Esta mañana dialogamos con el Intendente Aldo Carossi sobre distintos temas, entre ellos la contienda electoral del 23 de octubre.
Se lo nota mucho más relajado que en vísperas de las primarias. El triunfo holgado en la interna dentro del FpV y la diferencia obtenida por sobre todo el arco opositor, lo posicionan como favorito para seguir gobernando Baradero por un nuevo período.
Y si a esto le sumamos el peso propio de la lista encabezada por Cristina Kirchner, Carossi sabe bien que con la utilización del “aparato”, el entretejido social de más de 20 años de gestión, la puesta en marcha de algunas obras en ejecución y la falta de un opositor bien posicionado, será muy difícil que la intendencia pase a otras manos.
Un escenario inimaginable hace un año atrás cuando literalmente ardía el municipio.
Carossi ve las elecciones como un trámite y manifiesta su intención de transitar los próximos cuatro años con una mayor apertura y convocando a todos los sectores.
“Nosotros proponemos gestión y trabajo. Sí hay una ventaja que tenemos es que estamos dispuestos a trabajar las 24 horas por nuestro pueblo. Los demás me parecen que tocan y se van. Se acuerdan 20 días antes de la elecciones, del hospital, del tránsito, se apuran en presentar proyectos antes de las elecciones y apurándote para que se vote sin pensar que la gestión del próximo gobierno.
No tengo duda de que vamos a ganar. Sí espero hacerlo con más amplitud. Porque lamentablemente en la anterior gestión al estar apretado en el número de concejales pase momentos feos- es el juego de la democracia- extorsivo, en riesgo de que quieran relevarte de la función. Por eso seguimos trabajando y aspiramos a meter cinco concejales para estar mucho más cómodo.”
¿Por qué culpó a la oposición de que Expoagro se vaya a Junín en el 2012?
“Yo creo que Expoagro no viene porque ellos rotan y buscan siempre no establecerse en el mismo lugar. Pero no podemos negar lo que ocurrió el año pasado cuando pretendíamos rescindir el pago de algunos impuestos- por presentación del bloque oficialista-, en contraprestación a lo que ellos dejaban a la ciudad con solo hacerlo en el corredor Baradero-San Pedro, le pidieron un tomógrafo y le pidieron un camión- los opositores-. Y no me parecía mal que dejaran algo. Pero ellos esgrimieron que contribuían con trabajo desde octubre a febrero que eso ellos no lo valoran, Pero ahora que salgan a cuestionar y a tratar de decirnos que Expoagro se perdió porque no hicimos gestión, Expoagro se fue ya te digo, porque ellos consideraron que económicamente le convenía más. Pero que no los tratamos bien. Estuvimos tres días antes fijando la ordenanza para poder aprobarle al eximición de impuestos, cuando los 135 municipios de la provincia estaban detrás de ellos por lo que implica la mega muestra más importante del principal sector de la economía Argentina creo que nos equivocamos”.
La Presidenta llamó al dialogo después del 23 para trabajar juntos todos los sectores, ¿piensa hacer lo mismo a nivel local?
“Yo opino lo mismo que después del 23 deberíamos unirnos todos. Lo bueno sería que haya un compromiso de parte de los candidatos, en la cual yo me incluyo, que el que pierda se ponga a disposición del otro pensando en Baradero y si son más capaces y si tienen más experiencias como son en salud Maroli, Elmer que se pongan a disposición del gobierno, poniéndole el cuerpo a las cosas y decir bueno voy hacer un consejo administrativo del hospital, y si ganó yo lo conformarán Maroli, Elmer y todos los médicos destacados que tenga Baradero a ver como sacamos adelante el hospital, no salir a garronear.
Después del 23 de octubre los espero a todos, si me toca ganar, para poner lo mejor de cada uno para realmente darle el espaldarazo definitivo a este pueblo”.
Carossi también se refirió a temas de actualidad como la inauguración del Parque del Este y el estacionamiento medido
¿Finalmente se podrá inaugurar el Parque del Este el próximo 9 de octubre?
“Si, es un lugar que quiero mucho, desde el primer día cuando venía de Alsina para asumir el periodo del 2006 recuerdo que pase por el lugar y pensaba ¿Como acceder a esto? Y todo se fue dando, logramos la titularidad, la propiedad, tenemos la escritura de las 36 hectáreas, fuimos desarrollando sobre la marcha, la idea, la laguna, el refugio, los chicos de las cooperativas, mentirita, etc.
Está quedando hermoso, nos falta muchísimo, es tan amplio que da para muchas cosas. Tenemos que hacer participar a las futuras generaciones, me parece que el desarrollo de la preservación de lo autóctono y lo nativo, tanto la fauna como la flora nos van dar una herramienta como para ofrecerle a la gran clientela que pueden ser los habitantes de las grandes ciudades, una posibilidad única.
¿Fue muy costoso este proyecto?
Entre los gastos que tenemos ahora, todo proviene del Conindelta-$292.000. Se gastó en el vivero que está terminado arriba- su instalación- y ahora estamos con los otros cien mil para hacer todo este tipo de cosas, el resto se hizo con toda maquinaría nuestra. Vuelvo a reiterar todos fondos afectados, no hay un solo peso de recurso ordinario, salvo el gas oíl de las maquinas y el sueldo de los empleados.”
¿Qué opina del estacionamiento medido y quien lo debe manejar?
“Creo que sobre todo en algunas arterias hay que desarrollarlo. Habrá que pensarlo bien. Los horarios-tampoco Baradero da para que el estacionamiento medido funcione de lunes a domingo-hay que usarlo como herramienta para mejorar la calidad de la gente que utiliza lo comercial. Yo creo que hay calles como Anchorena, como San Martín que a lo mejor lo requieren. Para mí hay que tratarlo de implementar con gente de la ciudad que este necesitando trabajo.”
Comentarios de Facebook