Todo baraderense sabe de la pasión de Oscar “Nani” Righini por el cine, desde muy joven fue participe importante del funcionamiento del Cine San Martín, es coleccionista de música de películas y amante del séptimo arte. Pero no vamos a hablar de “Nani” sino de Alejandro, uno de sus hijos que desde hace varios años trabaja en el sector de promoción y marketing internacional del INCAA.
Alejandro ha recorrido la mayoría de los festivales del mundo y mantiene contacto directo con productores, actores y directores. Pasa muchas horas en aviones y en parte es responsable de que nuestro cine sea visto en muchos países.
Baradero inexplicablemente es muy crítico con quienes han podido trascender las fronteras de nuestro pueblo y quizás eso sea lo que no nos deja crecer, pero por suerte los jóvenes empujan y ese empuje obligará a cambiar la mirada de los detractores de siempre.
Aprovechamos la estadía de Alejandro en Argentina para conocer de primera mano la actualidad del cine nacional:
¿Cómo ve el mundo al cine Argentino?
Yo creo que en los últimos cinco años se vio bien reflejado en los festivales internacionales la mayor presencia del cine Argentino como así también el cine Latinoamericano, no solamente creció nuestro cine sino que también se le está dando mucho lugar a lo que es el cine Latinoamericano, otras industrias como es el cine chileno o colombiano han crecido muchísimo también junto con el nuestro y la verdad que eso nos pone muy contentos porque películas que por ahí acá tardan en estrenarse o no le dan mucho tiempo en sala debido a la gran cantidad de películas que hay para estrenarse pueden tener la posibilidad de recorrer el mundo en todos los festivales que hay.
Evidentemente ha habido una evolución en todo lo que es el cine Argentino, hoy en día se estrenan alrededor entre 80 o 100 películas al año, muchas hacen circuito de festivales porque son más con ese perfil y otras son mucho más comerciales como por ejemplo Elefante Blanco de Trapero que ya lleva 600.000 espectadores que para una película nacional va a ser una de las que mas público lleve en todo el año.
¿Alejandro cual es tu función en el INCAA?
Mi función en el Instituto es vender nuestro cine en el exterior, todo lo que es promoción y marketing a nivel internacional.
El hecho de que El secreto de tus ojos haya ganado un Oscar hizo que la película tenga un rotundo éxito en Francia, España e Italia, ahora por ejemplo a principio de año Un cuento Chino se estrenó en Francia también con record de espectadores.
Que el Cine Argentino guste, que llegue a todos lados, que la gente lo reconozca como una industria importante dentro de la gran industria cinematográfica, la verdad que eso te llena de orgullo.
En Cannes- el festival más importante que hay de cine- estuvimos entre cortos y largometrajes con seis películas, aparte dentro de las películas una de las películas que se estrenó fue Elefante Blanco que tuvo en éxito impresionante, pero otra película que se estrenó, se llama Infancia Clandestina de Benjamín Ávila, es una película increíble, que la gente que es cinéfila y que esta súper acostumbrada a ver cine, salía llorando de la sala conmovida de lo que lo había visto en la película, realmente se está haciendo muy buen cine.
¿Vos viajaste a Angola, con la comitiva de Guillermo Moreno?
A Luanda (Angola) fui en la primera oportunidad y la verdad fue una linda experiencia aparte vimos un cine que acá no llega, que no conocemos demasiado, pudimos introducir en ese país africano películas Argentinas que se van a proyectar ahora en Noviembre en unos ciclos itinerantes por diferente regiones de Angola y también hay un Festival Internacional en Luanda donde ya hay seleccionadas tres películas o sea para lo que fui a hacer yo en realidad hice un buen balance del viaje.
¿Qué apoyo da el instituto a los cineastas?
El Instituto apoya económicamente en casi un 90 % para la producción de cualquier proyecto cinematográfico. No solamente apoya a películas Argentinas también a coproducciones, hay muchos acuerdos de coproducción que se hacen con otros países que ya sea con el 30, 40, 50 o 60 % el INCAA apoya para que esas producciones se lleven a cabo.
¿Qué va a pasar con la sala de cine Km 142 anunciada para Baradero?
La sala que se había prometido realizar en la ciudad de Baradero con el apoyo del Instituto de Cinematografía continua en marcha, se esta trabajando porque como todo, una sala de cine con todo el equipamiento tiene un alto costo, se está tratando de conseguir los fondos para poder hacer la estructura, lo que es el equipamiento va a ser donado por el Instituto directamente, que últimamente se está tratando de incorporar a la sala proyectores 2k, que son proyectores digitales, porque todo el cine que se viene ahora es todo digital, ya se está dejando de lado todo lo que es 35 milímetros y ahora el formato nuevo se llama DSP que es como si fuera un disco rígido, eso ya se proyecta en todos los festivales del mundo y la idea es que las salas estén equipadas con esa tecnología también, así que si Dios quiere pronto tendremos una buena salita para poder recuperar el cine en nuestra cuidad. Vamos a abocarnos nosotros para que lleguen todas las películas, no solos las nacionales o sea que tengamos la posibilidad de ver todas las películas que están de estreno.
Comentarios de Facebook