Inicio

Interés general

Los 10 puestos de trabajo más difíciles de cubrir

Los 10 puestos de trabajo más difíciles de cubrir

Los 10 puestos de trabajo más difíciles de cubrir

07/08/2012

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:


La escasez de perfiles profesionales del sector IT e ingenieros especializados es la que más preocupa a las empresas, incluso en tiempos de desempleo. La flexibilidad horaria es el principal requisito de la Generación Y

La falta de «talentos» estratégicos es una de las dificultades que las empresas argentinas enfrentan en la búsqueda de personal. En la Argentina, los perfiles del sector tecnológico y los ingenieros no son sólo los puestos más solicitados por las compañías, sino también los que demandan mayor esfuerzo a la hora de ser convocados, según un ranking elaborado por Bayton.

«El mercado demanda profesionales y técnicos especializados y las universidades deben estar a la altura de las circunstancias. La especialización y la expansión de determinadas carreras son indispensables», asegura Ricardo Wachowicz, presidente de Bayton, en una entrevista con Infobae.com.

El top ten de la consultora se completa con los profesionales de la salud (enfermeros y médicos), contadores, y aquellos perfiles de los sectores de hotelería y gastronomía, logística, marketing, recursos humanos, medios y comunicación y comerciales.

“La figura de ingeniero convertido en taxista de los años 80 ya no existe más”, sentencia Germán Guido Lavalle, vicerrector del ITBA, quien asegura que “hay pleno empleo para los buenos ingenieros”. El instituto gradúa entre 200 y 300 ingenieros al año, pero por la escasa oferta, las empresas suelen tentar a los estudiantes con sueldos en torno a los $7.000. Esta demanda laboral suele fomentar la deserción universitaria, por el alto esfuerzo que requiere un trabajo full time.

Más allá de los altos salarios que ofrece el sector, es muy difícil encontrar ingenieros en territorio argentino. Guillermo Olivetto, de la Universidad Técnica Nacional, especifica que “en 40 millones de argentinos sólo hay 100.000 ingenieros”, una tasa muy baja por habitante. «Muchos factores conspiran en contra de que haya ingenieros en el mercado, pues son carreras largas y no son tan atractivas para la generación Y”, comenta Ana Renedo, socia de Oxford Partners.

El sector informático es uno de los más críticos en la rama de ingeniería, como así también sucede con los sectores específicos. “Argentina busca profesionales con ciertas habilidades y conocimientos puntuales, como ser minería, petróleo y gas. Hoy lo que nosotros recomendamos a las empresas para que puedan manejar la escasez de talento, es que puedan preparar al personal más idóneo para las posiciones que mañana serán difíciles de cubrir”, asegura Alfredo Fagalde, director General de ManpowerGroup Argentina.

Alejandra Figini, directora de GI Group Argentina, cuenta que las posiciones más difíciles de cubrir son las que requieren conocimientos adicionales. “Por ejemplo, se consiguen jefes de planta, pero se complica si tienen que tener experiencia en transporte de carga pesada”.

En este sentido, destaca que el proyect manager (director de proyectos) es una especialidad cada vez más requerida, para la conducción de un lanzamiento o de un servicio dentro de una empresa. Como estudio de posgrado, complementa las carreras técnicas en pos de una proyección de liderazgo del postulante.

Los enfermeros no son los únicos que escasean en el área de salud, sino que lo mismo sucede con los técnicos radiólogos y kinesiólogos. “En Argentina hay 20 enfermeras cada 10.000 habitantes, mientras que en Brasil hay 38, en España 76 y en Canadá 200”, compara Rubén Gasco, de la Asociación Argentina de Enfermeros.

Y si bien los puestos gerenciales son fáciles de cubrir en el área de hotelería y gastronomía, la oferta de puestos de mucamas y mozos no es suficiente. ¿El principal motivo? “El convenio hotelero tiene sueldos bajos”, dice Figini.

Lo que los postulantes quieren

Cuando se combina una gran demanda por parte de las empresas y una escasa oferta de profesionales, surgen mayores requisitos de los aspirantes. “Como no existen suficientes profesionales para cubrir vacantes en el mercado, hay que ir a buscarlos a otras empresas y tentarlos con la propuesta”, dice María Sol Benedetic, Team Leader de Adecco Profesional.

Es por eso que un nuevo trabajo tiene que ser superador en términos económicos y en proyección profesional. Según Benedetic, los mandos medios y gerenciales piden una mejora salarial del “20 al 30%”, y en el caso del sector tecnológico valoran el home office, la flexibilidad horaria y que la posibilidad de capacitarse –como el estudio de un MBA- esté a cargo de la empresa. Según datos de Mercer, el 42% de las empresas argentinas ya cuentan con la modalidad de teletrabajo.

En los últimos años, la Generación Y trajo nuevas demandas a la mesa de trabajo. “Valoran un mejor balance entre la vida profesional y personal”, dice Renedo, refiriéndose a las personas que nacieron en el período 1982-1995 y no están arraigados plenamente a ningún empleo.

El sueldo no es la única prioridad. La combinación de salario junto a una cobertura de gastos es una tendencia que crece en este nivel de mandos. “Los salarios brutos pueden ser más bajos, pero están complementados con membrecías a algún club o el colegio para los chicos”, agrega Figini.

Por ahora, el país produce más abogados y economistas que ingenieros, pero la falta de ingenieros e informáticos es parte de una tendencia mundial. En 2010, un informe de la Unesco advertía sobre la disminución del número de jóvenes –en particular mujeres- que estudian ingeniería, puesto que podría generar un freno en el desarrollo mundial.

Por Jorgelina do Rosario | [email protected]

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Colegio de Técnicos Buenos Aires Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota