El Congreso de la Coalición Cívica-ARI aprobó hoy una declaración que respalda la decisión de la fuerza, a expensas de la líder del espacio, Elisa Carrió, de avanzar en acuerdos con otras fuerzas políticas y sociales, de cara a lo que resta del año parlamentario.
El documento fue aprobado esta tarde por unanimidad durante el encuentro partidario que se desarrolló en el Centro Vasco de la Ciudad de Buenos Aires y que deliberó sin la presencia de la fundadora de la agrupación, que se encuentra de viaje en México.
Sin embargo, y a pesar de la ausencia de Carrió, la situación de la legisladora fue producto del debate entre quiénes buscaban reivindicar su labor y aquellos que la acusaban de la derrota electoral de las presidenciales de octubre de 2011.
La resolución del partido aprobada esta tarde establece, entre otros puntos, la continuación de la “decisión orgánica votada en el último congreso de noviembre de 2011 de iniciar el diálogo con organizaciones políticas y sociales afines”.
“Esos diálogos serán encarados a nivel nacional y por cada distrito conforme lo consideren apropiado, atendiendo a las realidades locales», se señala en el documento.
El acercamiento a otras fuerzas políticas tomó forma inicial esta mañana cuando varios dirigentes de fuerzas como el radicalismo y el FAP estuvieron presentes en el plenario federal de la CC, que se realizó en un hotel del barrio porteño de Retiro.
El titular de la UCR, Mario Barletta; los referentes del Frente Amplio Progresista (FAP) Juan Carlos Zabalza (Partido Socialista) y Margarita Stolbizer (GEN); y el principal referente de Proyecto Sur, Fernando «Pino» Solanas, coincidieron en la necesidad de avanzar en la construcción del diálogo aunque todos remarcaron que este año «no es momento» de hablar de acuerdos electorales.
La aprobación de la declaración había sido anticipada en los discursos de algunos de los principales representantes de la Coalición Cívica-ARI como Adrián Pérez, quien además anunció su dimisión como secretario general del partido para tomar una beca de estudio en el exterior durante los próximos nueve meses.
En su lugar fue designado el dirigente rosarino Pablo Javkin, ex presidente de la Federación Universitaria Argentina.
Al hablar, Pérez -que acompañó a Carrió en la fórmula presidencial en las últimas elecciones- recordó que “desde su nacimiento el ARI, luego la Coalición Cívica y finalmente el Acuerdo Cívico y Social siempre buscó construir con otros partidos”.
Pérez fue el primero que sacó a la luz la polémica en torno a si Elisa Carrió debía estar o no en el Congreso partidario y si, incluso, debería seguir formando parte de la conducción de la Coalición Cívica.
“No estoy a favor de aquellos que plantean `Lilita sí o Lilita no`. Al partido se lo construyó entre todos y va a seguir siendo así. Eso sí, en el marco del debate”, sentenció.
Mientras hablaba Pérez, un grupo de militantes cercanos a Carrió y que llevaban camisetas que decían “El 1,8 por ciento es de Lilita”, interrumpieron varias veces el discurso del ahora ex secretario general reclamando que la dirigente no debía ser excluída de las deliberaciones.
Sin embargo, no pudieron torcer la voluntad de la mayoría de los congresales que aprobaron el documento.
No obstante, el cuestionamiento más duro hacia Carrió surgió del ex diputado nacional y actual legislador porteño, Fernando Sánchez, que ocupó la banca que la líder de la CC dejó en 2007 para dedicarse al armado del partido, quien dijo estar “enojado” con la dirigente.
“Lilita Carrió se merece respeto y otra oportunidad. Pero ese respeto y esa otra oportunidad debe buscárselas en la sociedad”, expresó el legislador.
Entre otros dirigentes de la Coalición Cívica-ARI, estuvieron presentes además la senadora nacional María Eugenia Estenssoro; los diputados nacionales Alfonso Prat Gay, Carlos Comi y Alfonso Piemonte y la ex diputada nacional Fernanda Reyes.
(BTI Portal adherido al servicio de noticias Télam).-
Comentarios de Facebook