Inicio

Interés general

Una nueva reunión…

Una nueva reunión…

Una nueva reunión…

06/09/2012

Categoría: Interés general, Opinion, xHoy1

Compartir:


Haciendo un poco de memoria

Desde hace tiempo venimos reclamando canales de diálogo con nuestros funcionarios. Nuestra de presentación en la banca del pueblo fue reforzar esta iniciativa. La primera reunión se dio el 17 de julio y acordamos regresar a mediados de Agosto.

Segunda reunión

El martes 14 de Agosto se solicita concretar reunión con el ejecutivo y el legislativo a los concejales José Serpi y Mariano Pousa, que se encontraban en las oficinas del HCD. Se comprometen a reunirnos el jueves 23 de Agosto e informarle al ejecutivo para que se haga presente.

Esta reunión fue pospuesta por la visita del Ministro Casal, y paso al lunes 27. Lo cual perfectamente comprendimos, la seguridad es una demanda de gran parte de la ciudadanía y es lógico que los funcionarios se abocaran a esta visita.

Al llegar el lunes 27, solo encontramos en la reunión a dos concejales: José Serpi y Esteban Garagiola. A los cuales agradecemos su predisposición.

Le comentamos nuestra preocupación al ver que los canales de dialogo se vuelven a cerrar, y que la sola ausencia del ejecutivo y de gran parte del legislativo muestran el interés que le dan a nuestro planteo.

Al consultar sobre los puntos tratados en la reunión anterior (17/07/2012), que debieran estar listos para esta, nos informan que:

  • · Aún no se han revisado las estructuras.
    · Aún no se hizo público en el boletín oficial la situación legal del predio.
    · Que desconocían si el ejecutivo le había planteado a Julio DeVido los reclamos por mayor servicio.
    · Que el mes próximo sale el concurso de arquitectos, que como es de público conocimiento lo vienen prometiendo desde hace tiempo, por lo cual no presenta demasiada expectativa para nosotros hasta no tenerlo ejecutado.

El contexto

CAMBIAR PARA QUE NADA CAMBIE
El lunes 27 de agosto del 2012 en horas de la mañana se conocieron nuevas designaciones, entre ellas en el Transporte.
Publicados en el Boletín Oficial, una serie de decretos oficializa las designaciones, tanto en el Ministerio del Interior, Transporte y en el de Agricultura.
En Interior y Transporte, Gerardo Otero (ex ministro de Economía bonaerense) fue designado como subsecretario de Gestión Administrativa del Transporte dejó, un cargo desde el cual coordinará las tareas de todas las subsecretarías e intervendrá en el pago y control de subsidios; y Eduardo Sicaro (ex ministro de Infraestructura bonaerense y hasta hoy titular de la CNRT) fue nombrado subsecretario de Regulación Normativa del Transporte.
Eduardo Sicaro tiene además una empresa de transportes: Llegó al Ministerio de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Felipe Solá por su excelente vínculo con las cooperativas. El era, de hecho, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Luján. Eduardo Antonio Sícaro recaló durante la primera presidencia de Cristina como titular de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), el organismo que controla camiones, colectivos y trenes.
Algo más:Sícaro desempeñó también su rol, silencioso, en el escándalo de TBA. Emitió un informe en 2010 –sacado a la luz por el ex diputado nacional Héctor Polino– en el que daba cuenta de la pésima condición del material rodante de la concesión de los Cirigliano. Pero el informe, que incluyó multas que, según Polino, “nunca se pagaron”, duerme hasta hoy el sueño de los justos. Sícaro nunca emitió en público ninguna opinión sobre el tema ni siquiera después de la tragedia. “Al habérsele aplicado a TBA la máxima multa posible debería haberse publicado en el Boletín Oficial, cosa que no sucedió”. Fuente diario Perfil del 25 de febrero del 2012.
El martes 29 de junio del 2012, el Fiscal Federico Delgado pidió el procesamiento de todos los imputados en la Tragedia de Once, entre esos imputados se encuentran los siguientes funcionarios: Schiavi y Jaime los nombres de Guillermo Antonio Luna, subsecretario de Transporte Ferroviario; Pedro Ochoa Romero, interventor de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) desde el 9 de febrero de 2004; y Antonio Eduardo Sícaro, interventor de la CNRT desde el 11 de diciembre de 2007.
El gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner premia a procesados en cargos públicos. Fuentes: Centro de Información Judicial y TN.
En la CNRT, en tanto, recalaría el ex ministro de Asuntos Agrarios, ex intendente de Chivilcoy actual.
LOS ÚLTIMOS ACCIDENTES
Antes que se produjera la masacre de Once:
13 de septiembre de 2011. 11 Personas murieron y alrededor de 200 sufrieron heridas a raíz de un choque entre dos trenes de la línea
Sarmiento y un colectivo que había cruzado con la barrera baja, en el barrio porteño de Flores.
2 de noviembre de 2011. Seis niñas y dos docentes de un colegio católico
de San Luis murieron y otras 41 personas sufrieron heridas cuando el ómnibus en que viajaban a un retiro espiritual fue embestido por un tren de carga en un cruce vial en la ciudad de Zanjitas.
18 de diciembre de 2011. Una locomotora chocó contra un tren de la línea General Roca que estaba detenido en la estación de Temperley, en Lomas de Zamora. Este incidente dejó 18 heridos, entre ellos, un bebé de dos meses.
Hubo más…
Luego de la masacre de la estación Once, el pasado 22 de febrero del corriente año, con el saldo de 52 muertos y 797 heridos de distinta magnitud se sucedieron una cantidad de accidentes evitables que pasamos a reseñar:
25 de febrero de 2012. En la playa de mecánica de Remedios de Escalada, UGOFE-ROCA, se produjo el incendio de 4 coches Materfer, las llamas consumieron todos los vehículos.
5 de marzo de 2012. Un micro escolar fue embestido por un tren de carga en un paso a nivel sin barreras en Campana; hubo 11 heridos, entre ellos 8 chicos.
28 de abril del 2012. Un hombre murió tras quedar atrapado en su auto cuando lo embistió una formación ferroviaria de la línea Sarmiento (TBA) en la localidad bonaerense de Ciudadela.
6 de Agosto 2012. 39 Heridos por un descarrilamiento en Retiro. El vagón de un tren del Mitre, que venia de Tigre, saltó de las vías y choco con el puente de señalamiento. Dicen que falló el cambio de vías.
El Belgrano Sur, en la estación Buenos Aires: un tren del ferrocarril Belgrano Sur chocó contra el paragolpes al final de un andén en la estación Buenos Aires, en Barracas, saltó de las vías y se incrustó en un bar. El incidente ocurrió a las 6.20 y no hubo heridos.

CANCELACIÓN DE SERVICIOS
En sólo un año se cancelaron 136 servicios de pasajeros…
Trenes de larga distancia dejaron de funcionar: el ex Gran Capitán a Posadas y el Binacional a Uruguay. No hay más salidas a Pinamar, Miramar y Rosario. Y se redujo la frecuencia a Mar del Plata. Viaja 25% menos de gente.
Pese al relato oficial que intenta mostrar un escenario positivo y alentador, los trenes de pasajeros de larga distancia están actualmente en declive con menos servicios y pasajeros transportados que el año pasado. Los diagramas vigentes de las empresas operadoras estatales y privadas reflejan que, comparado con los primeros meses de 2011, han dejado de correr unos 136 servicios mensuales que llegaban a distintos puntos del país.
Por falta de recursos económicos y la caída de contratos de concesión, en los últimos meses se vieron suprimidos y reducidos los servicios que se prestaban en seis trayectos interurbanos de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Misiones. Los dos trenes más significativos y que más ruido generaron por sus cancelaciones fueron el “Binacional”, que unía Argentina con Uruguay, y el “Gran Capitán”, que comunicaba la Capital Federal con Posadas. La pérdida de esos trenes –que eran operados por TBA, la ex concesionaria metropolitana de las líneas Sarmiento y Mitre a la cual le rescindieron el contrato, a fines de mayo, implicó la caída de 16 servicios mensuales de ida y vuelta.
En la provincia de Buenos Aires, la poda se llevó los servicios diarios que iban de Constitución a Pinamar y de Mar del Plata a Miramar. Además, la oferta de trenes de la Capital a la ciudad feliz se quedó sin el servicio diario matinal que prestaba Ferrobaires desde 1992.
La lista de trenes levantados se completa con el servicio diario Retiro – Rosario de TBA que dejó de correr a fin de mayo. La contrapartida a este cuadro provino de dos nuevos servicios que, tras varios anuncios incumplidos, fueron rehabilitados en la última quincena. Uno de ellos corre una vez por semana entre Constitución y Tandil y el otro, una vez por día entre Salta y General Güemes.
La reducción de servicios junto a la desaceleración económica provocó –según el INDEC– una caída de más del 25% en la cantidad de usuarios que viajaron en trenes interurbanos en los primeros 5 meses de 2012 frente a igual período de 2011.
Tras la decisión del gobierno menemista de levantar la mayor parte de los servicios, la operación de los trenes interurbanos quedó a cargo de unas pocas provincias que resolvieron mantener la actividad ferroviaria. Actualmente hay tres empresas provinciales que operan trenes de larga distancia: Buenos Aires, Río Negro y Entre Ríos. A ellas se acaba se sumar Santa Fe, con la creación de una nueva empresa ferroviaria. A las operadoras provinciales se agregan la privada Ferrocentral (a cargo de los servicios a Tucumán y Córdoba) y la estatal nacional SOFSE que corre los trenes en la provincia de Chaco y el trayecto Salta-Güemes. La falta de planificación y de una política integral para trenes interurbanos quedó expuesta en las idas y vueltas que registraron los servicios a Uruguay y Posadas.
En agosto de 2011, la presidenta Cristina Kirchner y su par uruguayo, José Mujica anunciaron la corrida del tren de los “Pueblos Libres” entre Pilar y Paso de los Toros. El servicio arrancó en agosto y se mantuvo sólo hasta mayo. En el caso del “Gran Capitán”, el servicio estuvo desde 2002 hasta fin de 2011 en manos de la empresa TEA. En diciembre pasado, la Nación le quitó la concesión y se la dio a TBA para que opere el servicio en forma conjunta con el binacional.
La caída en desgracia de TBA implicó para los usuarios la supresión automática de los dos trenes. Y hasta ahora no hubo señales del Gobierno nacional sobre una posible reanudación de los servicios.
Fuente: Ferroviarios por el cambio – 08/07/12.
BENEFICIO PÚBLICO
El Beneficio Público es la diferencia entre el gasto del autotransporte y el gasto del ferrocarril para transportar el tráfico anual ferroviario, en el caso hipotético de que el ferrocarril desapareciera y todo su tráfico pasara al autotransporte (autos, ómnibus, camiones).
Pero antes de la transferencia del tráfico del ferrocarril al autotransporte, este a través del tráfico que ya posee, está produciendo un perjuicio público, es decir, un déficit a la Sociedad por no cubrir los costos de infraestructura ni los de los daños de los efectos externos, como son la contaminación, los accidentes, la congestión vehicular, la ocupación del suelo, el ruido, el stress, el uso de combustibles no renovables.(Extracto del trabajo del Ing. Vicente A. Repetto: El Beneficio Público del ferrocarril y el Perjuicio del Autotransporte)
Esto es lo que pasa en la actualidad, porque la ecuación cierra: el flete no tiene competencia por la ausencia del ferrocarril. A mayor gasto por el transporte de cargas, por medio del camión, se une que el autotransporte automotor no paga su infraestructura: o sea, sus gastos fijos por el mantenimiento de la Infraestructura por la que transita.
A esto, hay que sumarle la capacidad de carga, cada tren de carga equivale a 50 camiones.
Los ferrocarriles en la Argentina han sufrido una de las peores catástrofes nacionales ocasionadas por manos de los hombres que representan intereses espurios que se montaron sobre el aparato del Estado, para planear, organizar y ejecutar este desatino.
Los Ferrocarriles Argentinos son un bien nacional. Por lo tanto una Cuestión Nacional. Cuestión que nos compete a todos los ciudadanos como nos debe interesar a donde van las riquezas de nuestros suelos, llámense mares, tierras, minerales, aguas, ríos.
Después del desastre criminal de Estación Once que dejó 52 muertos y 797 heridos, nada se ha hecho, al contrario, todo ha empeorado.
Por la cantidad de anuncios, emitidos desde el atril, a partir del 2003 hasta este crimen evitable, nunca cumplidos, dijimos más de una vez y de mil modos diferentes que era evitable lo que ocurrió. No nos da alegría saber que teníamos razón, el ferrocarril estaba y está gangrenado.
El gobierno que administra este Estado continúa, en forma coherente, en sus desatinos. No tiene políticas de Estado para el transporte nacional y para el ferrocarril en particular.
Hay un desprecio por los ciudadanos que se quedaron sin ferrocarril en el interior del país ocasionando 1.200 pueblos fantasmas y por los pasajeros que viajan a diario en los trenes suburbanos. Es un desprecio nacional.
Las promesas continuaron después del crimen de Estación Once, en este sentido se premia al concesionario dejándolo en libertad, se asciende a un enjuiciado por el accidente, el ex interventor de la CNRT, la lentitud de la justicia es pavorosa. Siempre, desde el atril, el Ministro del Interior, Transporte y Ramos generales anunciaron obras, dinero para la construcción de obras, nunca las mencionó. No se sabe si van a renovar vías, comprar compresores para los coches, reparar las señales, pasos a nivel, o cuál será el destino de esos fondos anunciados.
Lo concreto es la supresión de frecuencias, suspensión del servicio nocturno
Ahora también se suma la suspensión de los trenes diferenciales. Eran trenes que salían con diez servicios diarios y que, algunos, habían sido inaugurados por la presidente Cristina Kirchner. Pero hoy no funcionan, y como casi todo en la estación, ni siquiera hay datos concretos sobre cuándo volverán a rodar.
Especificando: hace un mes cortaron los diferenciales que iban hasta Ramos Mejía, Haedo, Castelar, Merlo, Moreno, Rodríguez, Luján y Mercedes. Eran servicios con tres coches doble piso, Wi-Fi y pantallas para ver películas. Pero la empresa nunca informó que los iba a sacar y recién hace unos días devolvieron el dinero de los abonos. Hoy, queda como único dato un pequeño cartel en una sola boletería (que está cerrada igual que todas) en el que advierten que “no hay diferenciales”.
Luego de la quita de la concesión al TBA-Cirigliano, le otorgó la administración de los ferrocarriles Mitre y Sarmiento a una sociedad que se llama UGOMS- Unión de Gestión Operativa Mitre-Sarmiento cuyos integrantes son el Estado, Ferrovías-Emepa-Romero, Metrovías-Benito Roggio.
Esta Unidad de Gestión le ha informado al área de Transporte, que conduce Alejandro Ramos, la necesidad de la supresión indefinida de todos los trenes diésel de ambos ferrocarriles por el mal estado de las vías y la falta de material tractivo y rodante.

Esta nueva concesionaria UGOMS, de las líneas Sarmiento y Mitre, dejó de correr los siguientes servicios especiales y diferenciales:
• Once-Castelar: eran cuatro servicios de ida y otros tantos de vuelta prestados con coches motores.
• Once-Moreno: dos servicios rápidos diarios con coches motores.
• Once-Mercedes: un servicio diario de ida y vuelta que se corría con una formación diesel doble piso. Este tren, que había sido inaugurado por la presidente Cristina Kirchner en el 2010, se desprogramó por falta de locomotoras.
• En tanto, en la línea Mitre, el servicio de ida y vuelta entre Retiro y Rosario, que está diagramado de lunes a viernes, sólo sale dos o tres veces por semana de acuerdo con la cantidad de coches y locomotoras que se encuentran disponibles cada día. De planificación cero…
Estas reducciones de servicios, que se suman a las interrupciones, por ahora temporarias de los trenes nocturnos y domingueros del Sarmiento por la realización de obras, podrían no ser las últimas.

Por medio de dos notas elevadas al secretario de Transporte y al ministro Randazzo, la UGOMS solicitó autorización para discontinuar todos los servicios diésel de los ramales Moreno-Mercedes y Merlo-Lobos del ferrocarril Sarmiento y los que unen Villa Ballester-Zárate y Victoria-Capilla del Señor de la línea Mitre. La UGOMS aduce, a la hora de justificar el levantamiento de los servicios, a tres factores clave:
* el deterioro de las vías,
* la escasez y baja confiabilidad del material rodante y tractivo,
* y la reducida cantidad de pasajeros que utilizan esos trenes.
La presentación elevada por la operadora que reemplazó a TBA advirtió que los ramales que están en peores condiciones y que deberían ser suprimidos de inmediato son Merlo-Lobos (Sarmiento) y Victoria-Capilla del Señor (Mitre).
Esta supresión de servicios solo favorece a la Industria del Transporte Automotor, es decir a los colectiveros y a camiones con el consiguiente aumento del boleto para los pasajeros y el flete de la carga.
La experiencia nos indica que cada vez que se cerró un ramal nunca se volvió a reabrir y, los habitantes de esos pueblos fueron emigrando buscando comunicación y transporte.
Cerrar un ramal es ir cerrando la fuente de trabajo. Es ir cerrando el país.
La experiencia nos indica que primero suprimieron servicios, luego cerraron ramales, más tarde al ferrocarril y ahí no más se expulsaron a 85.000 trabajadores directos y 30.000 fuentes de trabajo indirectas y se generaron 1.200 pueblos fantasmas.
Sin empresa no hay aumento salarial que valga

*Aporte de Juan Carlos Cena (MONAREFA – Movimiento Nacional por la Recuperación de Ferrocarriles Argentinos)

Complementando la información de Cena, que quedó desactualizada en estos últimos días, hacemos las siguientes observaciones:

– Renunció Antonio Luna: el ministro Randazzo le pidió la renuncia al hasta hoy subsecretario de transporte ferroviario, hombre proveniente de La fraternidad (gremio único de maquinistas) que, entre otras cosas, se había mantenido en el puesto tras la renuncia de los secretarios de transporte Jaime y Schiavi, y está imputado en el juicio por el asesinato de Mariano Ferreyra (testigos reconocieron a uno de los hijos de Luna entre la patota que lo mató).
Esta renuncia se suma a la de Eduardo Sícaro, presidente interventor de la CNRT durante mucho tiempo, hasta que la semana pasada fue nombrado «Subsecretario de regulación normativa de transporte» (un cargo nuevo que obedece a una nueva estructura que se le quiere dar a la secretaria de transporte), pero donde solo duró 4 días hasta presentar su renuncia aduciendo malestar de los familiares de la tragedia de Once (Sicaro está imputado en la causa judicial de esta tragedia).

Todos estos movimientos parecen ser una puja de poder interna, entre el perfil de Randazzo y la vieja estructura heredara del control de Devido sobre la secretaria de transporte. Resaltamos como positivo que Luna sea desplazado, personaje bastante nefasto.

Sumado a esto encontramos la creación de la «Agencia Nacional de Administración de Bienes», que viene a restarle poder a la ADIF (administración de infraestructura ferroviaria), aunque sobre esto no tengo muchos detalles, parece que se le transferirían los terrenos que controlaba ADIF al nuevo organismo.

 

– Pedraza renunció a ser candidato a la Unión Ferroviaria: forzado por su complicada situación penal, y en pleno juicio (hoy declaraban testigos protegidos, puede haber novedades importantes) pedraza oficializó que da un paso a costado en el gremio. En la carta abierta que hizo conocer propone a su sucesor para las elecciones que tienen que realizarse dentro del gremio el 27 de noviembre.

 

– El servicio a Baradero cancelado: acabamos de enterarnos que «Por problemas de tracción, rosarino suspendido hasta nuevo aviso». No tenemos más novedades, si pueden llamen al 0800-333-3822 para presionar.

– Comenzaron obras en el mitre: empezaron de a poco a hacer una renovación parcial de dos sectores (los más comprometidos) de la vía local del mitre, entre Colegiales, 3 de Febrero y Empalme Maldonado. Si bien es un progreso que se haga algo, es muy poco para empezar, un parche dir. Prueba de eso es el descarrilo que hubo ayer cerca de Belgrano R, debido al pésimo estado de las vías.

 

– Locomotoras chinas: confirmaron de primera mano que llegarían las primeras dos locomotoras diesel para el San Martín (servicio Retiro – Pilar) en unos 45 días, luego vendrían dos tandas mandas de 10 y 12 respectivamente. Se supone que el material que sobre de esa línea va a ir a prestar servicios al Mitre y Roca.

 

– Descarrilo del día: esta madrugada un tren de Ferrobaires procedente de Constitución y con destino Mar del Plata descarriló en un cambio de vías llegando a esta última estación

 

Aquí unos links para profundizar la información:

http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/84935-6/renuncio-luna-el-subsecretario-de-transporte-ferroviario.html

http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/84862-6/renuncio-sicaro-un-hombre-de-randazzo-sospechado-de-corrupcion.html

http://www.infobae.com/notas/664333-El-Gobierno-creo-la-Agencia-de-Administracion-de-Bienes-del-Estado.html

http://www.soyferroviario.com.ar/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=327%3Apedraza-por-fin-deja-la-union-ferroviaria&catid=19%3Aunion-ferroviaria&Itemid=80

http://www.soyferroviario.com.ar/inicio/index.php?option=com_content&view=article&id=326%3Ajorge-urruchua-qel-mitre-esta-peor-que-el-sarmientoq&catid=2%3Aprensa-bordo&Itemid=40

http://wwwcronicaferroviaria.blogspot.com.ar/2012/09/calendario-de-descarrilamientos-el-del.html

http://comunicacionpopular.com.ar/en-vez-de-reactivar-la-industria-ferroviaria-nacional-el-gobierno-argentino-compra-44-locomotoras-y-mas-de-650-coches-a-china/

Finalmente

Este viernes 7 de Septiembre, tenemos una nueva reunión. Esperamos que tanto legislativo y ejecutivo se hagan presentes, que haya un diálogo fecundo para solucionar esta problemática. Lejos de enojarnos por tantas dilaciones, retomamos la iniciativa con más fuerza y buscamos la discusión como medio de conseguir de que finalmente algo cambie, para que las generaciones del mañana aunque sean puedan soñar y pelear sus propias utopías.

Asamblea La Estación

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Flyer BTI Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota