La mayor adicción se da con los denominados “teléfonos inteligentes”
Si los celulares convencionales dieron lugar en los últimos tiempos a una nueva enfermedad conocida como “nomofobia”, los llamados “teléfonos inteligentes” parecieran incrementarla. Es que de acuerdo a la primera encuesta realizada sobre este síndrome que genera una fuerte adicción a los teléfonos móviles, el 70% de los argentinos que poseen “smartphones” señalaron que no saldrían a la calle sin estos dispositivos.
El trabajo realizado incluyó las encuestas online sobre una base de casi 30 mil personas; la anual de Mobile Life, de 34 mil usuarios de smartphones, y la del Grupo Ibope, sobre 10 mil encuestados residentes en ciudades de más de 50 mil habitantes.
Específicamente sobre la nomofobia -un término que viene del inglés: “no movile phone phobia- que es el temor a salir sin el celular, el estudio señaló que “el 71% de los argentinos que poseen un Smartphone afirman que no saldrían de sus hogares sin el mismo”.
El trabajo también sostiene que “el celular es hoy el dispositivo tecnológico con mayor nivel de posesión y al mismo tiempo con mayor intención de compra, lo cual indica que quienes aún no lo poseen tienen en mente comprarlo en el corto plazo y antes que otros aparatos electrónicos”.
MAS HOMBRES QUE MUJERES
En Argentina, hay más hombres que mujeres que poseen estos aparatos (60% hombres y 40% mujeres), en especial entre los segmentos más jóvenes (de 18 a 34 años), que concentran más del 50% de este tipo de terminales.
“El acceso a las redes sociales y chats es más habitual entre los jóvenes y las mujeres, mientras que la búsqueda de información o consulta de mapas, guías, etc. es una de las principales actividades realizadas por los hombres y los más adultos”, son otros de los datos que arrojó la encuesta.
Según el seguimiento, cuando más se usa el smartphone es en los traslados, en especial a la mañana camino del hogar al trabajo, facultad u otro destino, aunque sin embargo aclara que el hogar y el trabajo también están entre los principales lugares de uso, y “la tendencia es claramente hacia una conexión ininterrumpida las 24 horas, con la superposición de diferentes dispositivos, como la computadora personal”.
Otro dato curioso que arrojó el informe sobre las costumbres de los argentinos con sus celulares, es que el 76% de las personas que tienen un smartphone lo poseen por primera vez, es decir que es el primer celular de estas características al que tienen acceso”.
Cabe destacar que en nuestro país las estimaciones sobre la penetración de esos teléfonos varían, según se incluya o no a los “social phones”, que incluyen aplicaciones para la socialización, pero no tienen todas las funcionalidades de los “smart”, dispositivos cuya intención de compra en el país mantienen un aumento constante.
Comentarios de Facebook