Este bloque de concejales de la Coalición Cívica Ari, apoya enérgicamente la decisión de recuperar el 51% de las acciones YPF para el Estado Nacional.-
Pero a diferencia del actual gobierno nacional, nosotros tomamos esta postura por convicción. Porque entendemos que YPF es una empresa que nunca debió ser privatizada ya que cumplía con la doctrina del por entonces Presidente de la Nación Don Hipólito Irigoyen del que fisco debía contar con una gran empresa estatal para hacer frente a los reclamos individuales que fueran contra el interés general del país.
Sistemáticamente ha sucedido lo contrario al pensamiento de su creación, ocasionando cada vez más la necesidad de importar petróleo y sus derivados disminuyendo aún más el superávit comercial.
Entre 2003 y 2010 la producción de petróleo bajo un 18% y la de gas un 8%. En 2001 Argentina exportaba el 1,02 % del petróleo mundial y en el 2009 el 0,38 %. En 2003 Argentina importaba 550 millones de dólares en petróleo y en el 2011 importó 4450 millones de dólares.-
En cuanto a las reservas desde 1998 que Repsol se hizo cargo, cayeron un 62% en petróleo y un 77% en gas.
Es indudable que las autoridades del gobierno permitieron y fueron cómplices del vaciamiento de la empresa. No controló, permitió e infructuosamente trató de “argentinizar” con la participación accionaria de la familia Eskenazi, socios del vaciamiento.
Era inaudito que un país productor de petróleo no contara con una compañía estatal hegemónica como lo tienen México, Brasil y Venezuela entre otras. Porque hasta Chile, bastión del neoliberalismo y para algunos modelo a seguir, si bien no cuenta con una producción de petróleo nunca dejó en manos privadas la producción del cobre.-
Por un lado vale decir, más vale tarde que nunca, pero por otro no hay que olvidar como el peronismo de los 90 vendió a un precio irrisorio YPF, y con beneficio para unos pocos como fueron Carlos Saúl Menem o Néstor Carlos Kirchner entre otros.-
Una semana antes de esa votación del 17 de septiembre de 1992, donde el hoy Secretario General de la Presidencia Oscar Parrilli era miembro informante del bloque del Partido Justicialista se enredaba en un enérgico abrazo con sus pares al conseguir los 120 votos que permitieron la aprobación de esa cuestionada privatización, a iniciativa de la actual Presidenta de la Nación se aprobaba en la Legislatura de la Provincia de Santa Cruz una Resolución que requería al Congreso Nacional la aprobación de esa medida porque beneficiaba a esa provincia con U$S 480.000.000.
No debemos olvidar que el actual embajador en España fue designado por su estrecha vinculación con la empresa Repsol y persona de estrecha confianza del ex presidente.
Por ello, por un lado debemos alzar nuestra cabeza ante una medida de tal envergadura pero como en otros asuntos, sería oportuno y ejemplificador poder juzgar a los responsables de esas maniobras en perjuicio del estado nacional.-
Si bien este bloque y nuestra fuerza política apoya la decisión de recuperar YPF para el estado nacional, insto a quienes forman parte de la estructura de gobierno a respetar a quienes opinan distinto en esta decisión, porque siempre existe margen para las dudas luego de repasar la historia, porque vende patrias son los responsables que permitieron que alguna vez perdiéramos YPF, Gas del Estado otras tantas empresas del estado que hacían al manejo de recursos naturales.-
Bloque Coalición Cívica Baradero – Ari
Comentarios de Facebook