Luego de los estudios realizados el viernes pasado en el Hospital Italiano, el cardiólogo que atiende al Intendente Aldo Carossi le comunicó que será sometido a una cirugía de bypass, por una obstrucción importante en la arteria anterior izquierda.
La intervención quirúrgica se llevará a cabo en los próximos días en un centro asistencial a confirmar, donde se le colocarán tres bypass.
A pesar de la expresa recomendación del facultativo de mantenerse en reposo y fuera de la función publica durante esta semana, Carossi siguió concurriendo a la Municipalidad para organizar el traspaso temporario a Leonardo Peris quien lo reemplaza como jefe comunal mientras dure la licencia.
Debido a que es una operación compleja, el pos operatorio se extenderá por un periodo de aproximadamente 40 días, aunque Carossi dice que en 20 días volverá al municipio.
Peris asumió hoy en forma directa, ya que al estar de licencia como concejal, se evita el trámite en el HCD.
En horas de la tarde Carossi junto a familiares y algunos funcionarios partió hacia Capital Federal.
Bypass coronario
El bypass coronario es la intervención cardíaca más común.
Las arterias pueden obstruirse con el tiempo debido a la acumulación de placa grasa. El bypass permite mejorar el flujo sanguíneo al corazón creando una nueva ruta o derivación alrededor de una sección obstruida o dañada de la arteria.
La operación consiste en coser una sección de una vena de la pierna o una arteria del pecho u otra parte del cuerpo a fin de sortear la sección obstruida o dañada de la arteria coronaria. El procedimiento crea una nueva ruta por la que puede fluir la sangre, para que el músculo cardíaco pueda recibir la sangre rica en oxígeno que necesita para funcionar adecuadamente.
Durante la operación de bypass, se divide el esternón, se detiene el corazón y la sangre circula por una máquina de circulación extracorpórea. A diferencia de otros tipos de intervenciones cardíacas, no se abren las cavidades del corazón durante la operación.
Lo que puede esperar
Salvo que sea un caso de urgencia, al programarse la intervención, se elegirá una fecha que sea conveniente tanto para usted como para su cirujano. Al aproximarse la fecha de la intervención, asegúrese de comunicarle al cirujano y al médico todo cambio en su estado de salud. Si contrae un catarro o una gripe, estas enfermedades pueden producir infecciones que podrían demorar su recuperación. Infórmele al médico si tiene síntomas tales como fiebre, escalofríos, tos o secreciones nasales.
Además, recuerde al cardiólogo y al cirujano todos los medicamentos que esté tomando, especialmente los medicamentos de venta libre, tales como la aspirina o los que puedan contener aspirina. Prepare una lista de todos los medicamentos y tráigala consigo al Instituto
Siempre es mejor obtener instrucciones detalladas sobre el procedimiento del médico y del cirujano, pero a continuación encontrará información general sobre lo que puede esperar como paciente que se somete a una operación de bypass.
Antes de la estancia en el hospital
La mayoría de los pacientes son ingresados en el hospital el día anterior a la intervención o, en algunos casos, la mañana de la intervención.
Se le pedirá que se bañe la noche anterior a la intervención a fin de reducir la cantidad de microbios en la piel. Tras su ingreso en el hospital, se lavará, se desinfectará con un antiséptico y, de ser necesario, se afeitará la zona operatoria.
El medicamento que se utiliza para dormir al paciente se denomina «anestésico». El riesgo de sufrir complicaciones de la anestesia es menor si el paciente está en ayunas. Por eso se le pedirá que no coma ni beba nada después de la medianoche del día anterior a la intervención. Si come o bebe algo después de la medianoche, es importante que notifique al anestesiólogo y al cirujano.
Si fuma, el médico le pedirá que deje de fumar por lo menos dos semanas antes de la intervención. Fumar antes de una intervención quirúrgica puede dar lugar a problemas relacionados con la coagulación de la sangre y la respiración.
El día de la intervención
Antes de la intervención, posiblemente deba realizarse un electrocardiograma (ECG), algunos análisis de sangre y orina, y una radiografía de tórax, para que el cirujano cuente con la información más reciente sobre su estado de salud. Se le administrará algo para relajarlo (un leve sedante) antes de llevarlo al quirófano.
Se le colocarán en el pecho pequeños discos de metal denominados «electrodos». Estos electrodos se conectan a un electrocardiógrafo que registrará el ritmo y la actividad eléctrica del corazón. Se le administrará un anestésico local para insensibilizar la zona donde se introducirá un tubo plástico (denominado «vía») en una arteria de la muñeca. Una vía intravenosa (IV) se introducirá en una vena. La vía IV se empleará para administrarle el anestésico durante la operación.
Una vez que esté usted totalmente dormido, se le introducirá en la tráquea un tubo que se conectará a un aparato denominado «respirador», cuya función es mantener la respiración. Otro tubo se introducirá por la nariz y el esófago hasta llegar al estómago. Este tubo impedirá que se acumulen líquidos y aire en el estómago para que, al despertarse, no sufra de náuseas ni distensión abdominal. Se le introducirá en la vejiga un tubo delgado denominado «sonda», para conducir al exterior la orina producida durante la intervención.
En la mayoría de las intervenciones de bypass se utiliza una máquina de circulación extracorpórea. La máquina es operada por un perfusionista o especialista en flujo sanguíneo. Antes de conectarlo a esta máquina, se le administrará un diluyente de la sangre (anticoagulante) para evitar que la sangre coagule. El equipo quirúrgico es dirigido por un cirujano cardiovascular e incluye otros cirujanos ayudantes, un anestesiólogo y personal de enfermería quirúrgica.
Tras conectarlo a la máquina de circulación extracorpórea, se detendrá y enfriará el corazón.
Posiblemente se extirpe un trozo largo de una vena de la pierna (la vena safena). Ese trozo de vena se denomina «injerto». Un extremo del injerto se suturará a la aorta ascendente, la gran arteria que transporta sangre rica en oxígeno del corazón al resto del cuerpo. El otro extremo del injerto se suturará a una arteria coronaria, debajo de la obstrucción. El cirujano puede utilizar una arteria del interior de la pared torácica (la arteria mamaria interna) en lugar de la vena safena, o puede usar tanto la vena como la arteria. El procedimiento puede tomar entre 2 y 6 horas, según la cantidad de injertos que se necesiten.
Tiempo de restablecimiento
Anticipe una estancia en el hospital de aproximadamente una semana, durante la cual permanecerá de uno a tres días en la unidad de terapia intensiva.
La vida después de un bypass
Tras una operación de bypass, deberá limitar su consumo de grasa y colesterol. El médico posiblemente le recomiende caminar o nadar para recuperar las fuerzas. También es posible que le recomiende un programa de rehabilitación cardíaca. Estos programas pueden ayudarlo a implementar cambios en su estilo de vida tales como adoptar un nuevo régimen alimenticio, comenzar un plan de ejercicio físico, dejar de fumar y aprender a controlar mejor el estrés.
Si trabaja en una oficina, típicamente podrá reintegrarse al trabajo dentro de 4 a 6 semanas. Si en cambio ocupa un puesto físicamente exigente, posiblemente deba esperar más tiempo. En algunos casos extremos, podría ser necesario buscar un empleo que no sea tan físicamente exigente. Entre el 20 y el 30 por ciento de los pacientes que se someten a una operación de bypass necesitarán un segundo procedimiento dentro de 10 años.
Comentarios de Facebook