Inicio

Politica

Marzano: “nosotros defendemos la salud pública”

Marzano: “nosotros defendemos la salud pública”

Marzano: “nosotros defendemos la salud pública”

08/06/2011

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

sl739345-640x480

        El frente Nuevo Encuentro, quiso manifestar su opinión con respecto a la grave situación en que se encuentra hoy el hospital. Ellos han elaborado un documento, en el cual el concepto central es que “la salud se maneja por la obra social y la obra social pertenece a los trabajadores, pero a los trabajadores nunca se les pregunta nada. Queremos tener una mirada crítica. Tenemos obra social y no tenemos la salud q nos merecemos.”

        Rodolfo Marzano, representante de Nuevo Encuentro, se manifiesta en contra de la entidad privada, ya que es un modo de avasallar la salud pública. Dice que hace falta una decisión política y manejar las cosas con seriedad y alegría. “acá manejan la teoría del conflicto… generás conflicto y se van todos. Y mientras tanto… No puede ser que un médico diga que falta lavandina, me parece que es contraproducente. Yo rescato la lucha de ellos, pero me parece que si dicen eso… ¿quién va a ir al hospital? Esto es grave. ¿Hasta cuándo vamos a seguir diciéndole al intendente las cosas que no funcionan en Baradero?”

        Rody propone la idea de realizar un hospital regional, donde uno pueda atenderse y hacerse los estudios sin problemas y de manera eficiente. “Con transparencia se puede hacer funcionar un lugar. ¿Cuánta plata entra en el hospital?, ¿cuánto se gasta, en qué? Nosotros no lo sabemos y queremos saber, porque es una institución pública”.

HOSPITAL PÚBLICO LINO PIÑEIRO

                Es importante aclarar a la población en general y en especial a aquellas familias que principalmente se atienden en el hospital Lino Piñeiro que la situación de gravedad e irregularidad en el mismo no tiene que ser siempre así, tal como la describen los médicos que trabajan en el lugar, se puede cambiar, se debe de cambiar, y la solución es muy simple, debe de existir decisión política de cambiar, para hacerlo funcionar de manera eficiente, tanto en los recursos humanos como en su infraestructura y con la provisión de insumos necesarios que permitan dar garantías mínimas a los pacientes que se hacen atender mediante el servicio de salud pública, la atención médica deberá ser integral y con  la equidad necesaria en el acceso, principio organizacional que sustenta el derecho a la atención de la salud plasmado en la Constitución Nacional.

                  Parecería ser que es imposible solucionar el problema y se transmite un mensaje desalentador a la población de que ya nada se puede hacer, ello no es cierto, todo tiene solución, ahora bien no podemos pretender obtener resultados distintos (léase mejores) si usamos los mismos ingredientes que hasta ahora, es decir, la  misma pasividad ante los problemas existentes, la desidia generalizada ante los reclamos reiterados, no solo por parte del ejecutivo municipal, sino también por parte de los miembros del HCD, que no conocen los problemas, y si los conocen, peor aún, dado que nada han hecho para solucionarlos.

                   A partir de las denuncias reiteradas, han decidido ir al hospital, dos veces en un año, es evidente que es muy poco y poco lo que les interesa la salud pública.

                   Hemos escuchado decir de parte de los concejales que la salud es una sola, que no hay diferencias entre la salud pública y la privada, para nosotros existe una sutil diferencia, la salud privada en todos sus estamentos, nosocomios y prepagas funcionan como una empresa y como tal buscan un rédito económico que no es intención de esta parte cuestionar, en cambio la salud pública tal como la concebimos se encuentra dirigida a los sectores mas vulnerables y es un deber del Estado su sustento  a través de la administración política, y dirección médica.

                         Entendemos que el Estado debe de fijar mínimas reglas, tal como se hizo, Congreso mediante, la regulación de las prepagas.                                    No puede existir un Estado ausente, que se desentienda de sus obligaciones, el proyecto municipal para con la salud debe de estar en  sintonía con el proyecto  nacional.

                         Debemos tener un objetivo en común: para promover, proteger y reponer la salud de la población de nuestro municipio. Algunas  veces se podrá cubrir esa tarea con los recursos disponibles en el espacio municipal y otras con el concurso obligado de recursos o instituciones que pueden estar en provincia, nación o en otro componente fuera del sector, de los servicios de atención a la salud, ello  de hecho convierte a la dirección del sistema, en un defensor y facilitador de los derechos de los pobladores del municipio, para recibir la atención sanitaria que requiere, con la mayor oportunidad posible y con la calidad deseada, en síntesis, se mejoran y aumentan aún más las oportunidades de la población y con ello su salud y calidad de vida.

                         Ahora bien, ¿existe un proyecto municipal de salud?, ¿nos podemos dar el lujo como nos dimos durante muchísimo tiempo de no tener un secretario de salud?,  ¿podemos nombrar uno y además darle el cargo de Director del hospital, para que se controle asimismo?, ¿podemos rifar una casa de ciento cincuenta mil dólares, y no tener lavandina?, ¿cual es el problema con los traslados?, son muchas preguntas que la ciudadanía se hace y no hay respuestas, entendemos que como mínimo debemos de conocer el presupuesto mensual, lo que se recauda por obras sociales, lo que se recauda a través de la compañías de seguro, por accidentes viales, que convenios existen con otros hospitales, si se siguen fabricando medicamentos, si se aplican los planes nacionales y si se les da la difusión necesaria, es mas importante para la población que los médicos que están dentro del HCD, se ocupen de solicitar pedidos de informes, para dar transparencia y equidad, resguardando de esa manera derechos conculcados,  que  perder el tiempo en ver quien es el presidente del HCD, con el agravante que el nuevo es solamente por tres meses, “porque se tiene que dedicar a la campaña” (E99, 25/04/11).

                        Si no existe por parte del ejecutivo información para con la población es deber del HCD proporcionarla, y ello constituye el punto de partida para un cambio, debemos de saber cuanto dinero ingresa al hospital y cuanto y en que se gasta.

                         La salud pública no es un tema menor o secundario, debe de primar en cualquier agenda política, todos tenemos responsabilidades, en mayor o menor medida, los que tengan la mayor responsabilidad deberán asumirlas ya, y dejar las excusas y dilaciones de lado, el país esta cambiando, necesitamos que Baradero cambie, invitamos a las compañeras y compañeros trabajadores de cualquier edad, a los estudiantes, y profesionales que pretendan un hospital distinto al que conocemos que se comprometan mediante su participación organizada a producir los cambios necesarios para beneficio de todos y especialmente para los que menos tienen y pueden. 

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Flyer BTI Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota