El basural a cielo abierto que posee Baradero sobre la vera de la ruta nacional 9 está en un proceso de clausura y mientras tanto se concreta esta medida hay dos iniciativas en danza: Una es la instalación de una planta de reciclado de plástico por parte de privados y otra es el montaje de una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos (RSU), por parte del estado.
En su momento se anunció la implementación del programa “Tu manzana recicla” que consistía en colocar depósito de residuos en distintos barrios donde los vecinos tenían que separar por bolsa de colores los desechos domiciliarios según su origen: orgánicos o inorgánicos. Las famosas bolsitas de colores están en el municipio y el proyecto por ahora es solo eso, no se concreto.
“Se esta montando una planta recuperadora de plástico detrás del basural”, anunció el director de Gestión Ambiental Miguel Germann y recordó el proyecto de agrolimpio “esperamos que se ponga en marcha cuanto antes, requiere de una logística determinada para recibir los 40 mil bidones del campo que tendríamos que estar recuperando. Y eso tiene a su vez un valor comercial que tendría que estar destinado a una cooperativa o una organización civil sin fines de lucro, como en el caso del aceite es Caritas.”
“La planta de recupero de plástico es una iniciativa privada, los interesados alquilaron el predio, nosotros como municipio tenemos que mejorar los caminos y cambiar la entrada al basural.”, manifestó el funcionario y dijo que “el plástico que se enviaba a otros lugares ahora queda acá, se recupera y esta empresa lo vende a otra.”
Germann dijo que la planta de reciclado de plástico ya adquirió la maquinaria necesaria y consideró que será muy importante su instalación porque el 15 % de los residuos sólidos urbanos de Baradero corresponde al plástico.
La empresa aún no esta categorizada pero ha presentado el estudio de impacto ambiental “Se van a instalar en nuestra ciudad, ellos querían colocarse en la zona industrial pero consideramos que el mejor lugar es el complejo ambiental que podemos armar detrás del predio del basural, con vistas a los próximos diez años.”
Germann manifestó que “el basural municipal tiene que estar saneado de manera progresiva y se irá clausurando cuando tengamos la instalación propia de la separación de residuos porque sino se nos genera un bache entre cerrar el basural y comenzar con la planta de residuos.”
Dicha planta de RSU será solventada por medio de la Provincia de Buenos Aires “El proyecto está presentado y lo financiará la provincia el próximo año y estamos sujeto a ese financiamiento.”, señalo el funcionario quién opina que en este emprendimiento deben trabajar cooperativistas. La intensión es que la ciudad genere “puntos limpios” para depositar los desechos y facilitar su separación para luego trasladarlos a la planta de RSU que abarcaría 10 hectáreas.
El director indico que “los residuos que más genera Baradero son los del área rural, del campo, que son los bidones que al día de hoy no hemos podido iniciar el recupero.”
Nota publicada por La Auténtica Opinión
Comentarios de Facebook