El analista político Carlos Germano, titular de la consultora Germano & Asociados, analizó el presente de la UCR tras el cimbronazo de las primarias llevadas a cabo hace 15 días y la intención de los Jefes Comunales del partido de “municipalizar” la elección, dejando de lado las peleas por la Provincia y la Nación.
“La de los intendentes es una actitud inteligente, el radicalismo está más cerca de ser una confederación de partidos municipales que un partido nacional”, consideró el consultor, que explicó el presente de la UCR a partir de la crisis de 2001. “El corralito y el corralón afectaron mucho a los sectores populares pero más a los sectores medios, lugar del voto histórico del radicalismo”, analizó Germano.
“Sin embargo, nunca saldó, ni hizo su mea culpa o explicó esa situación”. Por el contrario, “el radicalismo se agarró de dos hechos: la resolución 125, con un Cobos que quedó en el escenario mediático central, y la muerte de Raúl Alfonsín” para intentar un despegue.
“Ahí hubo un revival radical, lo acompañaró en la votación de 2009 y generaró una falacia mediática donde sus dirigentes dijeron ‘estamos en condiciones de pelear la presidencial’”, advirtió el titular de Germano & Asociados. “Me parece que se encontraron con un partido que no está preparado”, añadió.
Lejos de inculpar a Ricardo Alfonsín y a su alianza con Francisco De Narváez, Germano entiende que se trata de “un tema de fondo, orgánico”. “La gente a esta altura de la vida no la engañas solamente con propuestas mediáticas. Creo que el votante histórico fue el gran perjudicado por aquella situación de 2001 y el radicalismo no le pudo dar respuesta concreta”.
Respecto del resultado de las primarias y la posibilidad de que se revierta en octubre, Germano analizó que “tendría que haber una situación muy conmocionante para generar un cambio de clima electoral después de lo que fue el 14”. “Situaciones de esta característica, con 38 puntos de diferencia, hacen a un escenario difícil de poder revertir”.
Infocielo.com
Comentarios de Facebook