Inicio

Politica

Temas a tratar en la sesión extraordinaria del HCD

Temas a tratar en la sesión extraordinaria del HCD

Temas a tratar en la sesión extraordinaria del HCD

17/02/2012

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

Orden del día, con los temas a tratar en la Sesión Extraordinaria del HCD que se llevará a cabo el viernes 17 de Febrero de 2012, a las 20,00 hs. en la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante,  

Notas Entradas

Proy. Entrado.-

Expedientes. Entrados.

Despachos de Comisión

 

Notas Entradas

 

–          Sr. Kuray David L. –Proy. De Accesibilidad Baradero Construcción rampas con barreras arquitectónicas.

–          Dirección de Derechos Humanos   y Trabajo Cooperativo Fabian C. Ferreyra –
Eleva opinión respecto al Proy. De ordenanza estacionamiento medido presentado por la organización Sembrando Conciencia.-

–          Dirección de Derechos Humanos   y Trabajo Cooperativo Fabián C. Ferreyra –Solicita revisión y futura reforma de la Ordenanza  1419/92

–          Expte. “S” 10- 0424/12 – Sabbatini Carlos G. Proy. De Comunicación solicitando el cumplimiento de lo dispuesto por el Sistema Integral de protección a las personas  con discapacidad

–          Concejal Elena Brandli – solicita se modifique la Ordenanza 3412 – servicio medido de agua

–          Osvaldo Garagiola – Alarmas 24 – proyecto de estacionamiento medido denominado móvil parking. 

Proyecto Entrado:

–          Expte. “B” 10-000000/12 Bloque Frente para Victoria Ramón Carrillo  – Proy Comunicación Solicitando al D. Ejecutivo implementar  en el Hospital L. Piñeyro .

–          Bloque Coalición Cívica – Proyecto de Resolución solicitando  al D.E. se realice relevamiento del estado del tendido de claves de postes transformadores y demás infraestructura en la localidad de  Santa Coloma.,

–          Boque Frentye Amplio Progresista – Proyecto de Resolución solicitando al D.E-. elaborar publicar y difundir informe sobre la calidad de agua potable.

–            Bloque Ramón Carrillo – Proyecto de comunicación solicitando informe sobre el personal médico del Hospital Lino Piñeiro.  

 

Expedientes Entrados:

 Girados a Comisión de Legislación:

 –          Expte.”A” 20-04842/11 –Alimentos Granix Asoc. Arg.  7mo Día  – Adquisición de calle carrada al publico.

–          Expte. “A” 10-0414/11- Asoc. Civil “Sembrando Conciencia – Proy. De ordenanza Bicicletas con Motor.-

–          Expte. “G” 20-04624/11 –Garagiola Osvaldo H. – Proy. De estacionamiento medido denominado Móvil Parking

–          Expte. “C” 20-05215/12 – Club Deportivo Slsina –Solicitan autorización parra realizar corsos conjuntamente con el Club Bernardino Rivadavia los días 19,20, y 21 de Febrero 2012.-

 

Girados a Comisión de Hacienda: 

–          Expte. “T” 20-05219/12 – Tesorería Municipal – Donación de Germaíz $ 15.000,00 solventar gastos de Organización del Festival de Música popular 2012.

–          Expte. “S” 20-02460/10 – Secretaría de Cultura Educ. y Turismo –Reconocimiento de Deuda año 2010 gasto de Hotelería y Lunch para el grupo de Rock Super Ratones

–          Expte. D” 20-03918/11

–          Expte. “D” 20-03918/11 – De Vincenzo de Manicler Nélida – solicita consideración deuda por pavimento.-

Girados a Comisión de Obras Públicas:

–          Expte. C” 20-02545/11 – Club Sportivo Baradero –solicita permiso para regularizar obra clandestina con destino a pileta y sala de máquina.

–          Expte. “S” 20-03301/06 Cuerpo 8 – Intendente Municipal – solicita se realice relevamiento catastral de los frentistas afectados obra de pavimento 23 cuadras en sector oeste  primera etapa.-

–          Expte. “P” 20-05189/12 – Perez Fernando y Cornide Martín- solicitan permiso para alquiler del Anfiteatro P. Carossi  para la realización del evento el próximo 21 de Abril

–          Expte. “V” 20-04099/11 –Varios Vecinos de calles R.Simón y T. Rossell – solicitan colocación de Semáforos.-

Despachos de Comisiones

Despacho Comisión de Hacienda:

–          Expte. “L” 10-*0382/11 – Lacerna Odilio – Manifiesta imposibilidad de pago por deudas municipales.

Despacho Vistas las presentes actuaciones esta comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas aconseja el pase al D.E., para que a través del área correspondiente se solicite titularidad del bien y Declaratoria de herederos.

 

–          Expte. “G” 10-0420/11 – Giuffret Julio y otras – Solicita quita de interese devengados por impuesto de ABL.

Despacho: Vistas las presentes actuaciones. , esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, aconseja el pase al Departamento Ejecutivo para que el área correspondiente nos informe al respecto.–

–          Expte. “D” 20-04490/11 – Dirección de Compras – Solicita reconocimiento de deuda al proveedor Fabián Martín.

Despacho: Vistas las presentes actuaciones. , esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, aconseja aprobar Ordenanza obrante a fojas 21.–

–          Expte. “C” 20-04201/11 – Club Sportivo Baradero – Solicita permiso y eximición de impuestos para realizar baile de la primavera.-

Despacho: Vistas las presentes actuaciones. , esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, aconseja aprobar Ordenanza obrante a fojas 14.–

–          Expte. “H” 20-04276/11 –  Horisberger Sergio – Solicita habilitación b de comercio tintorería sito en colombres 456.-

Despacho: Vistas las presentes actuaciones. , esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, aconseja aprobar Ordenanza obrante a fojas 20.–

–          Expte. “A” 20-04554/11 Asociación cooperadora Escuela N° 6 – Solicita autorización para realizar jineteada y eximición de impuestos.

Despacho: Vistas las presentes actuaciones. , esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, aconseja aprobar Ordenanza obrante a fojas 07.–

–          Expte. “O” 20-07115/93 – OSDE Baradero Solicita habilitación negocio de obra social.

Despacho: Vistas las presentes actuaciones. , y dado el informe de la Secretaria de Desarrollo Social  obrante a fs. 20 esta Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, resuelve que no resulta posible acceder a lo solicitado.- 

Despacho Dividido:

–           Expte. “B” 10-0389/11  – Bloque Frente para la Victoria APC – ¨Proyecto de Ordenanza creando el Fondo de Seguridad FOSE.

Despacho Bloque Frente para la victoria A.P.C. y bloque Ramón Carrillo:

Despacho comisión de Haciewnda Presupuesto y cyue ntas Bloque Frente para la victoria – Bloque Ramón Carrillo:

La presente tasa en análisis, responde a una adecuación clara y consistente, (atento su incorporación a nuestro Municipio a través de las ordenanzas 4437/11 y 4438/11 ya producida anteriormente), al sistema que crea el “Convenio para la Instalación de Monitoreo Integral por Cámaras en el territorio bonaerense”. Dicho programa en su última fase ha incorporado a los Municipios del Interior dela Provincia, tal cual es Baradero, a una amplia red de video-vigilancia, la cual ya se encontraba vigente para el 1er, 2do y 3er cordón,  permitiendo de esta forma utilizar  la tecnología como una herramienta  con efecto disuasivo ante potenciales delitos, y generando por consiguiente, acciones positivas de prevención en materia de Seguridad Urbana.

Como consecuencia de ello, ya existen en nuestro Municipio un Piso de Cámaras y un Centro de Monitoreo, todo ello lo cual es necesario ampliar y coordinar tanto en su funcionamiento como en su sostenimiento en el tiempo, por lo que el presente fondo, cumple óptimamente con dicha tarea.

La ampliación mencionada en la normativa propuesta permitirá la ampliación de Domos (cámaras) hasta el total mencionado (40 – cuarenta) lo que implica un número más que interesante con sus consiguientes beneficios para la Comunidad, que además con la incorporación de nuevo personal y su consiguiente capacitación admitirá un monitoreo sostenido (se habla de 24 horas en el proyecto) lo que implica necesariamente el fortalecimiento de un sistema que en diferentes Distritos de nuestra Provincia, ya hubo mostrado su eficiencia tanto en lo que respecta a la detección de emergencias, así como también en lo que hace al aporte de pruebas requeridas por la Justicia para el esclarecimiento de hechos delictivos; y  con la  posibilidad de abonar en sede judicial para la sustanciación de otras tantas causas seguidas a autores de delitos que van desde robos, agresiones, violación de domicilio, a disturbios, portación de armas y agresiones, entre otros. 

El fondo prevé los mecanismos para hacer frente a la incorporación de personal capacitado a los efectos de realizar las tereas de control necesarias para el efectivo cumplimiento del monitoreo, así como la articulación con las Fuerzas de Seguridad.

Es por ello que se prevé la incorporación de un vehículo de manera constante permitiendo que la Guardia Urbana pueda tener inmediatez en su actuación con los acontecimientos detectados, siendo asimismo necesario que la Policía Comunal cuente con la infraestructura pertinente y en excelentes condiciones.

En los considerandos se prevén otras cuestiones que también se fijan como metas del proyecto, esto es la posibilidad de incorporar cámaras de monitoreo en los patrulleros, y asimismo el rastreo satelital a dichos vehículos con las implicancias de un mayor control de los vehículos destinados para el control  urbano.

El Fondo de Seguridad (FO.SE.), se encuentra destinado, tal cual lo enuncia el articulado propuesto,  en primer lugar a financiar gastos tanto de infraestructura, así como operativos, del Sistema de Seguridad del Municipio, particularmente la ampliación del sistema de Monitoreo por cámaras a través adquisición, instalación y mantenimiento de equipamientos y sistemas informáticos, así como incorporación de personal necesario y pago de personal en general.

A posteriori se enuncia que también se utilizara para gastos operativos de la Policía Comunal relacionados con este Sistema Operativo de Video-Vigilancia, ya sea en mantenimiento de vehículos, infraestructura de las dependencias policiales, informática  y combustible.

Aparece como pertinente en términos de solidaridad la incorporación de un porcentaje (que por otra parte luce lógico y racional) de un diez % sobre el parámetro de la Tasa de Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública.

También luce en el mismo sentido el parámetro tomado respecto de Tasa de Conservación de la Red Vial, ya que la siniestralidad delictiva, también afecta a quienes viven en zonas rurales, particularmente a los grandes propietarios rurales, que hacen unos además de los espacios públicos del casco urbanos.

                La incorporación en carácter de excepción de porcentual (calculado sobre un porcentual del valor de un sueldo municipal) para incrementar la tasa respecto de todas aquellas actividades comerciales dedicados a actividades, bancarias y/o financieras, así como también a las empresas de seguridad privada comprendidas en la normativa de la ley 12297 y su reglamentación, también aparece atinada dado que dichas actividades, están íntimamente relacionadas con la realidad de la inseguridad. Las primeras porque su propio desarrollo se ofrece como sujeto pasible de delitos, y la última de las mencionadas, porque requieren en su actuación eficaz, el auxilio de la infraestructura, dispositivos y personal de seguridad público, más que el ciudadano común, por lo tanto es justo que paguen aunque sea un pequeño plus por ello.

Una sociedad sólo avanza cuando todos sus integrantes en su conjunto sienten que la vida cotidiana se desenvuelve en paz y tranquilidad.

Somos conscientes que la seguridad no es sólo un problema del ámbito policial o legislativo, sino un problema que incumbe, amén de las responsabilidades específicas, a la sociedad toda.

En merito a todas estas consideraciones, es que acompañamos favorablemente  a través de este despacho,  la aprobación de la ordenanza obrante a fojas …….

 

Marcelo Elmer                                                                                              Esteban Sanzio

Visto

La incorporación del Programa de instalación de Monitoreo Integral por Cámaras para Control de Seguridad Urbana, según convenio firmado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos aires, convalidado por ordenanza 4437/11.

Considerando:

Que la Municipalidad de Baradero elabora un contrato de locación de obra con la Universidad Tecnológica Nacional regional delta, aprobado por ordenanza 4438/11.

Que en su primera etapa consta de infraestructura de red central, centro de monitoreo y 9 (nueve) Domos instalados en distintos puntos de nuestra ciudad.

Que el sistema instalado permite la ampliación de Cámaras Domos hasta un total de 40 (cuarenta) lo que redundará en beneficio de la comunidad toda ya que se podrá monitorear las 24 horas diferentes sectores de la ciudad generando acciones de prevención en materia de Seguridad Urbana.

Que el equipamiento necesario implica nuevos domos con su consiguiente sistema de utilización de los mismos, así como la instalación y el mantenimiento de dichos dispositivos.

Que con el objetivo de combatir la inseguridad y ayudar a la prevención del delito, ya son varios los Municipios bonaerenses quienes avanzan  con la instalación de cámaras en puntos estratégicos, algo que viene repitiéndose a lo largo de la provincia, ante el reclamo de vecinos para que exista más seguridad o control sobre lo que sucede en la vía pública. En la actualidad, más de la mitad de los distritos ya cuentan con cámaras, mientras que el resto evalúa implementar esta herramienta.

Que este sistema no sólo permite prevenir delitos, sino también sirve muchas veces como instrumento para resolver casos. Así pasó, por ejemplo, con las imágenes que quedaron registradas días atrás cuando en La Plata un hombre mató a un policía.

Que en el norte de la provincia también el sistema se sigue extendiendo. En Pergamino, el municipio tiene previsto agregar otras 30 cámaras en un corto plazo, para complementar el programa de seguridad implementado. En Ramallo, se elevó un pedido al Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia con las propuestas analizadas. Tanto en esta localidad como en Villa Ramallo se instalarán diez cámaras. En San Pedro, entretanto, se pondrá en marcha un centro de monitoreo con las diez cámaras, aunque luego la idea es extenderla a 40.

Que  la implementación de todo sistema requiere además la incorporación de nuevo personal,  capacitado para realizar las tareas de control necesarias para el efectivo cumplimiento del monitoreo.

Que dicho programa requiere disposición de Guardia Urbana con un vehículo constante para llegar a tiempo a los acontecimientos detectados.

Que implementar el sistema de observación de un Municipio es una tarea intensa y exigente donde se deben cuidar aspectos técnicos, presupuestarios y legales a la vez de trabajar en equipos multidisciplinarios con profesionales de otras áreas para concretar el objetivo deseado.

Que la Policía Comunal será parte del programa de monitoreo, para lo cual deberá contar con infraestructura en excelentes condiciones, así como más combustible, y mantenimiento de vehículos; específicamente los que serán asignados para el control y la respuesta policial relacionada con el Sistema de Seguridad Urbana Integral por Cámaras.

 

Que es voluntad del Departamento Ejecutivo incorporar Cámaras de Monitoreo en los patrulleros como así también Rastreo Satelital a dichos vehículos que redundará en un mayor control de los vehículos policiales destinados a la seguridad urbana.

Que la realidad del programa requiere una importante inversión de parte del Municipio, para lo que es indispensable contar con el aporte de los contribuyentes ya que serán los primeros beneficiarios del sistema.

Por ello en uno de sus atribuciones del HCD aprueba la siguiente: 

                                                              ORDENANZA PREPARATORIA

Artículo 1: Créase en el partido de Baradero el Fondo de Seguridad (FO.SE.), el cual será destinado a financiar gastos tanto de infraestructura, así como operativos, del Sistema de Seguridad del Municipio, particularmente la ampliación del sistema de Monitoreo por cámaras a través de la adquisición, instalación y mantenimiento de equipamientos y sistemas informáticos, así como incorporación de personal necesario y pago de personal en general. También el FO.SE. se utilizará para gastos operativos de la Policía Comunal relacionados con el Sistema de Video-Vigilancia, ya sea en mantenimiento de vehículos, infraestructura, informática  y combustible.

Artículo 2: Incorpórese a la Tasa de Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública, un 10 (diez) % mensual de lo abonado por el contribuyente sin tener en cuenta para el cálculo el FEMUEPER y el FODE, destinado al fono de seguridad.

Artículo 3: Incorpórese a la Tasa de Conservación de la Red Vial, un 11 (once) % mensual, destinado al Fondo de Seguridad (FO.SE.).

Artículo 4: Incorpórese a la Tasa de Seguridad e Higiene un 10 (diez) % mensual para ser destinado al fondo de Fondo de Seguridad (FO.SE.). Exceptúese de los alcances del artículo4 a las agencias de seguridad, entidades bancarias y entidades financieras.

Artículo 5: Incorpórese  por Derecho de Oficina 1% del Sueldo Municipal Categoría 1, actualizable según el valor del mismo, destinado al Fondo de Seguridad (FO.SE.).

Artículo 6: Mas allá de los tributos que se contemplan en la presente normativa, se incrementara en un monto que se corresponderá con un 20 (veinte) % del valor de un sueldo municipal de Categoría 1, a todos aquellos comercios dedicados a actividades, bancarias y/o financieras,  empresas de seguridad privada comprendidas en la normativa de la ley Ley 12297 y su reglamentación, que tengan actividad comercial y abonen tasa de seguridad e higiene al municipio.

Incorpórese a aquellas empresas de seguridad, que brindan servicios en el partido a las cuales el municipio no devenga tasa de seguridad e higiene, una tasa equivalente al 60% del valor de un sueldo municipal categoría 1.

Artículo 7: Regístrese, publíquese y comuníquese al departamento ejecutivo 

Despacho Frente Amplio Progresista

 

El Bloque del Frente Amplio Progresista considera de suma importancia abordar la problemática de la seguridad en nuestra ciudad.

Esto requiere realizar un análisis exhaustivo de la realidad de los elementos que impactan directa e indirectamente en la calidad de vida de los y las baraderenses y por consecuente en la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas, como son la pobreza, la violencia, la desocupación, la desigualdad, las necesidades básicas insatisfechas, el tráfico de drogas, etc.

También demanda la elaboración de un mapa del delito que refleje tipos y zonas donde se desarrollan los mismos.

De esta forma podremos elaborar un programa de seguridad integral que seguramente involucrará distintas áreas del municipio, instituciones, actores de la sociedad civil, etc., fortaleciendo los vínculos entre los protagonistas y la participación como herramienta de construcción de ciudadanía.

El proyecto de autoría del inter-bloque del Frente Para la Victoria propone la creación de un fondo de seguridad (FOSE), sin tener en cuenta un programa de seguridad que exprese el cómo, donde y cuándo se van a gastar los fondos provenientes del aporte de los contribuyentes, así como el indispensable análisis de la realidad local que dé cuenta de lo planteado con anterioridad, lo cual nos permita saber de dónde partimos y hacia dónde vamos.

A simple vista, este proyecto, tan sólo prevé solventar gastos de mantenimiento y combustible de los móviles policiales y el sostenimiento de las cámaras de seguridad.

Creemos que para la creación de un fondo de seguridad debería existir un programa que aborde la problemática de manera integral y no tan solo la necesidad de tapar un bache financiero proveniente de la falta de articulación con el Gobierno Provincial, que debería hacerse cargo de los gastos que generan los móviles policiales y que según el detalle de los presupuestos 2010 y 2011, solamente lo hace en un 30% de lo necesario.

Los concejales del FAP entendemos que nos encontramos en un momento de diálogo cordial entre los bloques que integramos cada una de las comisiones del Honorable Concejo Deliberante (HCD), lo que hubiera permitido, en un tiempo prudencial, la posibilidad de haber trabajado conjuntamente en un programa de seguridad integral para nuestra ciudad que, teniendo en cuenta los elementos que la generan y su abordaje interdisciplinario,  le hubieran brindado previsibilidad al vecino sobre el tratamiento de los fondos públicos y transparencia en la gestión.

Ante esta imposibilidad y la imperiosa necesidad del inter-bloque oficialista de aprobar el proyecto y luego evaluar en qué, cómo y cuándo se utilizan los fondos públicos recaudados, es que este bloque del Frente Amplio Progresista no va a apoyar el proyecto de la creación del Fondo de Seguridad (FOSE).

Mariano Pousa                                   Rodolfo Lacabanne


Despacho, Exp.: 4009-10-0389”B” – FOSE (Fondo de Seguridad)

El Bloque Coalición Cívica ARI, recomienda desaprobar la implementación del Fondo de Seguridad, por lo visto y considerando de más abajo:

VISTO:

El expediente presentado por el Frente por la Victoria con fecha 02/08/11 y sus modificatorias hasta el día 14/01 del corriente año, donde surge la necesidad imperiosa de tratar de generar mayor seguridad a través del monitoreo de distintos puntos estratégicos de la ciudad.

Que, el actual sistema permite el monitoreo de hasta 40 domos.

Que, la implementación del sistema requiere además la incorporación de personal capacitado para tareas de monitoreo.

Que, dicho programa requiere disposición de guardia urbana con vehículo constante para llegar a tiempo a los acontecimientos.

Que, en el articulado primero del proyecto de ordenanza dice: “crease el FOSE el cual será destinado a financiar los gastos operativos de la policía comunal, ya sea en mantenimiento de vehículos, infraestructura de las dependencias policiales, informática y combustible. Además dicho fondo permitirá la ampliación del sistema de monitoreo por cámaras en compras de equipamientos y sistemas informáticos”.

Que, el 31/10/11 la Secretaría de Hacienda responde a solicitud del H.C.D, que se estima percibir anualmente $923.361. Que el aporta del Ministerio de Seguridad será de $ 547.560 y el total de recursos municipales será de $ 250.000. Lo que hace un total anual de $ 1.720.921.

Que, también en ese mismo informe la Secretaría de Hacienda comunica la distribución del gasto de los recursos estimados del punto anterior. Siendo:

–           $ 653.742 (38%), en concepto de mantenimiento, reparación y combustibles de 9 móviles y 7 motos existentes y disponibles a la fecha.

–          $ 786.609 (46%), en concepto de mantenimiento, reparación y combustible de 12 móviles nuevos, por llegar.

–          $ 154.440 (9%), en concepto costo del personal de monitoreo.

–          $ 126.000 (7%), en concepto del mantenimiento del sistema de monitoreo.

CONSIDERANDO:

Que, actualmente existen 9 domos instalados desde hace aproximadamente  4 meses y que unos de ellos dejo de funcionar desde hace bastante tiempo y aún no ha sido recuperado su funcionamiento.

Que, actualmente y en aquellas cámaras ubicadas en las esquinas con el fin de monitorear el norte, sur, este y oeste de dos calles perpendiculares y que por estar mal ubicadas se desaprovecha la posibilidad de monitorear 360 grados o sea son aprovechadas efectivamente en un 50%.

Que, aún y desde hace bastante tiempo se sigue esperando por la desgravación, fehacientemente solicitada, en oportunidad de un robo de un ciclomotor en frente al Banco Provincia. Hecho este hasta ahora que demuestra la poco efectividad del sistema, donde se carece de información ciudadana sobre las ventajas del mismo.

Que, hemos visto que el sistema permite el monitoreo de 40 domos, pero el expediente analizado carece de un plan especifico de incorporación a este sistema de nuevos domos ni la  cantidad, formas y tiempos estimados.

Que, del detalle de la distribución de gastos surge afectado para este fin (mantenimiento del sistema de monitoreo) $ 126.000 anual, $ 10.500 mensuales, es el 7% del total, o sea este ítem es el que menos participación tiene y  que descontando este costo prácticamente no hay presupuesto para la ampliación.

Que, dicho sistema de monitoreo requiere disposición de Guardia Urbana con vehículo, pero que el expediente analizado no contiene un plan especifico de cantidad, formas y tiempo estimado de dicha incorporación.

Que, del detalle de la distribución de gastos surge afectado para este fin (Costo del Personal) $ 154.440 anual, $ 12.870 mensuales, es el 9% del total y que descontando el costo del personal ya existente no da margen a nueva incorporación si es que existe esa intención de agregar más personal a la plantilla y no considerar nuestra recomendación en el despacho del presupuesto 2012, donde sugerimos la capacitación del personal existente para ocupar otros puestos laborales demandantes.

Que, en la actualidad la Policía Comunal cuenta con 9 móviles y 7 motos que demanda un gasto de mantenimiento, reparaciones y combustibles de $ 653.742 anuales (38% del total), unos $ 55.000 mensuales aproximadamente.

Que, desde el 1ero de Agosto del 2011, se está proyectando los gastos de 12 móviles nuevos que enviará la Provincia de Buenos Aires, que demandarán un gasto anual de $ 787.000 (46%) del total y que a la fecha y desde hace dos meses es inminente su llegada, pero aún no han llegado.

Que, el gasto presupuestado por lo móviles a llegar representan el 85% de lo pretendido recaudar con el NUEVO fondo de seguridad (FOSE).

Que, no todos los móviles actuales son utilizados, debido a la falta de mantenimiento mecánico, falta de personal adecuado o falta de personal directamente.

Que, el agregado de nuevos móviles, agravaría aún más la falta de recursos humanos del punto anterior.

Que, si bien sabemos en teoría que se están realizando trámites varios para conseguir más efectivos policiales para la Comuna de Baradero, el expediente analizado carece de más información específica al respecto.

Que, el 84% del total que se afectará a la seguridad pública (FOSE + Nación + Municipalidad) será utilizado en el mantenimiento, reparación y combustibles de los móviles policiales (existentes + nuevos por llegar).

Por todo lo visto y considerandos, este bloque de Concejales de la Coalición Cívica Ari, determina:

–          No aprobar la generación del Fondo de Seguridad (FOSE), por considerarlo un fondo sin una planificación adecuada de ideas y de acciones con el fin de brindar  mayores oportunidades de seguridad específica a todos los ciudadanos. Consideramos que se ha trabajado mucho en como cobrarlo pero no se ha trabajado lo mismo en un plan integral de uso, para justificarlo.

–          Que este bloque ha tratado de consensuar y trabajar sobre un plan distinto, más convincente y beneficioso para la sociedad, pero nos encontramos con la necesidad del oficialismo de aceptar el envío de los nuevos móviles policiales y generar un nuevo recurso para costear su funcionamiento “teórico”.

 

Fabio Artimiak                             Fernando Bogado                              Claudio Maroli

Silvina Piazza                               José Serpi

 

Despacho Comisión de Legislación.

–          Expte. “A” 10-0393/11 – Asociación Civil Sembrando conciencia – Proy. De Ordenanza curso de capacitación y Educación Vial.

Despacho: Atento a los informes de las distintas  áreas municipales,   esta Comisión de  Legislación, Interpretación y Acuerdos,  aconseja pasar al Archivo las presentes actuaciones.- 

–          Expte. “B” 10-0415/11 – Bloque Frente para la Victoria APC – Proyecto de Ordenanza acción de amparo pago de costas a cargo de municipalidad de Baradero.

Despacho: Visto que el Poder Judicial de la Nación ya se expidió respecto del conflicto suscitado sobre la facturación del servicio de cable por parte de la Empresa Cablevisión; por lo que resulta extemporáneo esta iniciativa, por ello  esta Comisión de  Legislación, Interpretación y Acuerdos,  aconseja pasar al Archivo las presentes actuaciones.-

–          Expte. “A” 20-04836/11 – Asociación civil Amigos Biblioteca Bolaños – Donación de una impresora Epson.

Despacho: Vistas las presentes actuaciones, esta Comisión de  Legislación, Interpretación y Acuerdos,  aconseja aprobar ordenanzas  0brante a fojas 4.-

 –          Expte. “I” 20-5116/12 – Intendente municipal – Aceptación de filial Miguela angel mori para el hospital local.

Despacho: Vistas las presentes actuaciones, esta Comisión de  Legislación, Interpretación y Acuerdos,  aconseja aprobar ordenanzas  0brante a fojas  17.-

–          Expte. “I” 20-05038/12 – (Intendente municipal – Convenio de pago suscripto entre municipalidad de Biagro S.A.-

Despacho: Vistas las presentes actuaciones, esta Comisión de  Legislación, Interpretación y Acuerdos,  aconseja aprobar ordenanzas  0brante a fojas  4.-

–          Expte, “D” 20-01126/00 – Dirección Generral de Acción comunitaria – Promulgación de ordenanza firma de convenio de servicios.

Despacho: Vistas las presentes actuaciones, esta Comisión de  Legislación, Interpretación y Acuerdos,  aconseja aprobar ordenanzas  0brante a fojas 94,95,96,97,98 y ,99.-

–          Expte. “I” 20-05115/12 – Intendente municipal – Donación realizada por la empresa Productos de Maíz por un monto de $6.000 gastos del coro municipal.

Despacho: Vistas las presentes actuaciones, esta Comisión de  Legislación, Interpretación y Acuerdos,  aconseja aprobar ordenanzas  0brante a fojas 5.-

–          Expte. 23600267122/10 – Aghencia de recaudación de la Pcia. De Bs.As. Donación de la Pcia. De Bs.As. para la realización del Parque industrial.

Despacho: Vistas las presentes actuaciones, esta Comisión de  Legislación, Interpretación y Acuerdos,  aconseja aprobar ordenanza 0obrante a fojas 59.–

Despacho Dividido:

–          Expte. “B” 10-0422/12 – Bloque Frente para la Victoria

Ramón Carrillo – Proyecto de Ordenanza creando la Unidad del Cuatricentenario de Ejecución de proyectos.

Despacho Bloque Frente para la victoria APC – Bloque Ramón Carrillo, Bloque Movimiento Evita: 

VISTO:

La necesidad del Municipio de Baradero de encauzar la construcción de Obras de Infraestructura, así como Proyectos Especiales que beneficien el Desarrollo Local en lo Cultural,  en el Turismo, en lo Urbano, en lo Productivo y en lo Social; y toda otra cuestión que implique el mejoramiento de nuestra Ciudad. Y:

CONSIDERANDO:

Que nuestra ciudad fundada en el año 1615, cumplirá en el año 2015 cuatrocientos años, siendo una de las ciudades más viejas de la provincia de buenos aires, por lo que nos corresponde y nos cabe dar una importancia a este aniversario con todo lo que ello implica, generando mas  allá del recordatorio, acciones tendientes al crecimiento real de la ciudad.

            Que se intenta promover el Desarrollo Económico, el Embellecimiento de los Espacios Públicos y la Inclusión Social, a través de la generación de Obras de Infraestructura, Turísticas, Productivas y de todo tipo, en tanto desarrollo de emprendimientos enmarcadas en los principios y valores de la Economía Social y Solidaria, desde perspectivas variadas que impliquen la prestación de Servicios de Producción, Construcción, Conservación y Mantenimiento de la Red Vial, Servicios de Agua, Cloacas, Equipamiento Social y de Servicios Recreativos, Deportivos, Culturales, Educativos, Sanitarios y Socio-Comunitarios, entre otros.

Que la necesidad de la Conformación de un área específica de gestión y ejecución, en el marco de la Municipalidad de Baradero, que posibilite el abordaje calificado, focalizado y robustecido de las temáticas propuestas, meritando las complejidades y características especialísimas que contienen cada una de ellas.

Que dicha área específica se enmarca en la necesidad de promover mecanismos que aseguren el impulso de Proyectos de Inversión y Desarrollo para nuestra Ciudad, definiendo un conjunto de acciones técnico-político-administrativas para la realización de estudios, la formulación de propuestas y la adopción de medidas especificas en relación con la

organización territorial, que se adecuen a las políticas y objetivos de desarrollo general, establecidos por los distintos niveles jurisdiccionales y consideren la puesta en valor del área territorial mencionada, el sistema general de transporte, las vías de comunicación y la aplicación de la tecnología de avanzada en materia de sustentabilidad ambiental, política y social, la promoción de la recuperación, mejoramiento y preservación del patrimonio local constituido por el área de la ribera de Baradero, para desarrollarla y ponerlas en valor,  vinculando las metas y objetivos locales con las normativas  provinciales y nacionales.

Que el funcionamiento de este organismo a crear, permitirá optimizar los recursos humanos y materiales con los que cuenta actualmente la administración, con el objetivo inmediato de viabilizar el fortalecimiento de las mencionadas áreas, así como una mejor y mayor gestión, y ejecución en términos técnicos, orientada y articulada de manera consecuente con el actual planeamiento del Estado Municipal.

Que la existencia de dicha área de gobierno, garantiza un crecimiento cuantitativo en la obtención y posterior ejecución de los programas nacionales  y provinciales, en consonancia con las reales posibilidades del Municipio, así como con los perfiles de gestión demandados, favoreciendo asimismo, la obtención de financiamientos externos de todo tipo, incluso de índole internacional. Todo ello en el marco de una especifica búsqueda de oportunidades por fuera del marco operacional normal y habitual del Municipio, en total consonancia con su esquema estratégico.

Por ello, en uso de sus atribuciones el Honorable Concejo Deliberante de Baradero sanciona la presente:

ORDENANZA

 ARTÍCULO 1º: Créase, bajo dependencia directa del Intendente Municipal, la Unidad del  Cuatricentenario de Ejecución de Proyectos (U.C.E.P.), la cual dependerá orgánica y directamente del Intendente Municipal.

ARTÍCULO 2º: La misma tendrá a su cargo las funciones descriptas  en la presente ordenanza, y asimismo todas aquellas que le fueren encomendadas por el Intendente, con vigencia hasta su finalización. 

ARTÍCULO 3º:  La U.C.E.P., se constituye como una Unidad de Ejecución y Gestión de Proyectos destinados a promover el Desarrollo Económico-Productivo, el Mejoramiento del Espacio Público y la Inclusión Social; todo ello mediante la generación de obras de infraestructura y de todo tipo, que impliquen la prestación de servicios de producción, construcción, conservación y mantenimiento de la red vial, servicios de agua, cloacas, equipamiento social y de servicios recreativos, deportivos, culturales, educativos, sanitarios y socio-comunitarios, entre otros.

ARTÍCULO 4º: La U.C.E.P., estará integrada por un Gerente General de la Unidad con similares atribuciones que un Secretario del Departamento Ejecutivo,  y al que como funcionario público se le aplicará el régimen establecido por la L.O.M.. Será responsable de la administración de la unidad, siendo nombrado por el Intendente y dependiendo directamente de él. Durará en su función cuatro (4) años.

ARTÍCULO 5º: Incorpórese la U.C.E.P. en el presupuesto general de gastos utilizando la partida presupuestaria correspondiente al año 2012, en lo referente al correspondiente asignado a los gastos administrativos de la Secretaria General.

ARTÍCULO 6º: Regístrese. Comuníquese, Publíquese en el Boletín Municipal y archívese.

ARTÍCULO 7º: De Forma. 

Despacho Bloque Coalición Cívica – Bloque Frente amplio Progresista :

Visto el proyecto de creación dela Unidaddel Cuatricentenario parala Ejecuciónde Proyectos (UCEP) propuesto por los distintos sub bloques que integran el Frente parala Victoria, este bloque dela CoaliciónCívicaAri desaconseja su aprobación.-

Ello así en virtud de que en el mismo este Honorable Concejo Deliberante se atribuye facultades que no le son propias.-

Consideramos que de otorgarle trámite favorable a esa iniciativa estaríamos extralimitando nuestras decisiones al punto de invadir la esfera propia del Departamento Ejecutivo.-

Las normas que regulan a nuestro sistema de Gobierno Municipal, claramente establecen cuales es la competencia, atribuciones y deberes de cada uno de los órganos que conformamos la administración municipal.-

Es el Intendente Municipal quien diagrama las políticas a desempeñar y designa a los colaboradores con quien llevará a cabo su gestión de gobierno, por lo cual, la sanción de esta norma sería una descabellada intromisión en su función de gobierno.- 

Un proyecto de estas características claramente debe tener su iniciativa en el Departamento Ejecutivo, o al menos remitirle desde este cuerpo la iniciativa a éste para que emita opinión acerca de la viabilidad o no de este asunto.-

Porque bien lo establecela LeyOrgánicade las Municipalidades si fuera el caso de la designación de un Secretario dentro de la orbita del Departamento Ejecutivo, no es necesaria la intervención de este cuerpo, salvo si hubiere que modificar el organigrama municipal.

Pero como en el presente caso no se trata de la designación de un secretario sino de la creación de un órgano descentralizado, a cuyo titular se le asigna rango de secretario, esa iniciativa no es competencia de este cuerpo.-

Según lo disponela LeyOrgánicade las Municipalidad, en lo que hace a la competencia, atribuciones y deberes del Departamento Deliberativo (Arts. 24 y s.s.), nada se legisla sobre la facultad de este cuerpo para la creación bajo la dependencia directa del Departamento Ejecutivo de un órgano descentralizado como lo seríala Unidaddel Cuatricentenerio de Ejecución de Proyectos (UCEP).-

Pero por otra parte en el Capítulo IV de la misma Ley Orgánica de las Municipalidades donde se legisla sobre la competencia, atribuciones y deberes del Departamento Ejecutivo, el art. 204 claramente refiere que “A INICIATIVA DEL DEPARTAMENTO EJECUTIVO y con el voto aprobatorio de la mayoría absoluta de sus miembros, el Concejo Deliberante, podrá autorizar la creación de organismos descentralizados, para la administración y explotación de los bienes y capitales que se le confíen”.-

Así las cosas, surge palmariamente que no es función de este cuerpo proceder de la forma en que se intenta, porque de lo contrario estaríamos actuando en clara violación a lo que dispone nuestra Ley Orgánica.-

Por lo expuesto, rechazamos la aprobación de esta iniciativa y en su defecto, a fin de evacuar eventuales dudas acerca de nuestra competencia en la materia solicitamos la remisión en consulta ala AsesoríaGeneralde Gobierno.- 

Despacho de comisión de Obras 

–          Expte. “I” 20-012293/09 – alc.4 – Intendente municipal  – Documentación Técnica de la obra de alambrado olímpico Parque del Este.-

Despacho: Vistas  las  presentes actuaciones, esta Comisión de Oras Publicas y Seguridad,  aconseja aprobar ordenanza obrante a fojas.- 

–          Iglesia Evangélica Jesus en la Puerta- solicita permiso de uso de la Plaza Colón. 

–          Expte. “V” 20-12448/09 – Villordo Mónica – Solicita cesión definitiva terreno a nombre de su hija.

Despacho: Vistas  las presentes actuaciones, esta Comisión de Oras Publicas y Seguridad,  aconseja el pase al Departamento  Ejecutivo,  para que a través dela Dirección de Catastro emita informe para identificación de dicho terreno (croquis con medidas).- 

–          Expte. “R” 20-2809/11 – Rovitto Susana – Solicita eximición por el Decreto N°529 – Proyecto de construcción 20 viviendas.

Despacho: Vistas  las presentes actuaciones, esta Comisión de Oras Publicas y Seguridad,  aconseja el pase al Departamento  Ejecutivo,  para que a través del área correspondiente se informe sobre proyectos; proyectos municipales de adecuación de la norma, apertura de calles, que involucren a lote en cuestión.

Asimismo se solicita se informe del nuevo proyecto de zonificación en el cuál está trabajando el área de planificación, o cualquier otra actuación relacionada que pueda afectar al inmueble de referencia.- 

–          Sr. Darío Orduña – Solicita préstamo de Anfiteatro municipal para realizar encuentro cultural de bandas de rock.-

Visto la solicitud presentada por el Sr. Darío Orduña ; solicitando las instalaciones del Anfiteatro Municipal, para  el día 10 de Marzo  de 2012, para realizar un encuentro cultural con bandas de rock;  Esta Comisión de Obras Públicas y Seguridad resuelve; Autorizar el uso del mismo, exigiéndole al  organizador  lo siguiente:

1)      Seguro Espectador a nombre de Municipalidad de Baradero.-

2)      Medidas de Seguridad dentro del Predio.

3)      Fianza o Seguro por deterioro dentro del predio.

4)      Existencia en forma permanente de una ambulancia con médico Matriculado. 

–          Alicia Farias/ Eduardo Campodónico – Solicita  fracción de costa frente a su domicilio en Alte.  Brown.

Despacho: Vistas  la nota  presentada al Sr. Intendente Municipal, esta Comisión de Oras Publicas y Seguridad,  aconseja el pase al Departamento  Ejecutivo,  para que emita opinión al respecto 

                                                                                              Sandra Andrea Vargas

                                                                                              Pro Secretaria H.C.D.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Oportunidad Laboral Flyer BTI Giorgi Plan Rombo

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota