A raíz de las incesantes lluvias de los últimos días, el programa “El Diario del Campo”, conducido por Carlos Nasif y que se emite por FM Diferente, consultó a la Ingeniera Agrónoma, Felicitas Willi, quien trabaja en la Sociedad Rural local, sobre el riesgo que corren los cultivos ante esta situación climática que se ha dado en nuestra zona:
“En este momento no he percibido hasta el momento lotes con grandes problemas, más allá de los más llanos que tienen algún problema de encharcamiento ya se ven algunos espejos de agua en los lotes, pero todavía no lo estamos tomando como un gran problema, lo ideal que el agua pare en este momento, la cantidad de agua necesaria ya está en los lotes.
A veces nos pasan estas cosas de repente lo que nos falta en diciembre nos cae en otro momento, igual de todas formas muchos de los lotes en este momento están en barbecho o sea no tienen ningún cultivo, lo que están haciendo es acumular agua para la siembra gruesa de maíz y soja y los lotes de la fina que estarían en este momento con la cebada y el trigo están queriendo empezar ha amarillar por falta de oxigeno en las raíces.
Cada año uno tiene que estar atento a las condiciones climáticas porque dan lugar tanto a enfermedades como a plagas de otro tipo como por ejemplo insectos, generalmente cuando la humedad es extrema aparecen los hongos, entonces cuando uno tiende a tratar de hacer las cosas lo mejor posible en los cultivos, la idea es pasar los productos necesarios como para que ese cultivo este sano y así tratar de tener el mejor rendimiento.
Lo peor que puede suceder es que la planta se muera por una falta de oxigeno o sea la planta al igual que nosotros respira, necesita oxigeno, salvo algún tipo que están adaptadas para aguantar el agua como por ejemplo el arroz, que tienen ciertos sistemas que hacen que puedan subsistir igual, lo cultivos que tenemos en esta zona no están adaptados a que estén en un lote con extremada cantidad de agua durante mucho tiempo, más allá de los problemas sanitarios lo peor sería que tu lote directamente quede ahogado bajo el agua y se muera”.
¿Y porque se produce esta falta de oxigeno?
“Generalmente cuando hace dos o tres días que cayó una lluvia de mediana intensidad, esta la mitad de esos poros que componen el suelo llenos de agua y la otra mitad llenos de aire, eso sería ideal para el cultivo porque ahí pueden tomar agua y aire, cuando las precipitaciones son demasiadas y además las condiciones no te permiten que se evapore demasiado por la temperatura y la puesta del sol que es mucho menor a la de otra parte del año, esos poros se llenan completamente de agua y al no existir oxigeno esas raíces no pueden respirar y es cuando empiezan ha amarillar los cultivos y después puede llegar a la muerte de la planta.”
Comentarios de Facebook