Hay 143 precandidatos a Jefes Comunales, 537.517 empadronados y 1.603 mesas. Arrecifes, San Pedro, Carmen y San Antonio de Areco, San Nicolás, Zárate, Exaltación de la Cruz, Baradero, Colón, Rojas, Salto, Capitán Sarmiento, Ramallo y San Pedro definen quienes participan en Octubre. Hay una colectora de Ishii, varias de Sabbatella y decenas para Scioli y Cristina. Duhalde y la Udeso se enfrentan en varios distritos.
José María Díaz Bancalari, Sergio Berni y varios intendentes cobistas juegan su liderazgo en el norte de la provincia de Buenos Aires donde están los 15 municipios que componen la segunda sección.
Serán 537.517 empadronados los que seleccionarán los intendentes, concejales y consejeros escolares en 1.603 mesas habilitadas. En este territorio eligen 5 candidatos a senadores provinciales titulares y tres suplentes que competirán en las generales de octubre por cada uno de los partidos que se presentan en esta primaria abierta.
Arrecifes tiene 22.513 empadronados para votar en 68 mesas. Seleccionan 7 concejales, 2 consejeros escolares y candidatos a intendente que competirán en octubre siempre que sus partidos alcancen el piso exigido por ley del 1,5% de los sufragios emitidos.
En la ciudad que gestiona el Intendente Daniel Bolinaga (FPV), se presentaron sólo 4 listas locales. La del Jefe comunal que va por la reelección y tributa a Daniel Scioli como Gobernador y a Cristina Kirchner como presidenta; la de la UDESO que lleva como candidato a Roberto José Dannola; la del Frente Amplio Progresista que está representada por Sebastián Reigosa y la de la Coalición Cívica-ARI, de Juan Manuel Maqueira. En este distrito no se presentan candidatos que compitan dentro de un mismo partido político.
Baradero tiene 25.206 electores habilitados, debe elegir candidatos a senadores provinciales, intendentes, 7 concejales y 4 consejeros escolares. El distrito está gobernado por Aldo Carossi del (FPV) quien va por la reelección y tributa a la lista de Scioli en la provincia y de Cristina Fernández en la Nación lleva el número 2 de la lista Celeste y Blanca K. Sus competidores con la misma boleta son con el número 5, Roberto César León; con el 7, Alberto Atilio Cardoso y con el número 4, Marcelo Alejandro Elmer.
En total hay 12 listas locales y una de ellas pertenece a una línea interna que tributa a Martín Sabbatella como Gobernador y a la Presidenta de la Nación, con Carlos Antonio Laserna como postulante de la línea interna Democracia y Equidad del Partido Nuevo Encuentro.
Chifu Vrasalovich representa al Movimiento Proyecto Sur; Jorge Raúl Podestá va con la línea interna Blanco de la UDESO mientras Gabriel Ernesto Descalzo lleva el color Celeste por el espacio que lideran en la provincia Francisco De Narváez y en la Nación Ricardo Alfonsín. Representando a la lista de «Es Posible Buenos Aires» de Rodríguez Saá, se presenta Sergio Mario De Vicenzo. La lista del Frente Popular tiene como cabeza de lista a Américo Oscar Duero y el Frente Amplio Progresista de Stolbizer y Binner lleva a Eduardo Javier Iparraguirre. Por último la Coalición Cívica-ARI, postula a Claudio Pedro Bosco Maroli para la jefatura comunal.
Capitán Sarmiento con 11.105 personas habilitadas para sufragar en 76 mesas, elige además de sus candidatos a intendente, 7 concejales y 2 consejeros escolares. Como en el resto de la sección vota también legisladores provinciales, gobernador, legisladores nacionales y presidente.
Hay 5 listas oficializadas en el distrito que hasta el 10 de diciembre conduce el varias veces electo Oscar Darío Ostoich (FPV) que pretende un nuevo mandato con la lista oficial de su partido. Por la UDESO se presenta Héctor Jorge Rabellino; el Frente Popular que responde a la fórmula Duhalde – Das Neves en la nación y a Eduardo Amadeo en la provincia, tiene como candidata a Cristina Beatriz Beltrán. Por el Frente Amplio Progresista el candidato es Daniel Santiago Fernández y por Proyecto Sur que lleva a Alcira Argumedo como presidenta se postula Ernesto Enrique Broccard.
Carmen de Areco es el distrito que gobierna el vecinalista, Marcelo Skansi que va por su reelección con Nueva Alternativa Carmeña, una lista que acompañará al kirchnerismo con Scioli el la Provincia y Cristina en la nación. Allì pueden emitir su voto 11.505 ciudadanos en 35 mesas mixtas. Además de intendente deben renovar 6 bancas en el Concejo Deliberante y 2 en el Consejo Escolar.
Hay 6 listas oficializadas: Nuevo Encuentro con Pedro Raúl Nuñez; Frente para la Victoria con Jorge Alberto Adame; la UDESO con Juan José Pellegrini, el Frente Popular con Norberto Alesio La Porta y el Frente Amplio Progresista con Cristina Verónica Martínez.
En Colón, la ciudad que lidera Ricardo Casi, pueden votar 19.219 personas en 58 mesas habilitadas. Renovarán en octubre entre los partidos que superen el 1,5%, 6 concejales y dos consejeros escolares. El Jefe Comunal busca la reelección con el Frente para la Victoria con la lista 2 Celeste y Blanca K. Otro candidato por el mismo espacio pero con la lista 5, es Carlos Gustavo Cúneo y hay un tercero con el número 4, Carlos Adrián Traficante.
Por Nuevo Encuentro irá Raúl Jorge Puras; por UDESO Oscar Ricardo Sutich buscará posicionar a De Narváez y Alfonsín; por el Frente Popular se presenta Mauricio Adrián Coliqueo y por el Frente Amplio Progresista de Stolbizer el candidato es Ulises Anastasio Portillo Miguez.
Hay una lista vecinal, la Agrupación Municipal de la Intransigencia Colonense que propone a Gerardo Martín Soria como Intendente. La CC-ARI de Elisa Carrió lleva como representante local a Miguel Angel Serafini y por el Partido Auténtico de los Cristianos de la Provincia de Buenos Aires irá Inés Cecilia Taucci.
Exaltación de la Cruz tiene 63 mesas para sus 21.062 empadronados. Debe renovar 6 bancas en el Concejo Deliberante y 2 en el Consejo Escolar, además de sus candidatos a Intendente. La ciudad que hasta el 10 de Diciembre gobierna desde 2003 Horacio Alberto Errazú (FPV) tiene 7 listas oficializadas.
Por el oficialismo del Frente para la Victoria se presenta Adrián Daniel Sánchez; por UDESO, Luis Alberto Flores; en nombre del Frente Popular se presenta Lisandro Roberto Mora quien compite dentro del mismo espacio con Héctor Esteban Cornara tributando en la provincia a Eduardo Amadeo y en la Nación a Eduardo Duhalde.
El Frente Amplio Progresista busca la candidatura a Intendente para Edgardo Arturo Tischler y el partido vecinalista Futuro Exaltación propone a Andrés Aner. Por su parte Nuevo Encuentro se presentará con Martín Faure, una lista que en el orden nacional responderá a Cristina Fernández de Kirchner.
En Pergamino competirán 15 listas, con un padrón de 82.477 votantes en 244 mesas. La ciudad que gobierna el radical cobista Héctor «Cachi» Gutiérrez debe renovar en octubre 10 concejales y 3 consejeros escolares. Gutiérrez es el candidato de la UDESO.
Néstor Fernando Pobliti será el candidato por Nuevo Encuentro; por Proyecto Sur la candidata es Luly Peralta; el Frente de Izquierda de los Trabajadores postula a Norberto Glavinovich.
Por el Frente para la Victoria la lista oficial 2 lleva a Lisandro Bomioli quien compite en el mismo espacio pero con el número 5, Raúl Lorenzo Scaglia y con la 4 de Ricardo Aníbal Ruggeri.
El espacio de Rodríguez Saá postula a Aníbal Majul; el Frente Popular de Duhalde tiene 3 candidatos: Raúl Angel Pugno por la letra B, a Marcelo Antonio Pacífico por la A y a Juan Carlos Friguletti por la C. El Frente Amplio Progresista 2 candidatos, Enrique Norberto Schierloh por la línea interna 4 y bajo el nombre «Tenés razones para confiar», a Gustavo Roberto Fernández. Por la Coalición Cívica ARI el candidato es Guillermo Illia. El Partido Auténtico de los Cristianos lleva a Julio Ricardo Gamarra.
En Ramallo, el distrito que gobierna Walter Ariel Santalla (UCR), están habilitadas para sufragar 24.504 personas en 74 mesas. Seleccionan candidatos para renovar 7 concejales y 2 consejeros escolares. Hay 12 listas oficializadas y de ellas 3 corresponden al Frente para la Victoria, 3 para la UDESO y 2 por el Frente Popular.
Por el FPV se presentan: Mario David Poleti con la 2, Luis Guillermo Onofri por la 5 y Ricardo Gorostiza con el 4. En la UDESO disputan liderazgo Jorge Urquiza bajo el color blanco; Santalla que va por la reelección con la celeste y Leandro Norberto Mariam con el verde. Por el Frente Popular letra B, se presenta Jorge Alberto Salazar y por la A, Pablo Félix Ribe.
Compromiso Federal de Rodríguez Saá lleva a Graciela Chaparro; el Frente Amplio irá con Gabriela Emilce Lourenco y la lista vecinal Agrupación Municipal de Integración Ramallense (AMIR), propone Damián Agotegaray. La Coalición Cívica ARI postula a Rómulo José María Desposito.
Rojas ha habilitado 61 mesas para sus 19.403 habitantes empadronados. Selecciona intendentes, 7 concejales y 2 consejeros escolares. La ciudad que gobierna Eduardo Quiri (FPV) tiene en competencia 7 listas en el registro de la Junta Electoral.
El oficialismo lleva con el celeste y blanco K a María Virginia Aloe; la UDESO enfrenta a dos candidatos en su espacio: Claudio Alberto Rossi con el color blanco y a Carlos Antonio Veliz con el celeste. Por Compromiso Federal se presenta Rubén Darío Scorza; el Frente Popular va con Ramón Rómulo Castro y el Frente Amplio Progresista intenta imponer a David Esteban Mongay. El vecinalista Encuentro por Rojas se presenta con Martín Angel Caso.
En San Antonio de Areco donde gobierna la intendenta María Ester Lennon hay 17.782 hombres y mujeres en el padrón y deberán sufragar en 55 mesas. Renovarán en octubre 6 concejales y 2 consejeros escolares. A diferencia de otros distritos sólo oficializaron 3 listas: La del Frente para la Victoria oficial que lleva a Francisco Manuel de Durañona y Vedia. Por la UDESO irá Andrés María Antidoménico y por el Frente Popular de Duhalde, Aldo Américo Menconi.
Salto exhibe un padrón de 25.290 votantes para sus 76 mesas mixtas. Renovarán tras la interna 7 Concejales y 2 Consejeros Escolares. Allí gobierna el Intendente Oscar René Brasca (FPV) que busca su reelección. Hay 9 listas presentadas de las cuales 3 pertenecen al Frente Popular de Duhalde.
El Frente de Izquierda para los Trabajadores postula a Mario Héctor Charras; la UDESO va con Angel Daniel Plana; Compromiso Federal con Marcelo Fernando Belmartino; el Frente Amplio Progresista de Binner está representado en el distrito por Alberto Pontoni y la CC-ARI que lleva como Gobernador a Juan Carlos Morán postula a Claudia Favergiotti.
Las listas del Frente Popular llevan como candidatos con la letra A, a Carlos Alberto Pérez Di Paola, con la B a Carlos Alberto Melgarejo y con la C, Daniel Antonio Spadone.
San Andrés de Giles comprende a 16.717 inscriptos en el padrón electoral que emitirán su voto en 53 mesas. Deben elegir a los candidatos a intendente, 6 concejales y 2 consejeros escolares para que participen en octubre.
El distrito que conduce Luis Ghione (FPV) tiene 5 listas oficializadas. El Frente para la Victoria tiene dos, la oficial que lleva al Jefe Comunal a la reelección y la que lleva el número 4 con Marta Luisa Ponte como candidata. La UDESO se presenta con Carlos Ortega Guerra; Compromiso Federal postula a Armando Delfor Margadant y el Frente Amplio Progresista a Eugenio María Lacanette.
San Nicolás es un distrito clave. Linda con la provincia de Santa Fe y su gobierno está en manos de Marcelo Carignani. Es la ciudad natal del Diputado Nacional Josè María Díaz Bancalari. Con 112.762 electores en los padrones se apresta a votar en 127 mesas para seleccionar los candidatos que tras las generales ocuparán las 10 bancas de concejal que se renuevan y 3 consejeros escolares. Hay 16 listas para la interna y de ellas 2 son del FPV, 3 de la UDESO y 2 del Frente Amplio Progresista.
Por Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella, José Manuel Aroza; Proyecto Sur postula a Marcela Andrea Herrera; el Frente de Izquierda de los Trabajadores lleva a Héctor Hugo Sívori; el Frente Social de la Provincia de Buenos Aires tiene dos candidatos del partido justicialista que adscriben a las listas de Scioli y Cristina presentando a Ismael Passaglia y a José Antonio Corral. Mientras el FPV propiamente dicho compiten Gustavo Díaz Bancalari que tiene el número 2 y con el 4 Lisandro Emilio Bonelli.
La UDESO puso en cabeza de lista a Fabián Gilli con el color blanco, a el ex Diputado Provincial e Intendente, Pedro Novau con el color celeste y a Benjamín Carlos Bustos con el color verde.
Compromiso Federal propone a Miguel Angel Bustos; el Frente Popular a Carlos Gustavo Deniau y el Frente Amplio Progresista con el número 4 a Armando Néstor Tactagi y con el 8 a Pablo Gustavo Armanino. La Unión Vecinalista Dignidad para Todos, presenta a Juan Agustín Vera y la CC-ARI se presenta con Eduardo Víctor Pacheco.
San Pedro con 44.142 ciudadanos que figuran en los padrones tien 132 mesas disponibles entre la zona urbana y la rural. El distrito que conduce Pablo Guacone, seleccionará intendentes, 9 concejales y 3 consejeros escolares. Tiene 13 listas de las cuales 4 compiten dentro de la UDESO, 2 por el FPV a la que se suma la lista de adhesión del Jefe Comunal que busca la reelección tributando a Daniel Scioli y Cristina Kirchner pese a haber asumido en el lugar del ahora Diputado Nacional por el cobismo, Mario Barbieri.
Nuevo Encuentro que también responde a la Jefa de Estado y en la provincia a Martín Sabbatella lleva como candidato a Juan Cruz González. El Frente de Izquierda de los Trabajadores postula a Ademar Marabert; el Frente Social de la Provincia de Buenos Aires es el nombre al que recurrió Pablo Guacone para ir pegado a la lista del FPV. En ese mismo espacio compiten entre sí Daniel Monfasani con la lista 2 y Carlos Codern con el 4.
Por la UDESO se presenta el actual Presidente del HCD, Sergio Rosa con el color blanco, el ex Diputado Provincial Eduardo Polimante con el celeste, el ex Diputado Germán López con el rojo y Pablo Bardelli con el color verde. Compromiso Federal de Rodríguez Saá lleva a Juan Antonio Gutiérrez y con las listas de Duhalde se presentan Eduardo Roleri y Silvio Corti, un importante dirigente de la Federación Agraria. Por el Frente Amplio Progresista el candidato es el actual presidente del Consejo Escolar, Jorge D’Andrea.
Zárate votará en 245 mesas que podrán recibir a sus 83.830 empadronados. Seleccionan intendentes, 9 concejales y 3 consejeros escolares. El distrito que conduce Osvaldo Cáffaro ha oficializado 19 listas. Es la única ciudad donde el candidato a Gobernador Mario Ishii lleva un candidato propio. El FPV se enfrenta en 6 listas, el Frente Popular de Duhalde en 3 y el Frente Amplio Progresista en 2.
Nuevo Encuentro que tributa a Cristina Fernández en la nación y a Martín Sabbatella en la provincia lleva como candidato a Alberto Luciano Alza; Proyecto Sur a Luis Alberto Sellan y el Frente de Izquierda por los Trabajadores a Jorge Daniel Kolinski.
El Frente para la Victoria con el número 2 postula a Leonardo Marcelo Lignazzi, con el 5 a Antonio Daniel Soto, con el 9 a José Luis Mangini, con el 7 a Pedro Alberto Bassi Luna, con el 4 a Leandro Matilla mientras que la lista que representa Mario Ishii en la Provincia, postula a Martín Hernán Pérez.
La UDESO de Alfonsín y De Narváez va con Gerardo Estanislao Maurizio Guerci y Compromiso Federal de Rodríguez Saá, lleva como cabeza en la boleta a Daniel Vico.
El Frente Popular de Duhalde con la letra A, lleva la boleta de Eduardo Carlos Fox, con la B a Miguel Angel Núñez y con la C, a Jorge Héctor Blanco.
En el Frente Amplio Progresista los postulantes son Enrique Horacio Lasaga y Manuel Angel García Blanco.
Por la agrupación Nuevo Zárate que acompaña la boleta nacional, se presenta a la reelección el actual Jefe Comunal Osvaldo Raúl Caffaro.
La CC-ARI lleva a Francisco Orlando Penida como cabeza de lista y el Partido Auténtico de los Cristianos propone a José Luis Nazábal.
Lanoticia1.com
Comentarios de Facebook