Los alumnos del colegio, en un convenio que se hizo con la UBA y el INTA llamado “El camino de la lana”, han construido unas ruecas (antiguo utensilio que se emplea para hilar manualmente fibras textiles) para ser destinadas al norte de nuestro país, y así ayudar a los pequeños productores de ovejas a que aprovechen la lana.
Hablamos con el jefe de taller de la Escuela Industrial, Eduardo Gaetano, y nos contaba que “la idea de construir ruecas es para que el pequeño productor de ovejas aproveche la lana. Por medio de la rueca se forma una cooperativa se recupera esa lana y es un pequeño ingreso más que tiene. El CEP de Portela, le da el curso a las personas que van a trabajar con la rueca. Y en este caso nos dieron los materiales para construirla. Las ruecas son totalmente manuales, no se necesita energía eléctrica, así que pueden usarse en cualquier lugar. Estamos contentos, la experiencia es muy buena. Nosotros dependemos de lo que digan en la UBA”
Un alumno comentaba que tardaron alrededor de dos o tres semanas en construirlas, que dedicaron horas de taller y horas extras, se dividieron en grupos para dividir la tarea, unos se dedicaron a la parte de tornería y otros a la carpintería. “Yo me sentía bien, porque lo hacemos para otras personas y sentís que estás ayudando. Además aprendés cosas que no te enseñan en la escuela”.
Por otra parte, la sección eléctrica del colegio, también tuvo sus actualizaciones y novedades y de ellas quisieron hablarnos. Dante Gabilondo y Marcelo Sassone dicen que con todo lo que han logrado juntar ya han armado un “laboratorio eléctrico”. “Tenemos un equipo de automatización del hogar, basado en un sistema de alarma. Con este equipo se puede controlar el sistema desde un celular, controlar diferentes elementos eléctricos. Uno está en Buenos Aires y puede llamar a la alarma de su casa y desde ahí encender las luces de lo que quiera; pro ejemplo dejo la cafetera preparada y la cafetera me arranca.
Y otro equipo que construimos en el equipo de arranque de motores. Ahora hacemos los dibujos en el pizarrón y hacemos visitas a obras sanitarias cuando están en una obra y participamos. Eso es muy bueno porque a los chicos los entusiasma mucho, ven uan obra de principio a fin. Otro equipo que llegó por crédito fiscal y Toyota lo compró, en un dispositivo con el cual se pueden medir todas las variables eléctricas. Antes yo lo explicaba en el pizarrón pero no lo podía mostrar en la práctica. EDEN regala algunos medidores que tienen vencidos, nosotros seleccionamos los materiales y hacemos una pizarra… y nos olvidamos de la tiza.”
Se ve que en “la indu” ya está todo listo para capacitar en última tecnología a los trabajadores del futuro.
Comentarios de Facebook