Inicio

Opinion

El Regimiento de Cipayos

El Regimiento de Cipayos

El Regimiento de Cipayos

03/02/2012

Categoría: Opinion, xHoy1

Compartir:

Lo que logran las cortinas de humo

Ya son varias las veces que nos hemos sentido tentados de responder al colega Luis E. Tognocchi que desde el semanario La Opinión, hebdomadariamente se ocupa de denigrar todo aquello que tenga, aunque sea vagamente, un poco de olor a popular.

En ocasiones se le torna imposible disimular el odio con que arremete contra lo que él considera, desde su visión apocalíptica de los movimientos nacionales, la cuestión popular o, para su mejor gusto, «populista».

Fue don Arturo Jauretche quien señaló que el odio, tan adjudicado a la llegada del peronismo al poder, era, en realidad, patrimonio de las minorías y lo explicaba de esta manera. La conquista de derechos genera alegría, mientras que el odio es provocado por la pérdida de los privilegios.

Debemos admitir que el colega ha hecho referencia más de una vez, en sus escritos, a notas surgidas de nosotros de manera elogiosa, pero en otras ha estado en franca oposición como en ocasión del tema de la inseguridad. Fue ésa la primera ocasión en la que habíamos decidido contestarle, pero no lo hicimos en aras de que, si bien la nota era hasta agresiva por momentos, aunque nunca irrespetuosa, reflejaba un punto de vista diametralmente distinto y, por lo tanto, interesante para los lectores; pero en la edición del 27 de enero último en la citada pubicación, bajo el título «¿Cómo carajo…?» Tognocchi parece haber perdido todo rumbo.

Tal vez una relectura de lo publicado antes de enviarlo a prensa, hubiera permitido reflexionar al colega o quizás lo hizo y estampó su firma muy convencido de lo que había escrito. De una forma o de otra, lo escrito escrito está y así como a las palabras se las lleva el viento a los textos podemos releerlos y criticarlos. Que es lo que haremos.

Comienza el periodista refiriéndose a las «cortinas de humo» y trae como referencia algunas apreciaciones entre las cuales acusa, cuando no, de «versear» al general Juan Domingo Perón, blanco de todos los dardos que Tognocchi pueda arrojar, aunque sea al estilo «de paso, cañazo» como hizo en esta oportunidad.

Hay después cierto tono zumbón refiriéndose a Arturo Frondizi y a continuación, entra decididamente en materia hablando del general Galtieri a quien atribuye habernos embarcado en una guerra contra Inglaterra «sabiéndola perdida» y se entiende que, para el periodista, también se trató de una «cortina de humo». Nos detenemos en este punto a efectos de resumir que Tognocchi atribuye: «versear» a Perón cuando denunciaba la aparición de submarinos en las costas de San Clemente, habernos tomado el pelo a Frondizi cuando se difundía que había «escuadrillas de platos voladores volando sobre el cielo de la Argentina». De ambos presidentes es evidente que desconfía. De inmediato se sabe en quien confía cuando nos dice que nuestros bravos soldados de Malvinas, «aun derrotados, recibieron, por su valor, el reconocimiento del alto mando inglés». Don Luis Enrique Tognocchi, como corresponde a todo hombre que tenga su visión política de las cosas, desconfía de todo lo nacional, aunque le tiene respeto a nuestros soldados, gesto que resulta meritorio, pero para ratificar su afirmación, consigna que, lo dice el «alto mando inglés» cosa que para Tognocchi, parece palabra santa.

Tras ello empieza el colega a denostar al gobierno nacional y se nos ocurre que la frase «este gobierno nacional, popular y progresista» peca de falta de sinceridad. Acusa a CFK de apelar a las «cortinas de humo para evadirse de los problemas económicos a los que llegó por méritos propios y al mejor estilo del neoliberal Mingo Cavallo» de quien suponíamos que Tognocchi era admirador ya que siempre se proclamó un «liberal». ¿Cuáles son los problemas económicos a los que alude Tognocchi? No lo dice. En cuanto a la comparación con Cavallo podemos decir que mientras él creó las AFJP, CFK las abolió. Cavallo era un disciplinado alumno del FMI, el actual gobierno no lo es. Las paritarias estaban cerradas antes, con Cavallo y abiertas ahora con CFK. Los científicos fueron enviados por Cavallo «a lavar los platos» mientras que en estos momentos, unos 2.400 de ellos han sido repatriados por el gobierno nacional y están trabajando para nuestro país y así podríamos seguir unas cuantas líneas más.

Dice de CFK, «como Galtieri, pero sin armas, a pura lengua, arremetió contra Inglaterra con el fin de que los argentinos, como en abril del 82 tras el desembarco en las Islas Malvinas, eufóricos, pensemos en el reclamo de recuperación de aquéllas, olvidándonos de los Tobas que, en Formosa, son echados de sus tierras por corporaciones extranjeras y nacionales que, aprovechando su pasividad, los matan a palos o mueren sin asistencia sanitaria o alimenticia.»

Primero, la presidente Cristina «no arremetió» contra Inglaterra, es el Reino Unido quien, hace casi 190 años ya, arremetió contra una parte de nuestro territorio ocupando por la fuerza de las armas lo que no le pertenecía ni le pertenece por derecho. El reclamo para que los usurpadores se vayan forma parte de las políticas permanentes y prioritarias de los gobiernos argentinos, sea el de CFK o de quien sea. Así lo establece la Constitución Argentina y si hubo otros que no hicieron el reclamo con la enjundia requerida y necesaria, no es problema de la actual mandataria. Sería interesante conocer qué actitud adoptaría el colega Tognocchi si alguien lo echara a punta de pistola de su casa y la ocupara luego en beneficio propio.

Cita después al gobernador riojano Beder Herrera a quien critica nada más que porque le parece ya que nada aporta que no sea la condena que se repite a diario en todos los grandes medios del país, y gratuitamente y sin fundamento alguno, lo asocia con CFK ocultando o ignorando que la presidente no habló nunca del tema y que por leyes de la década liberal y nefasta de los ’90, las provincias son soberanas en cuanto al manejo de sus recursos naturales.

Para el final dejamos lo más grave, dice Luis Alberto Tognocchi: «¿Cómo carajo piensa hacer Cristina para atender a los malvinenses que están a cientos de millas marinas del continente y nada les falta, porque desde Londres, aunque los llamen kelpers, los atienden de maravillas?»

Creemos que el párrafo no necesita demasiados comentarios, sólo diremos que resulta claro que la única cortina de humo que se visualiza es la que ha oscurecido el razonamiento del colega. Con ese mismo criterio, ¿para qué queremos a las provincias si en Buenos Aires, que está la gente «pensante» (lo dice el mismo Tognocchi en notas anteriores) se vive bastante bien. Declaremos entonces a la Ciudad de Buenos Aires independiente del resto del país y que se vayan a molestar a otro lado todos los provincianos que, encima, hasta son medio morochos y mezclados con inmigrantes de los países limítrofes (cosa que también al colega le molesta). Así habrá prosperidad.

Por último, diremos que el de cipayos eran un regimiento creado por el imperio británico durante su ocupación colonialista de la India. Esa fuerza estaba compuesta por nativos al servicio del ocupante inglés y para sojuzgar a sus mismos compatriotas. Toda analogía va por cuenta del que lee.

 

Gabriel Moretti

Cipayos: Los Cipayos eran vistos por el pueblo hindú de la época como traidores que defendían la causa británica en contra de su propio pueblo. En America el término Cipayo comenzó a emplearse en las colonias españolas del caribe, principalmente en Puerto Rico y Cuba como forma despectiva para denominar a los criollos que prestaban servicios a las autoridades españolas o formaban parte del ejército colonial español. Desde entonces el termino fue usado para definir a aquellas personas identificadas con los intereses y las posturas extranjeras en detrimento de su propio país y en muchos casos de sus propios intereses personales, en sentido estricto son ni mas ni menos que personajes serviles al poder de un país imperial o de una corporación trasnacional, personajes “vendepatria” que actúan sin criterio propio de forma servicial a las ordenes de una persona u organismo que detenta el poder político, militar o económico. En este rango entran desde Jefes de Estado hasta Periodistas tarifados al servicio de los intereses del norte.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Eden 2 Empresa Sposito S.A. Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota