Inicio

Interés general

La red, sus peligros y los chicos

La red, sus peligros y los chicos

La red, sus peligros y los chicos

28/05/2011

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

cyber-bullying-640x480

Citas con desconocidos, acosos, exhibicionismo: niños y adolescentes suelen ser los más expuestos a las amenazas del mundo online.

Sara tiene 15 años. Es bonita y lo sabe. Pero esa mañana siente que todos la miran más de lo habitual. «Hola, Sara, ¿cómo estás?», le dice clavando la mirada en sus ojos un hombre de más de 30, mientras baja las escaleras del subte. La escena se repetirá varias veces. Algunos le hablarán de sus ojos, otros de su boca, otros de sus jeans ajustados. No conoce a ninguno, pero todos la conocen a ella. Cuando está por llegar a la escuela, un desconocido le hará al oído una pregunta que no le dejará lugar a dudas: «Hola Sara, ¿qué color de bombacha usás hoy?»

Sara siente que está perdida. Y en cierto sentido lo está. El video que ayer ella misma grabó con su celular para su nuevo novio parece haber dado la vuelta al mundo. La historia es un ejemplo, un video que se difunde por Internet para llamar la atención sobre los peligros del sexcasting, una suerte de búmeran que amenaza al menos al 20% de chicos y adolescentes que han enviado fotos o un video personal con imágenes insinuantes por telefonía móvil o los han colgado a la Red.

«En la mayoría de las casas importa más que no ingresen a sitios de Internet para evitar virus que otras amenazas. En un trabajo de investigación sobre 1300 chicos de nuestro país que realizamos en 2009 en la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), el 97% de las familias tenían antivirus, pero solo el 29% protección parental», reflexiona el doctor Ariel Melamud, pediatra y web master del portal de la SAP y de la Asociación Latinoamericana de Pediatría (Alape).

Melamud dice que, naturalmente, las familias recomiendan no hablar con desconocidos ni dar datos personales o familiares por teléfono. «Pero los adultos no siempre intervienen en Internet: en nuestra encuesta, la mayoría de los chicos de 8 a 13 años navegaban solos y sin ningún control, y casi el 70% de ellos sabía cómo eliminar el historial de búsquedas. Muchos admitieron que chateaban con desconocidos y el 26% reconoció que, en ese sentido, había sufrido alguna situación incómoda.»

El control parental no es únicamente poner un filtro y olvidarse del problema: «supone acercarse al chico, dejar espacio para que se exprese, ser un referente». La recomendación es compartir desde el principio actividades online. Con los más chicos funciona la orientación y los límites. A partir de la adolescencia, la indicación es establecer acuerdos, pero basados en un diálogo y una comunicación anteriores.

«La amenaza de los depredadores sexuales es real -admite el especialista-. Muchos chicos pueden caer en la trampa sin darse cuenta. Y los adultos no podemos sorprendernos por esto si no hicimos nada para evitarlo. No se trata de decir no usás más la computadora, sino de entender. El tema tiene que ser llevado, además, a la consulta pediátrica: el médico tiene que preguntar sobre todo esto, intervenir y aconsejar.»

Nuevas palabras, nuevos problemas

Cyberbulling, grooming, sexcasting: tres problemas antiguos remozados a la luz de las nuevas tecnologías. «El bulling es lo que tradicionalmente llamábamos acoso -explica el doctor Melamud-. Ahora se hace por Internet. Se toma a alguien de punto y se lo maltrata emocionalmente. El grooming es un tipo de acoso especial: de un adulto que aparenta ser otro niño hacia un menor, con fines de satisfacción sexual. Y el sexcasting consiste en producir y enviar fotos y videos de contenido sexual por Internet u otros dispositivos.» Los padres necesitan conocer todas estas problemáticas para detectar si están afectando a sus hijos. En el caso del cyberbulling, se recomienda no responder, no borrar (para guardar la evidencia), reportar el problema (por ejemplo, si se da entre compañeros de escuela) y no culpar al chico, que en realidad es una víctima.

«Los adultos no deben olvidar en ningún momento que el objetivo del abusador sexual es conocer al niño en privado», destaca Melamud, y por eso recomienda estar al tanto de las actividades que los hijos realizan por Internet y sentarse periódicamente con ellos para revisar contactos y tomar decisiones. «Internet brinda posibilidades muy positivas -afirma-, como acceder a determinado tipo de información que demanda registrarse. Se puede enseñar a incluir datos que no afecten la seguridad y recibir de ese modo datos valiosos para aprender, crear o intercambiar con otros.»

Una alternativa que Melamud considera interesante es que las escuelas convoquen a pediatras para charlar con los chicos acerca de estos temas. Y que las redes escolares incorporen filtros, previamente chequeados por expertos en el tema. Explica que si bien existen una cantidad de regulaciones (no puede haber cibercafés cercanos a escuelas ni abiertos en horario escolar; en su reglamento Facebook no admite usuarios menores de 13 años), «los chicos y adolescentes están todo el día conectados. Hace 30 ó 40 años, vivíamos pegados al teléfono. Ellos son nativos digitales; nosotros no. No se trata de reprimir, sino de entender, y recordar que la diferencia entre lo que está bien y lo que está mal es la misma en Internet que en la vida real. Nosotros leíamos y leemos textos. Ellos leen pantallas. También tenemos que acompañarlos en esto. Algunos me preguntan si es control o cuidado. Yo diría que ambas cosas.»

Por Gabriela Navarra

[email protected]

En internet www.sap.org.ar (buscar en: institucional_comparta_internet)

www.cuidatuimagenonline.com

www.navegaprotegido.org

www.pantallasamigas.com

AQUI, LOS PADRES

Conozca los nicks (apodos) de sus hijos..

Siéntese con ellos para completar datos en los sitios que así lo requieran..

Ubique la computadora en un lugar visible.

Controle la actividad con herramientas de software..

Procure explicarles que no todo lo que ven online es verdad..

Es importante indicarles que no deben acordar citas en persona con amigos virtuales.

INTRAMED NOTICIAS.

 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Flyer BTI Giorgi Plan Rombo Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota