Inicio

Opinion

Los tabúes de la oposición

Los tabúes de la oposición

Los tabúes de la oposición

20/05/2011

Categoría: Opinion, xHoy1

Compartir:

hh

Cuando leí esta nota, que me parece excelente sentí el deber de compartirla con mis vecinos y por eso me tome el trabajo de resumirla y enviarla a este medio para que la publiquen.

La nota se publicado el miércoles 11 de mayo de 2011 en el diario La Nación y su autor es Luis Gregorich

El autor plantea que debido a que fracasaron en política hay dos palabras que en el imaginario de la gente son innombrables “Unión Democrática” (La unión de partidos que perdió con Perón en 1946) y “Alianza” (unión entre U.C.R. y Frepaso).

“El que las menciona lo hace con desdén e irritación, jurando y perjurando que aluden a situaciones que nunca deberían repetirse. Son palabras malditas, que no admiten exorcismo posible, porque simbolizan lo único que la actividad política rechaza sin discusión: el fracaso”…….. “La Unión Democrática y la Alianza son irrepetibles, así como pasa, desde la orilla del éxito, con la Concertación chilena y el Pacto de la Moncloa.

El cree que esto incide en los distintos pedazos de la oposición ya que los ve como que vacilan en unirse o acercarse francamente, “intimidados por estas palabras del pasado o por otras más generales, como «pureza ideológica», o «neoliberalismo de los 90», o simplemente el grito ancestral: «¡Son la derecha!».

“El que presiona con estas argumentaciones es el oficialismo, por boca de sus voceros habituales e informales, sin que se le mueva un pelo cuando alguien, tímidamente, se anima a sugerir que cada una de ellas podría volvérsele en contra.”

En estos párrafos pone en evidencia algo tan claro que no se cómo no lo vemos, miren lo que dice “Si se trata de alianzas, pactos o componendas, nadie las está llevando a cabo con más eficacia e impunidad que el oficialismo, que, por otro lado, proclama su progresismo e izquierdismo. ¿Hay un personaje más representativo del neoliberalismo de los 90 que su figura central? Pues Carlos Menem ha firmado un acuerdo con Luis Beder Herrera, el gobernador kirchnerista de La Rioja, para asegurarse un nuevo mandato como senador. La familia Saadi, protagonista de un escándalo político-judicial, ha contribuido a la victoria de su parienta Lucía Corpacci, la nueva gobernadora kirchnerista de Catamarca. En general, el oficialismo tiene un firme pacto con todos, o casi todos, los gobernadores patrimonialistas de las provincias más pobres, que brindan su poder en votos a cambio de su permanencia en los tronos locales. Dos grandes «esperanzas blancas» del kirchnerismo, el ministro de Economía, Amado Boudou, y el intendente de Tigre, Sergio Massa, provienen de las más rancias usinas neoliberales de la Ucedé. Y acaba de difundirse el eventual apoyo del gobierno a la candidatura, como intendente de San Miguel, de Aldo Rico, el ex carapintada que se sublevó contra la democracia en los años 80.

Por supuesto, el apetito aliancista del kirchnerismo no se agota aquí. Debería mencionarse todavía el solidario acompañamiento de fracciones rebeldes del radicalismo y del socialismo; las primeras, hasta consolidadas en el Gobierno de sus respectivas provincias. Nada nuevo puede decirse acerca del apoyo (casi crítico) de las huestes de Hugo Moyano, ni de las negociaciones por lugares en las listas con los poderosos intendentes del conurbano bonaerense, cuya principal ideología es el instinto de supervivencia. En cambio, más ideologizada que nunca aparece la lista colectora que encabeza Martín Sabbatella, destinada a cosechar votos de la izquierda y, si fuera posible, a complicarle la vida a Daniel Scioli. El propio gabinete ministerial de la Presidenta representa un complicado arco político-ideológico, integrado, entre otros, por ministros ex aliancistas (ha vuelto la palabra maldita), ex ucedeístas, ex duhaldistas y (unos pocos) exponentes del kirchnerismo patagónico primigenio. Inesperadamente aparecen, ocupando un lugar original, los intelectuales de Carta Abierta: si bien su gravitación electoral es modesta, su intervención mediática no debe desdeñarse.

Viene el momento de las preguntas y estas son las que se formula ¿Cómo el oficialismo, puede criticar a los demás por pecados que comete más y mejor que ellos? ¿Por qué la oposición no es capaz de unirse en torno a dos o tres puntos de políticas de Estado básicas? ¿Por qué tampoco es capaz de acorralar al oficialismo desnudando sus contradicciones y alertando sobre lo difícil que le sería gobernar a una presidenta reelegida, con su vasta, serie de alianzas y compromisos?

Y no se iba a privar de buscar una respuesta “En nuestro país asistimos, a la inestable coexistencia, o superposición, de dos sistemas políticos distintos: uno, el más poderoso, que podríamos denominar «populista-caudillista», cuyo actor principal es el peronismo, seguido por sus aliados, momentáneos o permanentes; el segundo, más débil y diluido, que llamaremos «republicano-institucional», es representado por la UCR y otros partidos menores.”

“Los populistas no creen demasiado en el universo de los partidos políticos y prefieren el movimientismo, reducen a los poderes Legislativo y Judicial a papeles secundarios, hacen un culto de las movilizaciones populares y sindicales, y tienen al caudillo o presidente como jefe supremo, ante el cual se borran las diferencias ideológicas y políticas. Los republicanos defienden a los partidos organizados, son menos personalistas que los populistas, propugnan la división de poderes y, en general, encarnan los valores de la clase media ilustrada. No hay sistema «puro», porque las dos opciones se contaminan entre sí. A la Argentina le convendría ser más republicana (es decir, más moderna y abierta al mundo), pero hasta ahora los populistas han demostrado ser más eficaces, desprejuiciados y pragmáticos, lo que los hace menos vulnerables a las críticas de sus adversarios.”

Acá tenemos el remate en el cual yo estoy en todo de acuerdo “Por eso, la oposición a ese fiel guardián de la tendencia populista que es el kirchnerismo, si quiere llegar a las elecciones de octubre con una mínima posibilidad de pasar al ballottage, debería olvidarse de las palabras malditas del pasado, mirar hacia delante y no tenerles miedo a uniones, pactos, frentes, confluencias, coaliciones o el nombre que se le ponga al encuentro productivo de sectores hoy enfrentados o indiferentes entre sí.

¡Basta de vacilar y de jugar a las escondidas! Deponiendo pequeñas miserias y aspiraciones personales, denunciando los abusos del poder, será posible presentar una oposición unida, a modo de viable alternativa, sin temores al chantaje oficialista de un país ingobernable.”

La nota es más que elocuente para aquellos que creen que es un error que los Radicales nos juntemos con otras fuerzas como la que lidera De Narvaez o Macri, ya que lo que está en juego en esta elección a mi humilde parecer medita que defendamos ante todo la democracia y que volvamos a un sistema republicano de gobierno.

¿Ustedes que opinan?

Rodrigo Hermo

(Lic. En administración y estudiante de la Maestría de Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de La Plata)

Foto LA NACION

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Giorgi Plan Rombo Eden 2 Granix

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota