Inicio

Interés general

La primera vez

La primera vez

La primera vez

09/08/2011

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Por Deborah Maniowicz – Alejandro Tullio, director nacional electoral, revela los aspectos a tener en cuenta a la hora de votar el domingo 14. Qué cargos se eligen, propaganda electoral y financiamiento.

1 ¿Para qué sirven las primarias?

–Las elecciones primarias, como su nombre lo indica, son el primer paso del proceso electoral. Son un método de selección de candidaturas y de habilitación de partidos y alianzas para competir por determinados cargos. Los ciudadanos y las ciudadanas de todo el país están convocados a votar entre los precandidatos que los diferentes partidos proponen para los cargos electivos nacionales. Los partidos pueden proponer varios precandidatos. Esto no ocurre a nivel presidencial pero sí a nivel de diputados e intendentes en numerosos distritos.

2. ¿Qué piso electoral debe obtener una fórmula para poder presentarse en octubre?

–Quedan habilitados para participar de los comicios generales aquellos partidos que obtengan en las primarias el 1,5 por ciento de los votos emitidos, no del padrón. Es un error decir que se necesitan 320 mil o 400 mil votos porque depende de cuánta gente vaya a votar. Quien no obtenga ese porcentaje no va a poder participar como partido en las elecciones nacionales. Esto puede ocurrir en cualquiera de los cargos. Con lo cual puede ocurrir que un partido quede habilitado para presentar en octubre una lista de diputados pero no una de presidente y vice. Es categoría por categoría.

3. ¿Por qué es importante presentarse a votar?

–Más allá de que no haya compulsa presidencial, es una oportunidad de defender las ideas de uno. También sirve para convalidar el sistema. Estoy convencido de que las primarias son una buena manera de señalar el rumbo del país, de conocer qué quiere la gente. Setenta días antes de las elecciones generales vamos a tener una radiografía exacta de cómo está parada cada fuerza política y vamos a ver si tiene posibilidades reales de gobernar el país. Un partido puede sacar millones de votos en tres provincias y quedar habilitado para presentar candidato a presidente y vice y no tener una extensión territorial que le asegure diputados en todo el país.

4. ¿Qué falla del actual sistema electoral se busca corregir?

En primer lugar la proliferación de partidos. Antes era tan fácil presentarse a elecciones que se postulaba cualquiera sin tener un piso de representación mínimo asegurado. Asimismo, la gente que vota por opciones que son poco viables está frustrando su voto. Las primarias permiten que todos se exhiban pero que los que compitan efectivamente lleguen en mejores condiciones. Si las primarias se hubieran implementado en las elecciones a jefe de gobierno en Capital Federal, de 14 candidaturas, 8 hubieran quedado afuera porque no llegaron al piso requerido. Esto significa que existe una inflación de oferta electoral que distorsiona el sistema político. Por otro lado, ahora hay más dinero repartido entre menos partidos. El financiamiento de las agrupaciones es doblemente incrementado: de manera directa porque se incrementó el presupuesto y de forma indirecta porque los costos de publicidad, que representaban el 90 por ciento de los recursos de campaña, ahora son absorbidos por el Estado nacional. Al prohibirse la contratación de publicidad por parte de los partidos y al dársela franquiciada gratuitamente, el gasto más importante de la campaña desaparece. De esta forma el dinero se puede destinar a militancia, movilización, estrategia.

5. ¿Quiénes están habilitados para votar?

–Todos los ciudadanos que hayan cumplido 18 años al 23 de octubre. Esto significa que quienes tengan 17 años y diez meses van a poder votar. La otra alternativa era generar dos padrones diferentes o confeccionar un padrón que cerrase a la fecha de las primarias y que aquellos que cumplieran 18 años para la elección general no puedan votar. Se decidió optar por la alternativa que genera mayor participación.

6. ¿Cuántas boletas se pueden colocar por sobre?

–Este punto es importante ya que circuló un e-mail que decía que había que colocar en el sobre todas las boletas de aquellos partidos que uno quería que compitan en octubre. Esa información es errónea. Hay que poner una boleta por sobre. Si no el voto es nulo. Uno puede decidir cortar boleta y combinar partidos pero siempre respetando un candidato por categoría.

7. ¿Cómo se financian las primarias? ¿Cuánto dinero recibe cada partido?

–Se reparten 35 millones de pesos para las tres categorías en las primarias: 15 millones para las listas de diputados, 15 para las presidenciales y 5 para las de senadores, dado que sólo participan un tercio de las provincias. Para las nacionales el dinero se duplica.

8. ¿Cuál es la pauta de propaganda cedida a los candidatos?

–Los medios deben ceder el 10 por ciento de su emisión, lo que representa 72 minutos diarios por cada uno de los 2.030 medios.

9. ¿Qué particularidades van a tener las boletas partidarias?

–Van a ser a color, según elección de cada partido político. En caso de disputa, la identificación histórica de un partido con un color genera un derecho a favor de ese partido.

10. ¿Los partidos pueden ilustrar sus boletas con símbolos partidarios o referentes históricos?

–Sí. Los partidos tienen entre su propiedad no sólo bienes sino también atributos partidarios: el emblema, la imagen de personajes históricos vinculados al partido, el número y la denominación. No hay posibilidad de disputa ya que los símbolos no son compartidos. La imagen de Perón y Evita, por ejemplo, sólo puede ser utilizada por el Partido Justicialista, que en este caso lo representa el FPV. El peronismo disidente no podría utilizarlo.

11. ¿Puede haber alianzas posteriores a las primarias?

–No. Las alianzas vencieron el plazo para su aprobación el día 15 de junio.

12. Aquellos que no asistan a votar el 14 de agosto, ¿pueden presentarse en octubre?

–Las primarias son obligatorias. De todas formas, en todo el país aquellos que no asistan el 14 pueden votar el 23 de octubre. Menos en Capital Federal, donde hay una resolución adoptada por la jueza federal Servini de Cubría que dice que hay una sanción accesoria que es la exclusión de la votación general.

13. Servini de Cubría reclamó por la demora en la distribución de fondos. ¿Qué fue lo que pasó?

–No quiero entrar en ese debate pero la doctora va a recibir todo el dinero que estime que necesita. Así lo expresé yo y así lo arregló el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Están aseguradas las primarias

14. ¿Aquellos ciudadanos que este año ya votaron van a emitir su voto en los mismos lugares?

–En casi todos los casos las mesas son distintas y es probable que los establecimientos también. En Capital Federal, por ejemplo, en las elecciones a jefe de gobierno había 450 electores por mesa y en las elecciones nacionales, 350. Es necesario chequear el padrón.

Fuente: http://veintitres.elargentino.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Eden 1 Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota