Uno de los temas sobre el cual se habló mucho en los últimos días fue el proyecto presentado por todos los subbloques del Frente Para La Victoria, donde se creará un fondo especial que será afectado íntegramente a seguridad, entre otras cosas el dinero será destinado a incorporar mas cámaras de seguridad, crear la guardia urbana y el mantenimiento los móviles policiales.
Esto representará un incremento del 10% en el ABL.
Cada bloque fundamento su voto en los despachos que a continuación publicamos, pero igualmente expusieron su pensamiento en el recinto.
Finalmente se votó y se impuso la mayoría que en este periodo esta en manos del oficialismo.
Fundamentación del Proyecto
Visto
La incorporación del Programa de instalación de Monitoreo Integral por Cámaras para Control de Seguridad Urbana, según convenio firmado entre el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos aires, convalidado por ordenanza 4437/11.
Considerando:
Que la Municipalidad de Baradero elabora un contrato de locación de obra con la Universidad Tecnológica Nacional regional delta, aprobado por ordenanza 4438/11.
Que en su primera etapa consta de infraestructura de red central, centro de monitoreo y 9 (nueve) Domos instalados en distintos puntos de nuestra ciudad.
Que el sistema instalado permite la ampliación de Cámaras Domos hasta un total de 40 (cuarenta) lo que redundará en beneficio de la comunidad toda ya que se podrá monitorear las 24 horas diferentes sectores de la ciudad generando acciones de prevención en materia de Seguridad Urbana.
Que el equipamiento necesario implica nuevos domos con su consiguiente sistema de utilización de los mismos, así como la instalación y el mantenimiento de dichos dispositivos.
Que con el objetivo de combatir la inseguridad y ayudar a la prevención del delito, ya son varios los Municipios bonaerenses quienes avanzan con la instalación de cámaras en puntos estratégicos, algo que viene repitiéndose a lo largo de la provincia, ante el reclamo de vecinos para que exista más seguridad o control sobre lo que sucede en la vía pública. En la actualidad, más de la mitad de los distritos ya cuentan con cámaras, mientras que el resto evalúa implementar esta herramienta.
Que este sistema no sólo permite prevenir delitos, sino también sirve muchas veces como instrumento para resolver casos. Así pasó, por ejemplo, con las imágenes que quedaron registradas días atrás cuando en La Plata un hombre mató a un policía.
Que en el norte de la provincia también el sistema se sigue extendiendo. En Pergamino, el municipio tiene previsto agregar otras 30 cámaras en un corto plazo, para complementar el programa de seguridad implementado. En Ramallo, se elevó un pedido al Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia con las propuestas analizadas. Tanto en esta localidad como en Villa Ramallo se instalarán diez cámaras. En San Pedro, entretanto, se pondrá en marcha un centro de monitoreo con las diez cámaras, aunque luego la idea es extenderla a 40.
Que la implementación de todo sistema requiere además la incorporación de nuevo personal, capacitado para realizar las tareas de control necesarias para el efectivo cumplimiento del monitoreo.
Que dicho programa requiere disposición de Guardia Urbana con un vehículo constante para llegar a tiempo a los acontecimientos detectados.
Que implementar el sistema de observación de un Municipio es una tarea intensa y exigente donde se deben cuidar aspectos técnicos, presupuestarios y legales a la vez de trabajar en equipos multidisciplinarios con profesionales de otras áreas para concretar el objetivo deseado.
Que la Policía Comunal será parte del programa de monitoreo, para lo cual deberá contar con infraestructura en excelentes condiciones, así como más combustible, y mantenimiento de vehículos; específicamente los que serán asignados para el control y la respuesta policial relacionada con el Sistema de Seguridad Urbana Integral por Cámaras.
Que es voluntad del Departamento Ejecutivo incorporar Cámaras de Monitoreo en los patrulleros como así también Rastreo Satelital a dichos vehículos que redundará en un mayor control de los vehículos policiales destinados a la seguridad urbana.
Que la realidad del programa requiere una importante inversión de parte del Municipio, para lo que es indispensable contar con el aporte de los contribuyentes ya que serán los primeros beneficiarios del sistema.
Por ello en uno de sus atribuciones del HCD aprueba la siguiente:
Ordenanza preparatoria
Artículo 1: Créase en el partido de Baradero el Fondo de Seguridad (FO.SE.), el cual será destinado a financiar gastos tanto de infraestructura, así como operativos, del Sistema de Seguridad del Municipio, particularmente la ampliación del sistema de Monitoreo por cámaras a través de la adquisición, instalación y mantenimiento de equipamientos y sistemas informáticos, así como incorporación de personal necesario y pago de personal en general. También el FO.SE. se utilizará para gastos operativos de la Policía Comunal relacionados con el Sistema de Video-Vigilancia, ya sea en mantenimiento de vehículos, infraestructura, informática y combustible.
Artículo 2: Incorpórese a la Tasa de Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública, un 10 (diez) % mensual de lo abonado por el contribuyente sin tener en cuenta para el cálculo el FEMUEPER y el FODE, destinado al fono de seguridad.
Artículo 3: Incorpórese a la Tasa de Conservación de la Red Vial, un 11 (once) % mensual, destinado al Fondo de Seguridad (FO.SE.).
Artículo 4: Incorpórese a la Tasa de Seguridad e Higiene un 10 (diez) % mensual para ser destinado al fondo de Fondo de Seguridad (FO.SE.). Exceptúese de los alcances del artículo 4 a las agencias de seguridad, entidades bancarias y entidades financieras.
Artículo 5: Incorpórese por Derecho de Oficina 1% del Sueldo Municipal Categoría 1, actualizable según el valor del mismo, destinado al Fondo de Seguridad (FO.SE.).
Artículo 6: Mas allá de los tributos que se contemplan en la presente normativa, se incrementara en un monto que se corresponderá con un 20 (veinte) % del valor de un sueldo municipal de Categoría 1, a todos aquellos comercios dedicados a actividades, bancarias y/o financieras, empresas de seguridad privada comprendidas en la normativa de la ley Ley 12297 y su reglamentación, que tengan actividad comercial y abonen tasa de seguridad e higiene al municipio.
Incorpórese a aquellas empresas de seguridad, que brindan servicios en el partido a las cuales el municipio no devenga tasa de seguridad e higiene, una tasa equivalente al 60% del valor de un sueldo municipal categoría 1.
Artículo 7: Regístrese, publíquese y comuníquese al departamento ejecutivo
Despachos Divididos:
Expte. “B” 10-0389/11 – Bloque Frente para la Victoria APC – Proyecto de Ordenanza creando el Fondo de Seguridad FOSE.
Despacho Bloque Frente para la victoria – Bloque Ramón Carrillo:
La presente tasa en análisis, responde a una adecuación clara y consistente, (atento su incorporación a nuestro Municipio a través de las ordenanzas 4437/11 y 4438/11 ya producida anteriormente), al sistema que crea el “Convenio para la Instalación de Monitoreo Integral por Cámaras en el territorio bonaerense”. Dicho programa en su última fase ha incorporado a los Municipios del Interior de la Provincia, tal cual es Baradero, a una amplia red de video-vigilancia, la cual ya se encontraba vigente para el 1er, 2do y 3er cordón, permitiendo de esta forma utilizar la tecnología como una herramienta con efecto disuasivo ante potenciales delitos, y generando por consiguiente, acciones positivas de prevención en materia de Seguridad Urbana.
Como consecuencia de ello, ya existen en nuestro Municipio un Piso de Cámaras y un Centro de Monitoreo, todo ello lo cual es necesario ampliar y coordinar tanto en su funcionamiento como en su sostenimiento en el tiempo, por lo que el presente fondo, cumple óptimamente con dicha tarea.
La ampliación mencionada en la normativa propuesta permitirá la ampliación de Domos (cámaras) hasta el total mencionado (40 – cuarenta) lo que implica un número más que interesante con sus consiguientes beneficios para la Comunidad, que además con la incorporación de nuevo personal y su consiguiente capacitación admitirá un monitoreo sostenido (se habla de 24 horas en el proyecto) lo que implica necesariamente el fortalecimiento de un sistema que en diferentes Distritos de nuestra Provincia, ya hubo mostrado su eficiencia tanto en lo que respecta a la detección de emergencias, así como también en lo que hace al aporte de pruebas requeridas por la Justicia para el esclarecimiento de hechos delictivos; y con la posibilidad de abonar en sede judicial para la sustanciación de otras tantas causas seguidas a autores de delitos que van desde robos, agresiones, violación de domicilio, a disturbios, portación de armas y agresiones, entre otros.
El fondo prevé los mecanismos para hacer frente a la incorporación de personal capacitado a los efectos de realizar las tereas de control necesarias para el efectivo cumplimiento del monitoreo, así como la articulación con las Fuerzas de Seguridad.
Es por ello que se prevé la incorporación de un vehículo de manera constante permitiendo que la Guardia Urbana pueda tener inmediatez en su actuación con los acontecimientos detectados, siendo asimismo necesario que la Policía Comunal cuente con la infraestructura pertinente y en excelentes condiciones.
En los considerandos se prevén otras cuestiones que también se fijan como metas del proyecto, esto es la posibilidad de incorporar cámaras de monitoreo en los patrulleros, y asimismo el rastreo satelital a dichos vehículos con las implicancias de un mayor control de los vehículos destinados para el control urbano.
El Fondo de Seguridad (FO.SE.), se encuentra destinado, tal cual lo enuncia el articulado propuesto, en primer lugar a financiar gastos tanto de infraestructura, así como operativos, del Sistema de Seguridad del Municipio, particularmente la ampliación del sistema de Monitoreo por cámaras a través adquisición, instalación y mantenimiento de equipamientos y sistemas informáticos, así como incorporación de personal necesario y pago de personal en general.
A posteriori se enuncia que también se utilizara para gastos operativos de la Policía Comunal relacionados con este Sistema Operativo de Video-Vigilancia, ya sea en mantenimiento de vehículos, infraestructura de las dependencias policiales, informática y combustible.
Aparece como pertinente en términos de solidaridad la incorporación de un porcentaje (que por otra parte luce lógico y racional) de un diez % sobre el parámetro de la Tasa de Alumbrado, Barrido, Limpieza y Conservación de la Vía Pública.
También luce en el mismo sentido el parámetro tomado respecto de Tasa de Conservación de la Red Vial, ya que la siniestralidad delictiva, también afecta a quienes viven en zonas rurales, particularmente a los grandes propietarios rurales, que hacen unos además de los espacios públicos del casco urbanos.
La incorporación en carácter de excepción de porcentual (calculado sobre un porcentual del valor de un sueldo municipal) para incrementar la tasa respecto de todas aquellas actividades comerciales dedicados a actividades, bancarias y/o financieras, así como también a las empresas de seguridad privada comprendidas en la normativa de la ley 12297 y su reglamentación, también aparece atinada dado que dichas actividades, están íntimamente relacionadas con la realidad de la inseguridad. Las primeras porque su propio desarrollo se ofrece como sujeto pasible de delitos, y la última de las mencionadas, porque requieren en su actuación eficaz, el auxilio de la infraestructura, dispositivos y personal de seguridad público, más que el ciudadano común, por lo tanto es justo que paguen aunque sea un pequeño plus por ello.
Una sociedad sólo avanza cuando todos sus integrantes en su conjunto sienten que la vida cotidiana se desenvuelve en paz y tranquilidad.
Somos conscientes que la seguridad no es sólo un problema del ámbito policial o legislativo, sino un problema que incumbe, amén de las responsabilidades específicas, a la sociedad toda.
En merito a todas estas consideraciones, es que acompañamos favorablemente a través de este despacho, la aprobación de la ordenanza obrante a fojas …….
Marcelo Elmer Esteban Sanzio
Despacho Frente Amplio Progresista
El Bloque del Frente Amplio Progresista considera de suma importancia abordar la problemática de la seguridad en nuestra ciudad.
Esto requiere realizar un análisis exhaustivo de la realidad de los elementos que impactan directa e indirectamente en la calidad de vida de los y las baraderenses y por consecuente en la seguridad de los ciudadanos y ciudadanas, como son la pobreza, la violencia, la desocupación, la desigualdad, las necesidades básicas insatisfechas, el tráfico de drogas, etc.
También demanda la elaboración de un mapa del delito que refleje tipos y zonas donde se desarrollan los mismos.
De esta forma podremos elaborar un programa de seguridad integral que seguramente involucrará distintas áreas del municipio, instituciones, actores de la sociedad civil, etc., fortaleciendo los vínculos entre los protagonistas y la participación como herramienta de construcción de ciudadanía.
El proyecto de autoría del inter-bloque del Frente Para la Victoria propone la creación de un fondo de seguridad (FOSE), sin tener en cuenta un programa de seguridad que exprese el cómo, donde y cuándo se van a gastar los fondos provenientes del aporte de los contribuyentes, así como el indispensable análisis de la realidad local que dé cuenta de lo planteado con anterioridad, lo cual nos permita saber de dónde partimos y hacia dónde vamos.
A simple vista, este proyecto, tan sólo prevé solventar gastos de mantenimiento y combustible de los móviles policiales y el sostenimiento de las cámaras de seguridad.
Creemos que para la creación de un fondo de seguridad debería existir un programa que aborde la problemática de manera integral y no tan solo la necesidad de tapar un bache financiero proveniente de la falta de articulación con el Gobierno Provincial, que debería hacerse cargo de los gastos que generan los móviles policiales y que según el detalle de los presupuestos 2010 y 2011, solamente lo hace en un 30% de lo necesario.
Los concejales del FAP entendemos que nos encontramos en un momento de diálogo cordial entre los bloques que integramos cada una de las comisiones del Honorable Concejo Deliberante (HCD), lo que hubiera permitido, en un tiempo prudencial, la posibilidad de haber trabajado conjuntamente en un programa de seguridad integral para nuestra ciudad que, teniendo en cuenta los elementos que la generan y su abordaje interdisciplinario, le hubieran brindado previsibilidad al vecino sobre el tratamiento de los fondos públicos y transparencia en la gestión.
Ante esta imposibilidad y la imperiosa necesidad del inter-bloque oficialista de aprobar el proyecto y luego evaluar en qué, cómo y cuándo se utilizan los fondos públicos recaudados, es que este bloque del Frente Amplio Progresista no va a apoyar el proyecto de la creación del Fondo de Seguridad (FOSE).
Mariano Pousa Rodolfo Lacabanne
Despacho Coalición Cívica – ARI
El Bloque Coalición Cívica ARI, recomienda desaprobar la implementación del Fondo de Seguridad, por lo visto y considerando de más abajo:
VISTO:
El expediente presentado por el Frente por la Victoria con fecha 02/08/11 y sus modificatorias hasta el día 14/01 del corriente año, donde surge la necesidad imperiosa de tratar de generar mayor seguridad a través del monitoreo de distintos puntos estratégicos de la ciudad.
Que, el actual sistema permite el monitoreo de hasta 40 domos.
Que, la implementación del sistema requiere además la incorporación de personal capacitado para tareas de monitoreo.
Que, dicho programa requiere disposición de guardia urbana con vehículo constante para llegar a tiempo a los acontecimientos.
Que, en el articulado primero del proyecto de ordenanza dice: “crease el FOSE el cual será destinado a financiar los gastos operativos de la policía comunal, ya sea en mantenimiento de vehículos, infraestructura de las dependencias policiales, informática y combustible. Además dicho fondo permitirá la ampliación del sistema de monitoreo por cámaras en compras de equipamientos y sistemas informáticos”.
Que, el 31/10/11 la Secretaría de Hacienda responde a solicitud del H.C.D, que se estima percibir anualmente $923.361. Que el aporta del Ministerio de Seguridad será de $ 547.560 y el total de recursos municipales será de $ 250.000. Lo que hace un total anual de $ 1.720.921.
Que, también en ese mismo informe la Secretaría de Hacienda comunica la distribución del gasto de los recursos estimados del punto anterior. Siendo:
– $ 653.742 (38%), en concepto de mantenimiento, reparación y combustibles de 9 móviles y 7 motos existentes y disponibles a la fecha.
– $ 786.609 (46%), en concepto de mantenimiento, reparación y combustible de 12 móviles nuevos, por llegar.
– $ 154.440 (9%), en concepto costo del personal de monitoreo.
– $ 126.000 (7%), en concepto del mantenimiento del sistema de monitoreo.
CONSIDERANDO:
Que, actualmente existen 9 domos instalados desde hace aproximadamente 4 meses y que unos de ellos dejo de funcionar desde hace bastante tiempo y aún no ha sido recuperado su funcionamiento.
Que, actualmente y en aquellas cámaras ubicadas en las esquinas con el fin de monitorear el norte, sur, este y oeste de dos calles perpendiculares y que por estar mal ubicadas se desaprovecha la posibilidad de monitorear 360 grados o sea son aprovechadas efectivamente en un 50%.
Que, aún y desde hace bastante tiempo se sigue esperando por la desgravación, fehacientemente solicitada, en oportunidad de un robo de un ciclomotor en frente al Banco Provincia. Hecho este hasta ahora que demuestra la poco efectividad del sistema, donde se carece de información ciudadana sobre las ventajas del mismo.
Que, hemos visto que el sistema permite el monitoreo de 40 domos, pero el expediente analizado carece de un plan especifico de incorporación a este sistema de nuevos domos ni la cantidad, formas y tiempos estimados.
Que, del detalle de la distribución de gastos surge afectado para este fin (mantenimiento del sistema de monitoreo) $ 126.000 anual, $ 10.500 mensuales, es el 7% del total, o sea este ítem es el que menos participación tiene y que descontando este costo prácticamente no hay presupuesto para la ampliación.
Que, dicho sistema de monitoreo requiere disposición de Guardia Urbana con vehículo, pero que el expediente analizado no contiene un plan especifico de cantidad, formas y tiempo estimado de dicha incorporación.
Que, del detalle de la distribución de gastos surge afectado para este fin (Costo del Personal) $ 154.440 anual, $ 12.870 mensuales, es el 9% del total y que descontando el costo del personal ya existente no da margen a nueva incorporación si es que existe esa intención de agregar más personal a la plantilla y no considerar nuestra recomendación en el despacho del presupuesto 2012, donde sugerimos la capacitación del personal existente para ocupar otros puestos laborales demandantes.
Que, en la actualidad la Policía Comunal cuenta con 9 móviles y 7 motos que demanda un gasto de mantenimiento, reparaciones y combustibles de $ 653.742 anuales (38% del total), unos $ 55.000 mensuales aproximadamente.
Que, desde el 1ero de Agosto del 2011, se está proyectando los gastos de 12 móviles nuevos que enviará la Provincia de Buenos Aires, que demandarán un gasto anual de $ 787.000 (46%) del total y que a la fecha y desde hace dos meses es inminente su llegada, pero aún no han llegado.
Que, el gasto presupuestado por lo móviles a llegar representan el 85% de lo pretendido recaudar con el NUEVO fondo de seguridad (FOSE).
Que, no todos los móviles actuales son utilizados, debido a la falta de mantenimiento mecánico, falta de personal adecuado o falta de personal directamente.
Que, el agregado de nuevos móviles, agravaría aún más la falta de recursos humanos del punto anterior.
Que, si bien sabemos en teoría que se están realizando trámites varios para conseguir más efectivos policiales para la Comuna de Baradero, el expediente analizado carece de más información específica al respecto.
Que, el 84% del total que se afectará a la seguridad pública (FOSE + Nación + Municipalidad) será utilizado en el mantenimiento, reparación y combustibles de los móviles policiales (existentes + nuevos por llegar).
Por todo lo visto y considerandos, este bloque de Concejales de la Coalición Cívica Ari, determina:
– No aprobar la generación del Fondo de Seguridad (FOSE), por considerarlo un fondo sin una planificación adecuada de ideas y de acciones con el fin de brindar mayores oportunidades de seguridad específica a todos los ciudadanos. Consideramos que se ha trabajado mucho en como cobrarlo pero no se ha trabajado lo mismo en un plan integral de uso, para justificarlo.
– Que este bloque ha tratado de consensuar y trabajar sobre un plan distinto, más convincente y beneficioso para la sociedad, pero nos encontramos con la necesidad del oficialismo de aceptar el envío de los nuevos móviles policiales y generar un nuevo recurso para costear su funcionamiento “teórico”.
Fabio Artimiak Fernando Bogado Claudio Maroli
Silvina Piazza José Serpi
Comentarios de Facebook