El bioquímico Horacio Varela, asesor de empresas como Fargo, Mc Donald’s e importantes firmas locales, dijo esta mañana que “en 40 años de trabajo, es la primera vez que veo un agua tan contaminada”, en relación a la muestra que obtuvo una maestra de la Escuela 6 en un curso de agua cercano a la Escuela 27.
El profesional explicó, en APA Radio San Pedro, la forma en que el agua llegó a sus manos: “Estoy haciendo ejemplos de determinación de agua a alumnos de sexto grado de la escuela 6. Me nombraron asesor científico para una muestra en la Escuela Industrial. La maestra de sexto grado, acostumbra a ir a un lugar, no se si a pescar o a pasear y encontró en el ambiente un olor raro. Cuando se acerca a este curso de agua, le llamó la atención la naturaleza muerta, porque no había insectos, ni batracios, ni peces”.
La docente tomó una muestra “y llamó la atención la acumulación de partículas blancas, un agua medio blanquecina, y como tenemos ese contacto y voy periódicamente a ese colegio, me dio esa muestra para que la analizara”.
Lo primero que encontró fue “es un impresionante olor a sulfhídrico, que es un ácido que se forma de los vapores sulfurosos, el dióxido de asufre, el monóxido de azufre” y que “es el clásico gas de los pantanos”.
El bioquímico explicó que “esto puede venir de alguna empresa que use azufre” y si bien dijo que “las escoberías trabajan con este producto”, no se advierte ninguna empresa de ese tipo cercana a la zona en cuestión.
Como ejemplo, citó: “Papel Prensa utiliza toneladas de azufre para la pasta química del papel. Pero en su oportunidad papel prensa prometió y cumplió en comprar una caldera para el tratamiento del agua”. El químico en cuestión, precisó Varela “le quita el oxígeno al agua y entonces muere la vida, la flora, la fauna”.
En cuanto a los efectos en los seres humanos, dijo que “si alguien está en contacto con el agua puede ser muy complicado, no por tocarla solamente, pero si alguien está en permanente contacto hay una intoxicación progresiva, como las intoxicaciones crónicas de arsénico, y respiran poca cantidad diariamente pero es acumulativo, reacciona con las proteínas de la sangre y trae una serie de problemas”.
El especialista puso dio detalles de la forma en que se corroboró la presencia del producto en el agua: “La muestra de agua, aún con los días que han pasado, sigue emanando gases sulfhídricos. Hice un papel reactivo que, sin tocar el agua, al acercarlo a la botella, por la emanación de los gases, cambia del blanco al marrón”.
Además del azufre, también se encontraron en la muestra examinada nitritos y nitratos, aunque no detergente. Lo curioso del caso es que, pese a ser un zanjón al aire libre, también tiene componentes cloacales: “Me llama la atención que es, además, un agua de tipo cloacal, porque está llena de escherichia coli, la que provoca el síndrome urémico hemolítico”.
Publicado por www.notisanpedro.blogspot.com
Comentarios de Facebook