Inicio

Politica

Aumentan por ley el número de bancas en los concejos

Aumentan por ley el número de bancas en los concejos

Aumentan por ley el número de bancas en los concejos

24/11/2011

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

El Concejo Deliberante de Baradero pasará de sus 14 bancas actuales a 16

El proyecto sancionado por la Legislatura modifica la Ley Orgánica de los Municipios para incrementar la cantidad de ediles

La Cámara de Diputados bonaerense sancionó ayer una ley que permite actualizar en forma automática la cantidad de bancas en los concejos deliberantes de los 135 distritos de la Provincia de acuerdo al aumento de la población de cada municipios. De este modo las comunas bonaerenses agregarán 128 ediles en los próximos 6 años.

El proyecto había sido aprobado este año en la Cámara baja y semanas atrás lo devolvió el Senado con mínimas modificaciones. Este miércoles fue sancionado sobre tablas en la sesión de la Cámara de Diputados con el respaldo de los bloques oficialistas y opositores.

La iniciativa del diputado oficialista Ricardo Montesanti modifica la Ley Orgánica de las Municipalidades y determina una actualización de la cantidad de concejales en cada distrito a partir del crecimiento poblacional registrado por el Censo 2010.

La actualización automática hará que los Concejos Deliberantes crezcan en su composición o se reduzcan según lo que suceda con su población. La ley propone que los partidos de hasta 5 mil habitantes tengan 6 concejales, con más de 5 mil y hasta 10 mil, 10; más de 10 mil y hasta 20 mil, 12; más de 20 mil y hasta 30 mil, 14; más de 30 mil y hasta 40 mil, 16; más de 40 mil y hasta 80 mil, 18, más de 80 mil y hasta 200 mil, 20; y más de 200 mil, 24 concejales.

De acuerdo al último censo de 2010 la mayoría de los distritos registraron un crecimiento. Ni siquiera Chascomús, que se dividió para crear la nueva comuna de Lezama, perdió habitantes.

Los 128 concejales que estarían en condiciones de sumarse a los cuerpos deliberativos comunales se incorporarán de la siguiente manera: la mitad con la primera elección luego de la publicación del censo y la otra con la próxima elección. Es decir que de sancionarse la ley, 64 entrarían luego de los comicios legislativos de 2013 y otros tantos después de las elecciones generales de 2015.

En ese panorama, hay casos particulares que sumarían cuatro bancas, como General Rodríguez, que pasará de 16 a 20; La Costa, Cañuelas, Marcos Paz, Pinamar, Villa Gesell, Monte Hermoso y Punta Indio. Los más beneficiados serían Escobar, Esteban Etcheverría, Florencio Varela, Malvinas Argentinas, Pilar, Hurlingam, Ituzaingó, José C. Paz, Presidente Perón y Morón, que también sumarán cuatro para llegar al máximo de representantes, 24.

Aumentarán de 10 a 12 concejales, General Alvear, General Las Heras, General Paz, Laprida, Maipú y Roque Pérez. De 12 a 14, Colón, Brandsen, Exaltación de la Cruz, Mar Chiquita, Monte, Saavedra, San Andrés de Giles y San Antonio de Areco. De 14 a 16, Baradero, Chascomús, General Alvarado, General Villegas, Lobos, Patagones, Ramallo, Saladillo, Salto y Villarino. De 16 a 18, Balcarce, Bragado, Lincoln y Trenque Lauquen. Y de 18 a 20, Berisso, Campana, Junín, Luján, Necochea, Zárate y Ezeiza.

Notiboaerense.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Flyer BTI Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota