Inicio

Politica

Proyecto de Comunicación Hospital Municipal Dr. Lino Piñeiro

Proyecto de Comunicación Hospital Municipal Dr. Lino Piñeiro

Proyecto de Comunicación Hospital Municipal Dr. Lino Piñeiro

05/06/2012

Categoría: Politica, Salud, xHoy1

Compartir:

Los concejales de la oposición luego de varias visitas al hospital, reuniones con profesionales, personal y autoridades municipales del ejecutivo y el área salud, elaboraron el siguiente proyecto de comunicación sobre el estado del Hospital Municipal Dr. Lino Piñeiro.

VISTO

Que, el jueves 23 de mayo de 2012 los Concejales de los Bloques de la Coalición Cívica Ari y del FAP, hemos visitado las instalaciones del Hospital local recorriéndolas en su integridad con el fin de observar el estado del las mismas, su funcionamiento y el intercambio de información con los empleados, funcionarios y profesionales que interactúan en el nosocomio.

Que, de lo que se pudo apreciar en una sola visita entendemos que hay cosas que merecen un mayor seguimiento debido a que la muestra testigo no es suficiente, pero sí lo es para los casos que enunciamos en los siguientes:

CONSIDERANDO

Que el área de internación cuenta con 22 habitaciones por el cual pasan unos 600 pacientes por mes.

Que las habitaciones que pudimos ver se encuentran en regular estado, con excepción  de las que se están refaccionando y que logran una mejora considerable.

Que el área de internación de Pediatría cuenta con 4 habitaciones y una especial y que todas se encuentran en muy buen estado.

Que está pronto a inaugurarse la sala de internación de Maternidad, donde nacen aproximadamente 400 bebes al año, con el fin de separarlas de pacientes con otras patologías.

Que hemos observado en pasillos tubos de oxigeno sueltos, carentes de todo tipos de medidas de seguridad.

Que en los Recursos Humanos y según los datos brindados por el administrador del Hospital, existe un déficit  de 2 enfermeras y 1 empleado para tareas de mantenimiento generales.

Que los servicios profesionales médicos están cubiertos en casi su totalidad, ya que se pudo contactar la falta de un profesional especializado en Hemoterapia, actualmente reemplazado por  un medico clínico o el  Secretario de Salud para las interconsultas.

Que en nuestra recorrida hemos dialogado con algunos pacientes y todos concuerdan en las mismas demandas y son las referidas a las demoras en la atención, fundamentalmente en el área de pediatría.

Que es muy notorio e inaceptable el distanciamiento y puesto en evidencia en nuestra visita, entre personal jerárquico de la administración y profesionales médicos.

Que personal profesional y personal a cargo de algunas dependencias del Hospital nos mencionaron algunas fallas de organización, desinterés y falta de planificación especifica con el objetivo de adecuar el Hospital a una mejor y mayor atención.

Que falta comunicación, acercamiento entre el hospital y la comunidad como por ejemplo la necesidad de donantes de sangre. Baradero necesita de tres donantes de sangre diarios y actualmente tiene en promedio de uno. No solo se necesitan donantes sino que también falta información y/o campañas publicitarias al respecto.

Que en la farmacia no existe una adecuada reposición de medicamentos.

Que en el depósito existe una gran cantidad de los mismos y, según el administrador, debería estar acompañada de un inventario, facilitando por ejemplo, el no vencimiento de muestras gratis entregadas por visitadores médicos y medicamentos en general que, muchas veces, se vencen sin ser utilizadas sea por su especificación o simplemente por olvido.

Que en cuanto al estado edilicio pudimos detectar la precariedad de la cocina, con hundimientos de pisos, desagües cloacales deficientes y alacenas obsoletas que no aseguran una óptima higiene en los alimentos y la instalación y ubicación de los artefactos y demás muebles no siguen una línea definida que garanticen seguridad e higiene en el uso.

Que la morgue carece de ventilación alguna y quedó mal ubicada con respecto a todas las modificaciones que se fueron efectuando sobre la arquitectura del Hospital. Que en algunos casos la misma también es utilizada por la vecina ciudad de San Pedro y que según lo manifestado por el Administrador sería necesaria y urgente la creación de una morgue judicial en el cementerio municipal.

Que el laboratorio de análisis clínicos necesita con urgencia la reparación del analizador que tendría un costo de $11.000, que faltan pipetas, contador hematológico, agitador para VDRL, centrifuga de mesa, micro hematocritos, falta micro pipeta multicanal automática, diluyente para recuento de plaquetas, las jeringas y agujas son de mala calidad y el propio bioquímico suele traer de forma desinteresada, las que realmente se deben utilizar. Los artículos de librerías también son aportes desinteresados del bioquímico a cargo.

Qué rayos X necesita un nuevo revelador de placas ya que el que tienen es obsoleto. El área no tiene aire acondicionado.

Que en cuanto a la aparatologia médica, instrumentales, equipos y bienes de uso, hemos notado una gran deficiencia de la gestión hospitalaria, donde no se ha renovado la gran mayoría de estos contando con una antigüedad mayor a 25 años. Las últimas renovaciones se han efectuado con fondos aportados por la cooperadora del Hospital, distante de una planificación de políticas de salud.

Que todas las  cirugías se practican de forma convencional pudiéndose realizar según la forma y el uso de la instrumentación de Laparoscopia, permitiéndole al paciente un menor periodo de recuperación.

Que el instrumento completo cuenta aproximadamente $ 35.000, y que la utilización de la misma mejora la calidad de vida de los pacientes en el pos quirúrgico, considerándolo una efectiva inversión sobre un supuesto gasto.

Que es inadmisible e incomprensible que el quirófano principal no cuente con aspiración y oxigeno central y tengan que reemplazarlos con tubos móviles e inseguros y motor de aspiración  ruidoso, molesto y para nada adaptable a una sala de intervención quirúrgica.

Que este mismo quirófano posee un solo plato de luz con una sola luz cialitica, donde los conos de sombras hacen mucha más dificultosa la tarea del cirujano.

Que no funciona el sistema de circulación bacteriana y el desfibrilador.

Que es inadmisible e incomprensible que lo que pasa en el quirófano principal también ocurre en el quirófano secundario. Pero que además en esta sala la camilla o cama para cirugía es fija, antigua y pequeña. La sala no tiene aire acondicionado. Tampoco contiene mesa de anestesia, por lo tanto inhabilita este quirófano en caso de urgencias de accidentes múltiples como por ejemplo los de transito.

Que la Sala de Partos tampoco posee ni oxigeno ni aspiración central, no tiene aire acondicionado, la camilla es obsoleta. Tiene el mismo problema de deficiencias de la luz cialitica que los otros quirófanos.

Que en la Sala de NEONATO, donde se recibe al recién nacido, no hay aspiración central (necesidad imperiosa) hoy la realizan con un aspirador portátil manual, útil pero no recomendado.

Por todo lo expuesto este cuerpo de Concejales en uso de sus atribuciones Comunica al Pode Ejecutivo:

PRIMERO

Dotar a la Administración del Hospital de las herramientas necesarias para el control y organización de los almacenes y farmacias para asegurar la existencia necesaria en el momento justo y al menor costo de reposición posible en la planificación de su compra.

Brindar el personal necesario para una continúa labor planificada de mantenimiento, reparación y refacción en general.

Ampliar el Plantel de enfermería hasta encontrar la cantidad ideal teniendo en cuenta toda la problemática organizativa del sector, con el fin de no sobre cargar tareas sobre la Planta efectivamente ocupada.

Solicitar asesoramiento sistemático a profesionales en seguridad e higiene, sobre el buen uso y medidas de seguridad de todo artefacto peligroso que habitualmente se utiliza dentro del Hospital.

SEGUNDO

Planificar nuevas políticas de Salud Hospitalitarias, políticas comunes a la necesidad de la población, políticas de modernización hospitalaria, políticas de administración hospitalaria.

Políticas que al día de hoy están visiblemente ausentes, acéfalas, sin visión, sin misión. Debe funcionar definitivamente,  la Secretaría de la Salud.

TERCERO

Planificar con objetivos en el tiempo y pre definido lo que podemos llamar “Plan de inversión Hospital Dr. Lino Piñeiro 2012/2020” por ejemplo. Donde sea una decisión política de estado y donde todas las fuerzas políticas se comprometan a cumplir con un plan de inversión en aparatologías, bienes de usos, refacciones, modernizaciones varias, en pos de imaginar y concretar un mejor Hospital Público día a día.

CUARTO

Instamos al Ejecutivo a regularizar la situación en cuanto al aprovisionamiento necesario, porque también dar lugar a las cosas básicas es honrar a la profesión de Médicos, honrar la vocación hospitalaria y honrar  la Salud Publica.

Por último este cuerpo de Concejales, quiere destacar la labor de los empleados del hospital, enfermeros, médicos, instrumentistas y miembros de las demás especializaciones donde con su trabajo dan esperanza de vida, atención, contención, etc.

Elogiar, admirar, la responsabilidad, la preocupación, pero sobre todo el profesionalismo del personal de Cirugía.

 

Artimiak Fabio          Bogado Fernando            Lacabanne Rodolfo        Maroli Claudio

Piazza Silvina                  Pousa Mariano                      Serpi José

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Flyer BTI Eden 2 ABC Clean

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Politica

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

El ministro de Macri que denunció a Cristina se quedó con cuatro áreas claves de YPF

A pesar de no ostentar expertise en el rubro, Javier Iguacel fundó una empresa dedicada a la explotación de petróleo...

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Politica

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Líder bancada libertaria de Bahía Blanca cuestionó el veto de Milei

Carlos Alonso, líder de la bancada de ediles de La Libertad Avanza en Bahía Blanca, cuestionó duramente la decisión del...

Leer nota