Inicio

Opinion

Si al debate, no a la represión

Si al debate, no a la represión

Si al debate, no a la represión

15/02/2012

Categoría: Opinion, Politica, xHoy1

Compartir:


El EJECUTIVO NACIONAL del MOVIMIENTO EVITA apoya el llamado de la Presidenta y convoca a dar un debate serio y sin posturas dogmáticas sobre la minería; a la vez que condena la represión de la protesta social en cualquier punto del país. 

►    Apoyamos las palabras señeras de la compañera Presidenta de la Nación como forma de encuadrar la cuestión del medio ambiente y la minería, avanzando a las reformas profundas y estructurales en la legislación y en las políticas a desarrollar.

Por tanto convocamos a dar un debate serio, sin posturas dogmáticas y llamando a la reflexión sin que esto implique una confrontación.   Ponernos de acuerdo en qué tipo de minería y qué tipo de industrias ambientalmente sustentables queremos tener en el país.

La Argentina se debe un debate riguroso al respecto, superador de los activismos anti  que muchas veces circunscriben su crítica sólo a la contaminación que estos emprendimientos generan, en una simplificación de estar a favor o en contra en una dicotomía  impuesta por los medios. Debemos dar un debate ancho y profundo que abarque la cuestión de las corporaciones transnacionales, sus utilidades, y la competencia de éstas a nivel planetario por la apropiación de las riquezas extractivas.

Si en mancomún los pueblos de Sur América incorporamos como las constituciones de Ecuador y Bolivia el concepto de Derechos de la Naturaleza equiparándolos con los Derechos Humanos, el debate propuesto debe abarcar con amplitud no sólo la minería, sino la cuestión del agua; la extracción petrolera –control y propiedad del ente-; la riqueza ictícola (pesca)  tanto en la plataforma como en alta mar; como la extranjerización de la tierra incluyendo la sojización ilimitada, el uso de los pesticidas, y la tala de bosques.

La ligereza sin reflexión no beneficia al país, y concientemente o no: se ubican en segundo plano los verdaderos aspectos de la disputa.

►     Las respuestas a la demanda popular, la incorporación del conflicto en políticas que sostengan los intereses de los mas desprotegidos  es una política de Estado desde el 2007  con la conducción de Néstor Kirchner.Jamás la represión o la criminalización de la protesta fue aceptada en ese marco.

Por ello repudiamos y no convalidamos ningún tipo de represión en la provincia que sea, con el gobierno sea de quien fuere. A la vez reclamamos a los dirigentes de estos lugares sean consecuentes con los principios liminares de Justicia Social que el gobierno nacional y popular sostiene pese a quién le pese.

►     Condenamos  la campaña sucia de Clarín, Magnetto y compañía, quiénes de repente se ponen ropajes de ambientalistas  en su agenda directriz de incesante desgaste al gobierno popular. No garantizaron el medio ambiente cuando José Aranda –V.Presidente del grupo-  desvió cursos de agua, contaminó esteros en el Iberá y trató de imponer su interés arrocero sobre el proyecto Ayuí.  Fueron impulsores y protectores de la desforestación junto a la Sociedad Rural y  “hombres de campo”  en pos de la sojización y hasta del asesinato de compañeros del MOCASE que pretendían frenarla. Justificaron el uso del glisfosato, y aún hoy siguen condicionando las áreas de fumigación sin importarles la contaminación de poblaciones enteras.

A esa agenda infame se suman los políticos serviles de la Corpo que con frases efectistas  ahora denuncian, y sólo denuncian, sin capacidad de establecer el debate que propone Cristina.

► Denunciamos  a ONGs  ambientalistas internacionales con estrecha dependencia –fundamentalmente económica- de los centros de poder del Imperio, que toman como bandera la cuestión minera en circunstancias en que el gobierno inglés militariza nuestras Islas Malvinas para garantizar la extracción petrolera  que tendrá su impacto ambiental con características de gravedad como el exterminio de la fauna marítima o la extracción indiscriminada de las especies (pesca) ; agravado con la radicación de armas nucleares en su suelo. Ya se ha visto cómo la conciencia ambiental del norte y su mejora en la calidad de vida  es funcionalmente defendida por estas organizaciones que batallan con el opuesto en otro lugar del planeta.  Callan, otorgan, promueven operaciones de inteligencia fijando prioridades, cuando una Nación debate su soberanía, que también implica soberanía ambiental.

EJECUTIVO  NACIONAL   11 de febrero de 2011.

EMILIO  PÉRSICO, FERNANDO CHINO NAVARRO, JORGE  TAIANA

GERARDO RICO. ERNESTO   PAILLALEF, RAUL  F.  LORENZO, ADELA   SEGARRA, LEONARDO  GROSSO, LUIS  CÁCERES, GILDO  ONORATO, EDUARDO ANCONA

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Granix Eden 1

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Politica

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo...

Leer nota

Politica

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Carlos Alonso, líder de la bancada de ediles de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, cuestionó duramente la decisión del...

Leer nota