como el político, en el que ejerce como presidente del Partido Justicialista bonaerense y en el que exige tener más protagonismo en el armado electoral rumbo a los comicios de octubre.
Moyano convocó ayer a una «concentración multitudinaria» para el 29 a través de un spot publicitario. «Vamos a demostrar la presencia masiva del trabajador y su familia, que es una forma de decir que queremos seguir avanzando, que queremos seguir profundizando el modelo que nos ha permitido recuperar la dignidad. Ese es el eje de la convocatoria. Los espero el 29 en la avenida 9 de Julio y Belgrano», invitó desde el spot publicitario el líder sindical.
Un deseo imposible que aún mantiene Moyano es que la Presidente anuncie a su lado que competirá en las elecciones de octubre por la reelección. Cristina Fernández postergará hasta junio su definición electoral. Es más, la jefa del Estado todavía no confirmó su presencia en el acto, lo que despertó algo de inquietud en la cúpula de la central obrera.
El único orador que prevé tener el acto será Hugo Moyano. Aunque en la CGT aguardan ansiosos una señal de la Presidente. En su discurso, el líder sindical reclamará por mayor espacio político y hará un repaso de sus logros laborales desde que está al frente de la CGT. No se descarta, además, que la retórica encienda críticas hacia los sectores opositores del kirchnerismo y hacia los medios de comunicación.
Esta tarde en la sede de la CGT, en Azopardo 802, se reunirán los integrantes del comité organizador del acto para definir algunos detalles y anunciar el acuerdo al que se llegó con el gobierno porteño en lo relativo a los permisos y los cortes de calles. Por el momento, se conoció que la convocatoria será a partir de las 11 y que el escenario se ubicará sobre la avenida Belgrano hacia el Sur y no hacia el Norte, como pretendía Moyano y como se hizo en 2009, cuando la central obrera reunió a casi 300.000 personas.
Quienes también confirmaron su presencia son los gremialistas de la Udocba que abandonarán sus tareas para sumarse a la movilización. «En adhesión al acto, habrá cese de actividades en las escuelas bonaerenses el 29 de abril», aseguró el dirigente gremial Miguel Díaz, secretario general del gremio.
El secretario gremial de Udocba, Alejandro Salcedo, aseguró, por su parte, en declaraciones a ‘Radio 10’: ”Nosotros no le decimos a los docentes que trabaje o no: le damos la cobertura y declaramos el cese de actividades para que tengan la posibilidad».
Díaz indicó que «los docentes provinciales estarán el viernes junto a Hugo Moyano en la concentración que reventará la avenida 9 de Julio, demostrando la importancia de la rama gremial y del titular de la central obrera, uno de los más importantes protagonistas del proyecto nacional y popular», aseguró.
El director de Educación bonaerense, Mario Oporto, aseguró que “el día viernes es un día normal, por lo que no hay ningún motivo para que los docentes no concurran”. “Si alguien falta, no estará justificado, el día no se pagará”, dijo el funcionario.
En tanto, Díaz adelantó que el apoyo de su sector al acto cegetista será «masivo e histórico» y reseñó que la semana anterior el plenario de secretarios generales de la Udocba -gremio mayoritario de los educadores bonaerenses- decidió «un cese de tareas» por el acto del viernes.
«Habrá cese de actividades en la totalidad de los establecimientos escolares bonaerenses para generar una amplia movilización en respaldo del acto central», afirmó Díaz.
Argumentó también que «antes que docentes somos trabajadores que brindamos un importante servicio a la sociedad» y puntualizó que el sector produce riqueza a futuro, porque su responsabilidad es «la formación de dirigentes o personal especializado -profesionales, educadores o técnicos- para las nuevas generaciones, y ese es un rol que pocas veces se resalta».
«La labor docente es muchas veces menospreciada y cotizada como cuestión de mercado, en lugar de medirse desde su grandeza», explicó Díaz, quien sostuvo también que la actividad «no está exceptuada de la problemática y necesidad de otros trabajadores respecto de los salarios, nunca actualizados en tiempo y forma».
Agregó que la tarea docente sufre «recarga indebida de tareas y ausencia de mejores condiciones laborales; violencia dentro de los establecimientos e inseguridad y pobreza».»Es preciso manifestar todo esto con una masiva presencia en la 9 de Julio en apoyo de Moyano, máximo referente de la CGT», concluyó Díaz.
Urgente24
Comentarios de Facebook