Inicio

Politica

Murió el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde

Murió el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde

Murió el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde

03/04/2012

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:


Su deceso se produjo en las últimas horas luego de una complicación por una operación a raíz de una aneurisma en la aorta abdominal. Estaba internado en el Sanatorio de la Providencia. Era abogado, historiador, periodista y fue juez de Cámara en el fuero Criminal de la Ciudad. Sus restos son velados en la Secretaría

El secretario de Derechos Humanos de la Nación, Eduardo Luis Duhalde, falleció hoy a los 72 años, según confirmaron voceros de la Casa Rosada. La noticia fue comunicada de inmediato a la presidente Cristina Kirchner, quien se encuentra en la ciudad de El Calafate, en la provincia de Santa Cruz.

Duhalde había sido designado por el ex presidente Néstor Kirchner en 2003, y ratificado por la actual mandataria en 2007 y en el inicio de su segundo mandato, a fines de 2011.

El estado de salud del funcionario se había deteriorado en el último tiempo producto de la complicación que sufriera durante una operación realizada en febrero, a raíz de una aneurisma en la aorta abdominal. Sus restos son velados en la Secretaría de DDHH, 25 de Mayo 544. 

Personalidades de distintos ámbitos se manifestaron doloridos por la noticia y recordaron a Duhalde por su aporte a la Justicia, a la verdad y al esclarecimiento de los crímenes de la dictadura, entre otras cosas.

Eduardo Luis Duhalde era abogado, historiador, periodista y hasta marzo de 2003 se desempeñó como juez de Cámara de los Tribunales Orales en lo Criminal de la Capital Federal.

Fue profesor titular de materias de derecho, historia y política en diversas universidades argentinas y extranjeras. También fue consultor de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y profesor consulto de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Duhalde tenía una larga trayectoria como defensor de presos políticos y está vinculado desde hace varias décadas al movimiento de derechos humanos.

En 1976, al comienzo de la dictadura militar, por un acta institucional la Junta lo privó de sus derechos civiles y políticos y dispuso la incautación de sus bienes y su captura. Exiliado a fines de ese año en España, fue uno de los organizadores de la denuncia internacional contra el terrorismo de Estado en la Argentina. Es autor de 24 libros y más de 200 trabajos y comunicaciones, siendo el más notorio de sus textos «El Estado terrorista argentino».

En el plano internacional, integró diversas misiones de paz en África y en América Latina con participación en las zonas de conflicto en El Salvador, Chiapas (México), Nicaragua, Perú y Colombia.

Eduardo Luis Duhalde fue distinguido en varias oportunidades, entre ellas con el Premio Internacional al Periodismo otorgado por la Asociación Pro-Derechos Humanos de España en 1990, por su lucha en defensa de los derechos fundamentales del ser humano.

 

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Labul Forrajería Flyer BTI Reiki

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Politica

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo...

Leer nota

Politica

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Carlos Alonso, líder de la bancada de ediles de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, cuestionó duramente la decisión del...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota