Probablemente debe ser por eso que casi nunca son noticia, a no ser claro que sean protagonistas de un robo, una gresca, o en el peor de los casos, un suicidio.
Esta realidad debe ser el último vestigio que nos dejó la etapa más dura de nuestra historia, cuando estos personajes trabajan sin dudas lo hacen bien, al punto tal que hoy, para algunos, los jóvenes siguen estando en ese lugar, el de la sospecha, el que no hay que escuchar, el que hay que temer…
Hace mucho tiempo que trabajo en el área de la cultura desde diferentes ámbitos, público o privado, por eso tuve la suerte de rodearme siempre con gente joven, ya que son ellos siempre los que tienen ganas de hacer, de generar cosas nuevas y eso hace que uno no se quede en el tiempo y por ende sin laburo.
La intención de estos personajes negros de nuestra historia era dejar el área de la cultura para la gente “grande”, algún escritor con estilo, un jubilado de otra área, o algún trasnochado que no genere absolutamente nada que trascienda, ubicando así a esta, LA CULTURA, en un lugar casi inaccesible y ajeno a lo que le puede rozar a cualquiera de los habitantes de un lugar en común.
Después de mucho tiempo, quiero contarles que esto esta cambiando y me veo en la obligación de decírselos porque por ahí sino no se enteran, o si, pero no lo dicen y es como que no pasara.
Les quiero contar que hoy cuando uno entra a Cultura, seguro se va encontrar con un grupo de gente Joven, de 36 personas contratadas como coordinadores de talleres y logística de eventos con un promedio de 23 años, que se retroalimentan con otros que pasamos los cuarenta y nos convencen siempre que lo mejor es lo que van a ser ellos, con toda razón, porque es así. Les quiero contar que estos chicos, llevaron adelante una colonia cultural sin pileta en el CIC este verano para más de ochenta chicos, que son los mismos que están haciendo el taller integral de arte en cultura, que realizan jornadas solidarias como el cumple de Diamela con la tapitas, los encuentros con el Hogar del Niño, los chicos de diferentes escuelas, la última Fiesta de Pelecho para los chicos, y también vienen trabajando programas como Rock al Sol, Festival de Danzas, PRE-Festival, Festival Mayor, en fin, jóvenes que hoy son referentes de nuestra cultura.
Sin lugar a dudas esto no es un hecho aislado, se los aseguro, desde que tengo 15 años vengo trabajando en lo mismo y no es fácil conseguir el apoyo a una propuesta social – cultural y educativa que los involucre, por inseguridades y desconfiazas de ambos lados, esto responde a una política que indudablemente avala el proyecto serio y responsable de ESCUCHAR, RESPALDAR, INCLUIR Y SOBRE TODO REMUNERAR la acción, la palabra y el trabajo de estos chicos, que indudablemente no se equivocaron cuando me dijeron y me dicen, “nosotros lo vamos a hacer mejor”.
Cuando empezamos, había en Baradero 3 bandas de rock, que se juntaban en sus casas a tocar porque no había escenario para ellos, hoy, son más de 25 bandas las que ya no solo podemos aplaudir acá sino que tienen proyección zonal, también podemos hablar de los actores que van haciendo camino a través de la comedia, músicos que van haciendo carrera mientras trabajan dando talleres en cultura, bailarines, más de cien, que trabajan incansablemente por conseguir lo mejor, por la inclusión también les puedo contar que por un convenio con la Escuela Nº 502 con un sistema de pasantías que se inició el año pasado ya tenemos 2 nuevos compañeros municipales trabajando con nosotros. En fin, esta es la realidad hoy en cultura y se las quería contar.
Los que me conocen saben que no soy político y por ende no estoy en campaña, pero por eso me duele mucho cuando algún candidato descolgado habla del trabajo con los jóvenes como bandera partidaria, desconociendo a estos chicos que la pelean todos los días, acá, en los barrios, el CIC, el Penal, en Alsina, Portela, Santa Coloma y en cada lugar donde se los convoque, porque son ellos a los que hemos esperado en cada Rock, Día del Niño, Obra de teatro, puesta solidaria, fiesta popular, barriadas, y nunca los hemos visto, estos mismos que hoy dicen darle un lugar a los jóvenes porque sin duda saben que ya se lo ganaron por trabajo,
Hacía falta confiar y escucharlos, pero sobre todas las cosas darles el lugar y pagarle por su trabajo, esa fue lo que esta gestión, la de Aldo Carossi, le dio. Lamento profundamente que se los tenga que contar así y en este momento, pero no puedo dejar pasar la hipocresía de algunos, porque simplemente ofende a un montón de chicos con ganas, que no sólo creyeron sino que hicieron esto que culturalmente está pasando en Baradero y seguro va a ser mejor, como ellos dicen, que lo que hicimos nosotros.
Luis Marcelo Arrieta
DNI 20.016.703
Comentarios de Facebook