Inicio

Politica

YPF: participaciones destacadas en el debate

YPF: participaciones destacadas en el debate

YPF: participaciones destacadas en el debate

25/04/2012

Categoría: Politica, xHoy2

Compartir:

Las participaciones más destacadas de la sesión

Gerardo Morales, Norma Morandini y Juan Carlos Romero

Gerardo Morales, senador de Jujuy por la Unión Cívica Radical: «Por más que sigan haciendo las operaciones que hasta último momento están haciendo algunas minorías de mi partido con ayuda de otros, vamos a votar a favor de la nacionalización. (…) Estaría bueno escuchar que los que privatizaron YPF hoy pidan perdón [señaló en referencia al ex presidente y hoy senador, Carlos Menem]. (…) Es verdad que la gran mayoría del pueblo va a acompañar las decisiones de la Presidente, y sabe que la oposición tiene el consenso. Pero le pedimos que no juegue con eso, que no se jacte de esa decisión porque para adelante tenemos que ser serios».

María Eugenia Estenssoro, senadora de la Ciudad de Buenos Aires por la Coalición Cívica: «Los hechos me impiden acompañar una iniciativa que de haber sido planteada de otra manera hubiera sido importante y estratégica para nuestro país. Pero quiero agradecer a la presidente Cristina Kirchner por haber elogiado ante este Congreso la gestión de mi padre [José «Pepe» Estenssoro] al frente de YPF».

Marcelo Fuentes, senador de Neuquén por el Frente para la Victoria y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales: «El proyecto del Ejecutivo no conforma un acto caprichoso ni un acto aislado. Es fundamentalmente un corolario lógico, derivado de una consecuente e imperiosa necesidad de concretar en materia energética la reversión fundamental de paradigmas que caracterizaron los tiempos con preeminencia neoliberal».

Jaime Linares, senador de Buenos Aires por el Frente Amplio Progresista: «El proyecto recupera incipientemente alguna iniciativa del Ejecutivo de retomar el camino que, desde la aparición del petróleo en Comodoro Rivadavia hasta la privatización de YPF, distintos gobiernos mantuvieron en forma clara».

Samuel Cabanchik, senador de la Ciudad de Buenos Aires por el Proyecto Buenos Aires Federal: «Este cuerpo tiene hoy una enorme mayoría a favor de acompañar el proyecto de ley girado por el gobierno nacional. Este consenso que se va a consagrar en la votación en general es un consenso de la historia y de la sociedad. No es un consenso de la política. (…) Los distintos bloques acompañamos en general y también en muchos artículos, aunque en otros no. También hay otro proyecto de la UCR y consideraciones que han hecho otros bloques. Quiere decir que el consenso de la política todavía no ha ocurrido».

Juan Carlos Romero, senador de Salta por el peronismo disidente: «Los recursos van a seguir siendo de las provincias, pero [éstas] van a ceder su gestión, administración y control. (…) Propongo comprar el 51 por ciento de las acciones para recuperar el control. Ahí es donde hay que negociar, ahí es donde hay que poner el precio y no [provocar] una disputa internacional».

Horacio Lores, senador de Neuquén por el Movimiento Popular Neuquino: «Compartimos plenamente esta recuperación. Es urgente recuperar YPF y disminuir las crecientes importaciones».

María Esther Labado, senadora de Santa Cruz por el Frente para la Victoria: «Hace mucho tiempo yo dije que Néstor iba a recuperar el petróleo para todos los argentinos. Y hoy vuelvo a reiterar que es gratificante compartir esta sesión y manifestar la alegría que tengo de que nuestra compañera Cristina [Kirchner] haya presentado este proyecto».

Norma Morandini, senadora de Córdoba por el Frente Amplio Progresista: «Siento que una vez más, desde que estoy sentada en esta banca, que estoy casi en una encerrona: el estar de acuerdo con un objetivo, pero no de esta manera. (…) En realidad esto es el fracaso de una política energética de la que YPF es nada más que un instrumento. (…) Esto no es un debate ideológico, es una rectificación y en buena hora que podamos recuperar estos recursos. Pero son recursos tanto el petróleo como los de la minería. (…) Por eso voy a pedir el permiso de abstenerme, no puedo rechazar lo que he defendido siempre, lo que es la recuperación de los recursos, pero no puedo validar con mi voto la forma en la que se está haciendo».

Walter Barrionuevo, senador de Jujuy por el Frente para la Victoria: «Es un proceso que se inserta dentro de un proceso de profunda transformación cultural de la Argentina. (…) No es que el Gobierno recién se haya dado cuenta ahora, sino que recién ahora están dadas las condiciones para resistir los embates de los actores macroeconómicos del mundo».

Arturo Vera, senador de Entre Ríos por la Unión Cívica Radical: «Se ha dicho acá, y yo adhiero, que la UCR acompaña esta iniciativa de comprar el 51% de las acciones de Repsol-YFP, lo cual no significa avalar la forma en que se está haciendo y mucho menos la motivación invocada en el proyecto de ley».

Ana María Corradi, senadora de Santiago del Estero por el Movimiento Santiago Viable: «Es indispensable y necesario considerar que las acciones que ha llevado a cabo la empresa Repsol son lamentables. Y tenemos en cabeza revertir esas acciones, porque estamos viviendo un crecimiento sostenido. Y últimamente, como lo viene expresando la Presidente, con la decisión de avanzar hacia un proceso de industrialización. Para eso es necesario contar con recursos estratégicos como el gas y el petróleo».

María Rosa Díaz, senadora de Tierra del Fuego por Nuevo Encuentro: «El Estado debe poseer indefectiblemente el control de las herramientas para satisfacer las necesidades sociales que el mercado no contempla. Esta ley permitirá que la renta de los recursos petroleros sea captada por el Estado y sea utilizada como instrumento de redistribución de la riqueza».

Blanca Monllau, senadora de Catamarca por el Frente Cívico y Social: «Es un proyecto desprolijo, sin consensos, que, presumo, se convertirá en otro coto de corrupción de este gobierno que va por todo».

Liliana Fellner, senadora de Jujuy por el Frente para la Victoria: «Nosotros los jujeños vamos a poder ser parte de esa empresa y tenemos la posibilidad de trabajar conjuntamente entre Nación y Provincia».

 

Infobae.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Eden 2 Giorgi Plan Rombo Hospital Privado Sadiv

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Politica

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo...

Leer nota

Politica

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Carlos Alonso, líder de la bancada de ediles de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, cuestionó duramente la decisión del...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota