Hoy APAND cumplió 30 años, esta institución controvertida que atravesó por distintas etapas aun sigue vigente y es considerada una de las más importantes del país.
Una de sus fundadores y referente dela AsociaciónProAyuda al Niño Discapacitado, Teresita Zuloaga hizo un balance de estas tres décadas:
“La vida en una institución es lo mismo que la vida de cualquiera uno de nosotros tiene en cada periodo la circunstancia que le toca vivir o sea 30 años es una edad madura, esta es una institución afianzada ya adulta, unas de las más viejas del país, de la provincia, obviamente de esta comunidad, en servicio permanente. Las instituciones también vamos conjuntamente con las políticas sociales del estado, de la situación económica de los prestadores, lo que no ha perdido esta institución es su esencia y la esencia concretamente es cumplir con la cual nos constituimos que fue asistir a todo el mundo o sea esto es lo más importante que hemos hecho y nos hemos cambiado porque ha cambiado absolutamente el criterio en estos treinta años o sea como nos encuentra hoy como siempre de pie, hoy pobre porque ni torta tenemos pero en veinte o treinta días tiraremos la casa por la ventana para hacer un gran fiesta.
En este momento estamos haciendo una reacomodación tras nuevas reglamentaciones porque lo que hace diez años o veinte o treinta te aplaudían porque estaba bárbaro hoy estas fuera de reglamentación porque cada vez se van puliendo más las exigencias, que siempre es lo mismo, es gente viviendo en un lugar donde exista libertad y donde les pertenezca el lugar, esto es lo que siempre pretendimos que sea y que siga siendo y estamos con casi todas las casas en remodelación. Decidimos en algún momento no cambiar de número de Cuit y hacernos cargo de todas las deudas, que no son deudas que APAND deba sino que el estado le debe a APAND y que APAND decidió pagarlas con el propio esfuerzo, de su propia gente, que es en realidad siempre la que pone el hombro, a seguir cuando hay muchas dificultades o sea este equilibrio es el equilibrio de este momento, yo sinceramente no tengo en planillas de deudores a nadie.
Nos propusimos que en estos treinta años la escuela iba a estar totalmente renovada y así es, no falta culminar debido al clima, pero la escuela se ha hecho casi nueva.
Lo que yo quiero rescatar de estos treinta años que hemos llegado es como pudo cambiar el pensamiento de la gente, como pudo haber gente que realizará carreras para cuidar a otras personas, como se pudo jerarquizar. Hace treinta años no teníamos armado un equipo, no había gente que hubiera nacido en esta comunidad que hubiera estudiado carreras que tuvieran que ver son lo social, con la psicología y hoy tenemos un ramillete hermosísimo en todas las profesiones que hacen a la asistencia. Cuando inauguramos hace treinta años, hacía más de quince que no se recibía una maestra especial y hoy tenemos maestras especiales y todo esto es posiblemente gracias al contagio que ha surgido desde nuestra institución.
Si yo tengo que hacer un homenaje particular es Ana María Reyna porque es desde ese día que todavía recuerdo, de la inauguración en la Iglesia Evangélica, con un ministro, con la gente amiga de Buenos Aires que se trajeron hasta un colectivo con alumnos y algunos hijos de este pueblo los recordarán, lo recuerdo a Casey que en ese momento era intendente sorprendido, en aquel momento nos decían caña Legui porque había una propaganda que decían no va a andar y nos decían ¡¡no va andar!! como una muletilla de lucha de esa gente que éramos tan jóvenes y cuando ahora se habla si los jóvenes pueden o no, nosotros con Ana no teníamos mas de treinta cuatro, treinta y cinco años y salimos haciendo la institución más grande que tuvo y que tiene actualmente la provincia, porque es la única institución que está albergando situaciones de personas sin ningún nivel de cobertura. Esto es un ejemplo de lo una comunidad hace cuando se junta y se ama, se separa y se pelea y hemos tenidos luchas, pero yo he estado tan orgullosa de esas luchas, porque eso hace al sentir que uno se va de la casa de los que ama golpeando la puerta pegando el portazo pero después vuelve.”
Comentarios de Facebook