El 24 de este mes se reestrena la obra “El otro somos todos” (en el Centro de Cultura, a las 21. 30 hs.), escrita y dirigida por José Scollo, quien además es quien está a cargo del grupo de teatro municipal “La comedia del Varadero” desde hace muchos años. Esta obra ya ha sido presentada años anteriores, y fue llevada a los Torneos Juveniles.
Tuvimos el honor de dialogar con su autor y director, quien nos contaba lo siguiente:
Teníamos ganas de que esta obra se siguiera dando. La volvimos a retomar con Damián Carrizo, María Garea, Jorge Rivadeneira y Daniel Díaz. Lo mantenemos igual a la vez pasada al texto, pero les doy la libertad a los actores de que mejoren el guión a través de un agregado, lo pueden hacer, respetando el hilo conductor de la obra que es el amor, por un lado, y por otro la denuncia, por sentirse discriminado, fuera del sistema.
-Cuando la escribiste a la obra lo hiciste muy rápido, eso fue llamativo…
Claro, son cosas q uno va guardando, que lleva dentro. La escribí en media hora. Incluso te digo que la discriminación la he sentido muchas veces en carne propia con comentarios del tipo “qué va a hacer este, el loco de Scollo”. Y acá estamos, esto hizo, tomen. Siempre les digo a mis alumnos que cuando uno tiene ganas y fe en lo que hace, todo se puede.
Queremos ir a Mar del Plata, a los Torneos Juveniles, ya que nos quedamos con un sabor amargo la última vez. Cuando la presentamos en Mar del Plata, esa vez, los chicos que estaba mirando se subieron al escenario a abrazar a los actores y no los dejaron terminar. Con eso te digo todo….
Yo siempre digo que cuando uno no logra el objetivo de ganar, es porque el otro fue mejor y eso esta bueno. Lo mejor que podemos hacer para que llegue el mensaje es hacerlo dignamente. Si una persona se conmueve, la tarea ya esta hecha.
Después la idea es ir a las escuelas, hacer un teatro debate. Trabajo con muchos adolescentes, y se hacen demasiados problemas para la edad que tienen. La vida hay que tomarla por otro lado.
¿Estás preparando otras obras además de “El otro somos todos”?
Sí, y esta siempre es mi temática de trabajo; a veces no trasciende lo que pero no es por mi culpa. El 24 de marzo, por ejemplo, pudimos poner arriba del escenario una representación de lo que fueron los desaparecidos, y al final subió una de las abuelas a actuar a la par de los chicos, esa no me la olvido más.
Siempre busco que tengamos una función social, si no tenemos esta finalidad social desde el teatro, no tenemos nada. De los espectadores, uno se tiene que quedar pensando. Es más, cualquier comunicador tiene que cumplir esa función.
La vez que hicimos “El otro somos todos”, todas las funciones fueron en beneficio del GAD.
A mí me gusta que el material de trabajo sea compatible con el texto, porque a veces te gusta un texto pero no tenés los actores y a mí no me gusta hacer eso.
El 24 están todos invitados. Vale la pena. Apoyemos las expresiones de nuestra ciudad.
Comentarios de Facebook