Inicio

Salud

Bronquiolitis. Información para la comunidad y medidas de Prevención

Bronquiolitis. Información para la comunidad y medidas de Prevención

Bronquiolitis. Información para la comunidad y medidas de  Prevención

05/04/2012

Categoría: Salud, xHoy1

Compartir:


Infecciones Respiratorias Agudas Bajas (IRAB) constituyen uno de los principales problemas de la Salud Pública en la actualidad, con gran impacto en la mortalidad infantil.

Situación epidemiológica de las IRAB en Argentina

En nuestro país las enfermedades respiratorias agudas, en los niños menores de 1 año, constituyen la tercera causa de muerte; en el grupo de edad de 1 a 4 años, la segunda causa de muerte.

Situación en la Provincia de Buenos Aires

La mortalidad por IRAB en menores de 1 año (que constituyen el 90% de los niños entre 0 y 5 años fallecidos por causa respiratoria) desde el año 1998 hasta la actualidad.

Otro dato llamativo con respecto a la mortalidad es el aumento de la mortalidad domiciliariaen el menor de 1 año, situación que se viene registrando desde 2007.

En resumen, las IRA Bajas:

•          Constituyen uno de los problemas de salud más importante para la población infantil  de 0 a 5 años.

•          Constituyen una de las principales causas de mortalidad pos neonatal REDUCIBLE.

•          En época invernal son responsables del 50 % de las internaciones y del 70 % de las consultas ambulatorias.

•          Los menores de 2 años son los más vulnerables, presentan mayor dificultad en el diagnóstico y tratamiento y en la valoración de la gravedad. En los menores de 1 año se produce la mayor mortalidad (el 40 % de los muertos por IRA tiene menos de 3 meses).

•          La mayoría de estas infecciones son producidas por un virus conocido como virus sincicial respiratorio (VSR)

•          El sistema de salud se ve saturado en época invernal por la patología respiratoria.

•          Las infecciones respiratorias se relacionan con la calidad del aire ambiental, particularmente del domiciliario.(habito de fumar en el hogar, utilización de braceros, mala ventilación de aire)

•            La bronquiolitis es una infección respiratoria aguda que se manifiesta principalmente en niños menores de dos años. Recibe este nombre porque la principal área afectada es la de los bronquiolos que son pequeños conductos por donde circula el aire que respiramos y que con la infección se inflama y se llena de secreciones  

•          Es una infección predominantemente viral y de ellos el más conocido es el virus sincicial respiratorio (vsr).

•          Se produce con mas frecuencia durante los meses de otoño-invierno, aunque podría producirse en cualquier momento del año.

•          Es fácilmente transmisible de persona a persona (contagioso),sobre todo en lugares cerrados y con mucho contacto interpersonal (guarderías, jardines ,familias numerosas)

•          La mayoría de los niños no requiere estudios complementarios ya que la evaluación del pediatra /enfermera  suele ser suficiente.

•          Los estudios complementarios (radiografía de tórax ,análisis de sangre, análisis de secreciones respiratorias) quedan reservados para aquellos niños que requieren intervención médica mas profunda y en general se le realizan a pacientes internados

 

 

 

Que niños tienen un riesgo alto de enfermedad respiratoria aguda baja y no deben postergar la consulta profesional inmediata? La misma debe realizarse en los centros de atención primaria cercanas a su domicilio o en las guardias de los hospitales.

 

Es allí, donde la enfermera capacitada o el médico actuante, buscara aquellos signos en el examen clínico que lo harán tomar las decisiones acerca del tratamiento a seguir que podrá ser en el hogar, con controles cada 24 horas, o bien requerirá de la internación. En muchas ocasiones y durante 1 o 2 horas se intentara una prueba de tratamiento frente a la cual puede haber buena respuesta y será enviado al hogar con pautas de alarma y recitado a control en las próximas 24 horas.

Que signos o síntomas buscamos los profesionales de la salud en el niño para valorar la gravedad del cuadro y deben reconocer los padres o cuidadores del niño?

•          Frecuencia respiratoria: ES EL CONTEO DE CUANTAS VECES RESPIRA UN NIÑO EN UN MINUTO. En las IRAB, la Frecuencia respiratoria esta aumentada, se lo aprecia “agitado”, respira más veces que lo normal.

•          Frecuencia cardiaca: ES EL CONTEO DE CUANTAS VECES LATE EL CORAZON POR MINUTO. En las IRAB, la Frecuencia cardiaca suele estar aumentada, esto no se ve, debe ser evaluado por personal entrenado.

•          Esfuerzo respiratorio: ESTO SI PUEDE SER OBSERVABLE POR LOS PADRES Y CUIDADORES. HAY QUE DESNUDAR AL NIÑO Y VER COMO RESPIRA Y BUSCAR LOS SIGUIENTES SIGNOS DE ALARMA:

 

•          Otros signos de importancia son:

         Pérdida del apetito, no puede comer porque se agita, rechaza todo tipo de alimento.

         Se encuentra o muy nervioso, intranquilo, o somnoliento y con poca respuesta.

         Coloración muy pálida, grisácea o azulada en labios y boca.

El pulmón cumple con la importante función de oxigenar la sangre y eliminar el dióxido de carbono; este tipo de enfermedades virales, produce  inflamación de las paredes bronquiales y bronquiolares, presencia de células inflamatorias y moco, y espasmo del músculo liso bronquial, todos estos mecanismos dificultan la ventilación alveolar. En el intento de compensar el intercambio de gases inadecuado a nivel pulmonar, la respuesta primaria será aumentar la frecuencia respiratoria, traduciéndolo, el niño respira más veces por minuto, se lo aprecia “agitado“, cuando esto no es suficiente para mantener una adecuada oxigenación, se comienzan a utilizar los músculos accesorios (diafragma, intercostales) aumentando el esfuerzo respiratorio. Tal es así que puede observarse mirando cómo al ritmo de la respiración, cada vez que el aire ingresa, se hunde el diafragma, como también el espacio entre las costillas(donde se encuentran los músculos intercostales), sucesiva y progresivamente, a medida que la enfermedad avanza y empeora el cuadro clínico, pueden hundirse el hueco supraesternal (el que está arriba del esternón), supraclavicular(arriba de las clavículas), y pueden abrirse los orificios nasales, presentar un cabeceo y un quejido en su respiración que, en general acompaña la salida del aire. Estos últimos 3 signos denotan mayor gravedad, como también lo es, cuando la panza se hincha mucho durante la respiración (normalmente al inspirar se achata, aquí ocurriría la inversa)

Volvamos a los factores de riesgo de enfermedad grave que deben ser tenidos en cuenta a la hora de tomar decisiones pertinentes y a la hora de la consulta inmediata

Frente a cualquiera de estos síntomas, especialmente en el menor de un año y en aquellos niños que tienen enfermedades de base que hacen que presenten un riesgo elevado de enfermedad grave, debe consultar inmediatamente a su centro más cercano (unidades sanitarias) o consultorio ambulatorio del hospital más cercano; en caso que Ud. vea alguno de los signos que mencionamos anteriormente como signos  de “alarma” y aunque ya  haya sido atendido por esta enfermedad , concurra en forma urgente a la guardia del hospital más cercano que atienden las 24 horas del día, sobre todo si su hijo tiene menos de 3 meses o cumple con alguno de los factores de riesgo mencionado.

         No recurra a medicaciones caseras.( ejemplos: tecitos caseros, fomentos, vapores (de agua o eucalipto), medicaciones recomendadas por amigos o familiares)

         Cumpla con las indicaciones tal como le han sido administradas

         si no ha comprendido las indicaciones , pregunte hasta entenderlas ( no nos molesta y es necesario que sean bien entendidas para la seguridad en el tratamiento)

         Pida a la enfermera o al médico que le explique qué signos/síntomas son de gravedad como para regresar a la consulta

         Si Ud. Vive muy lejos del hospital o de la unidad sanitaria a la que puede concurrir, o tiene dificultades para acceder rápidamente a la misma por falta de vehículo, colectivo, etc, no dude en comunicarlo al personal de salud

Que tratamiento debería recibir?

•          Medidas generales

–          Ofrecer abundantes líquidos por boca ( aunque sea con goteros o cucharitas)

–          Mantener lactancia materna, eventualmente  fraccionada al igual que las mamadera (menos volumen con tomas mas seguidas)

–          Mantener las fosas nasales permeables, limpiando o aspirando suavemente las secreciones

–          Acostarlo en posición semisentada y boca arriba, no sobreabrigar al niño, dejar las manos libres.

–          Bajar la fiebre con los métodos convencionales (paracetamol, ibuprofeno, paños frios)

–          Nunca indicar un medicamento (aunque sea de venta libre) sin la indicación médica correspondiente. No consulte a la farmacia.

–          Nunca administrar antitusivos, ni medicaciones caseras  (tés, cremas con balsámicos, vaporización del ambiente con esencias, etc)

Hay riesgo de contagio ¿ como se puede evitar?

•          Dado que son enfermedades transmisibles de persona a persona, los niños son una población más sensible por lo que se debería evitar el contacto  innecesario con personas cursando infecciones respiratorias

•          Evitar o minimizar el contacto con las secreciones (los gérmenes se eliminan además con la tos y los estornudos a varios metros de distancia ),los juguetes y utensilios de comida deben ser cuidadosamente lavados

•          Lavarse las manos con agua y jabón luego del contacto con los niños enfermos

•          Desechar los pañuelos usados

•          Los niños deberían permanecer en el domicilio mientras duren los síntomas, los virus respiratorios pueden eliminarse durante varios días

•          Dado que son enfermedades producidas por varios gérmenes no existe todavía una vacuna que brinde una protección completa, la mejor prevención es:

•          evitar el contacto con personas enfermas

•          mantener a los bebés en ambientes con temperatura agradable

•          evitar el tabaquismo domiciliario

•          Mantener la lactancia materna

•          Mantener el carnet de vacunas al día

•          Consultar al pediatra ante la aparición de los primeros síntomas respiratorios (tos, fiebre, dificultad para respirar ,pausas en la respiración, etc )

Fuentes:

Recomendaciones para la comunidad en IRAB de la Sociedad Argentina de Pediatria.

Modulo de IRAB para profesionales de salud del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires.2012

Doctora Alejandra Erb (Pediatra)

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Pizzas y Panes del Pata Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota