El equipo de profesionales del servicio local que trabajan en el CIC, vienen desarrollando programas vinculados a distintas problemáticas sociales que de acuerdo a las estadísticas locales han sido elegidas como prioritarias.
Uno de estos programas de prevención se denomina “Conociendo nuestros derechos” y aborda la problemática sobre abuso sexual, se llevó a cabo en los Jardines de Infantes municipales, donde trabajaron junto a los padres y niños de las salas de cinco.
Dialogamos con el Psicólogo Luis Tobares quien nos explicó de que se tratan estos programas en ejecución:
“Se apuntó a los cuidados del cuerpo, que son los secretos, los secretos malos los secretos buenos, la confianza con los padres. Con los papás también hablamos de los indicadores de abusos, es decir darle herramientas para estar alertas y además que puedan ser difusores de estos indicadores. Trabajamos también con técnicas lúdicas, didácticas con los chicos y videos apropiados para la edad. Todos los papás deben tener conocimiento que estas cosas pasan independientemente de la clase social y que la mejor manera de prevenirlo es que estemos informados y que podamos hablar con nuestros hijos”.
Otro trabajo que se realiza a partir del viernes es el “Programa Envión educativo” que tiene como objetivo integrar al sistema educativo a diferentes chicos que no estén plenamente integrados y es una ampliación del programa Envión, para lo cual se cuenta con 50 becas. Los becados contarán con clases de apoyo y contención para que se integren plenamente a la escuela.
El programa envión, apunta a la contención de chicos que tengan necesidades sociales, que hayan dejado sus estudios y se intenta que el CIC sea su espacio de inclusión. Dentro del programa los chicos reciben una beca de $350.
“Actualmente contamos con 80 chicos que concurren a distintos talleres: computación, huerta, carpintería, manualidades, deportivos, cocina. Se apunta con esto que los chicos vuelvan a la escuela, tengan una contención, capacitación laboral y control de salud. Ellos son guiados por tutores entre 18 y 25 años que tienen un mayor acercamiento hacia los chicos y también por profesionales”.
Comentarios de Facebook