Como detectar si un lunar es bueno o malo lo explica en esta nota el Dr. Andrés Politti, Dermatólogo y miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología quien estuvo dialogando con BTI anticipando la 18º campaña para prevenir el cáncer de piel que la próxima semana comienza en Baradero apoyada por ABALCEC.
“La piel tiene una enorme ventaja, que está a la vista de todos, no hace falta hacer un tajo- no es la panza o el hígado o el estomago que hay que abrir para examinarlo, está expuesto a todo y uno se tiene a si mismo todos el año, quien mejor que uno puede conocer su piel, así que una de las recomendaciones que hacemos es la observación periódica mensual de uno mismo, ir conociendo de a poco los lunares, no hace falta que uno sea un médico, simplemente ir conociendo que es lo que uno tiene, ir familiarizándose y ser capaz de alertarse si algo es nuevo o es distinto. Esto por supuesto que va llevando un aprendizaje porque no todo lo nuevo es distinto o necesariamente relevante.
El nevo es sinónimo de lunar y nacemos con muy pocos, la mayoría van desarrollándose a lo largo de los años y el grado de exposición al sol tiene que ver incluso con el número de lunares que tengamos, en concreto podríamos decir que un lunar es como un grupo de células que producen pigmentos, en algunos casos pueden ser normales, comunes, como tiene todo el mundo; pero en otros quizás esas células vayan por el mal camino se alteren sus genomas y sean cúmulos de células pero den células malignas con riesgo para su salud.
¿Cómo diferenciamos los tipos de lunares?
En general y esto es una generalización con muchísimas excepciones, un lunar bueno, sano, es un lunar que es estable a lo largo del tiempo. Hay una reglita memotécnica fácil el famoso A, B ,C ,D de los lunares, cada una de estas letras significa algo la A se refiere a la de un lunar asimétrico, asimétrico una mitad del lunar es distinta a la otra eso es una señal de atención, B es referido al borde que en un lunar común es redondito como una moneda y un lunar malo es como un borde de una geografía de una costa con irregularidades, la C se refiere al color un lunar bueno en general tiene un color o un suave cambio de tonos en las distintas áreas, un lunar malo puede representar dos, tres, cinco áreas de distintos color, la D es el diámetro los lunares malos miden más de 6 milímetros en general y la E es el criterio evolutivo que es lo primero que decíamos, son aquellos –entre comillas- lunares que a lo largo del tiempo van cambiando en algunas de otras características de asimetría, borde, color o diámetro. Este es un buen criterio para decir voy y consulto al médico, pero sabes que es lo verdaderamente interesante que si algunas de las personas tiene algo con esas características y resulta que es malo el haberlo encontrado en forma precoz es la diferencia de que me lo saquen y se acabó o de que tenga gravísimas consecuencias para la salud y para la vida.”
Comentarios de Facebook