Washington, 19 de abril (Télam, especial).- Las ciudades de Nueva York y Miami celebraron hoy el Día Mundial del vino Malbec argentino con eventos en los que se destacó el crecimiento de la exportación de ese vino a Estados Unidos, que posiciona al país como su principal exportador del continente.
En Nueva York se efectuó un evento que reunió al arte y al tango en los salones del prestigioso museo Solomon Guggeheim, que será el preludio de una serie de actos relacionados que se efectuarán en esa ciudad.
El cónsul argentino en Nueva York, José Pérez Gabilondo, puso al vino Malbec como ejemplo «del éxito que venimos teniendo en términos de crecimiento de exportaciones».
Gabilondo destacó al aumento de las exportaciones de vino argentino a los Estados Unidos «el cual en los últimos diez años pasó de 26 millones de dólares a los 208 millones de dólares registrados en 2010″.
Este crecimiento de presencia en el mercado estadounidense hizo que Argentina, de ser el séptimo país exportador a mediados de la década pasada, llegue a posicionarse quinta conforme a las cifras de 2010, según datos del Consulado y del Centro de Promoción de Nueva York.
Mientras el año pasado Argentina celebraba el Día Mundial del Malbec en la Librería Pública de Nueva York, la demanda del vino nacional crecía hasta alcanzar cifras que en el 2011 llegaron a 222 millones de dólares en exportaciones.
Esto colocó al país como cuarto exportador de vino en Estados Unidos por lo que Argentina se convirtió en el principal exportador de vino a Estados Unidos del continente, sólo superado por Italia, Francia y Australia.
Los salones del Museo Guggenheim vistieron los colores del Malbec para dar la bienvenida a una amplia variedad de especialistas e invitados relacionados con la industria quienes fueron recibidos además por la reina de la Vendimia, Wanda Kaliciski.
Los festejos organizados conjuntamente por el Consulado y la organización Wines of Argentina, seguirán el viernes cuando sea proyectada la película “La suerte en tus manos” en el Festival de
Cine de Tribeca, con el Malbec de fondo en todos los eventos asociados al festival que espera recibir a más de 500 mil personas.
El domingo, será la última oportunidad para que los neoyorquinos conozcan los secretos del Malbec, con una degustación y demostración del pisado y tratamiento de las uvas para elaborar el vino, que será realizado en la vinería City del mítico barrio Soho.
En Miami, al celebración tuvo lugar en el Hotel Marriott, en donde hubo una degustación de la que participaron importadores, distribuidores y prensa especializada norteamericana.
El cónsul en Miami, Miguel Talento, destacó que “el Malbec argentino se ha convertido sin dudas en el varietal estandarte de nuestra industria vitivinícola.»
Precisó que «el esfuerzo conjunto de las políticas públicas de promoción comercial y la iniciativa privada de nuestros productores y exportadores ha logrado que el Malbec ya sea reconocido como una marca argentina», en el evento participaron más de 80 empresarios y compradores norteamericanos, quienes degustaron unos 15 vinos Malbec argentinos. (Télam)
Comentarios de Facebook